Los espa?oles aspiran a tener dos hijos, seg¨²n una encuesta del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas
La natalidad ha descendido de manera abrupta en los ¨²ltimos 10 a?os. La tasa actual, alrededor del 12,6 por 1.000 habitantes, es similar a la europea, pero no era as¨ª en 1974, a?o en que Espa?a se destacaba con una tasa de] 19,56 por 1.000 habitantes. El Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) acaba de publicar una encuesta de opini¨®n que recoge las razones de los espa?oles para tener menos hijos. La pareja espa?ola se parece cada vez m¨¢s a la europea, acerc¨¢ndose paulatinamente a una tasa de natalidad alrededor de 10 nacimientos por 1.000 habitantes, o sea, ¨¦l crecimiento cero, o lo que es lo mismo, dos hijos por pareja. Un descenso vertiginoso que se inici¨® en 1977.
Espa?a ha abandonado, en s¨®lo una d¨¦cada, el minoritario grupo de pa¨ªses europeos que, como Islandia, Malta e Irlanda, mantienen una alta natalidad frente a la t¨®nica general europea de fecundidad decreciente. La edad ideal para casarse, seg¨²n la poblaci¨®n encuestada por el CIS (entre 16 y 65 a?os), es de 26,3 a?os para el hombre y 23,72 para la mujer, aunque hay una tendencia a retrasar esta cronolog¨ªa entre universitarios y poblaci¨®n de altos ingresos. La edad real de los encuestados casados coincide con la ideal: 26,6 a?os para el hombre y 23,3 para la mujer.
En Suecia y Estados Unidos, la inclinaci¨®n a posponer el matrimonio es m¨¢s acusada, "pero por otros motivos: suele haber una convivencia anterior y un matrimonio posterior a los 30 a?os por razones pragm¨¢ticas. Este hecho no contradice la idea general de que hay una edad apropiada para contraer matrimonio, y que, pasa dos los 30 a?os, casarse es raro si no se trata de un segundo matrimonio", explica Rosa Conde, di rectora del CIS. Los encuestados confirman el estereotipo social de que la mujer debe ser m¨¢s joven que el hombre con el que convive. El n¨²mero de hijos ideal por pareja para los encuestados es de 2,3, pero los que ya son padres afirman tener en realidad una media de 2,6. Pese a la cercan¨ªa entre el deseo y la realidad que expresan las cifras, subsiste la opini¨®n de que se tienen m¨¢s hijos de los que se piensa. No obstante, el dem¨®grafo Joaqu¨ªn Arango matiza que "es posible que el n¨²mero efectivo de hijos sea menor que el deseado, ya que hay un sector que pospone su paternidad". La tasa de reproducci¨®n (n¨²mero de hijos por pareja) se estima en 2,1, a un paso del crecimiento cero.
Retrasar el segundo hijo
Un 62% de los encuestados cree que es mejor dejar pasar un tiempo despu¨¦s de casarse antes de tener el primer hijo, "lo que supone un cambio de comportamiento m¨¢s cercano a Europa", interpreta Rosa Conde. "La tradici¨®n espa?ola era tener el primer hijo en seguida, y eso est¨¢ cambiando". La introducci¨®n de intervalos entre el primero y el segundo hijo tambien se refleja en las respuestas. Asimismo se considera que la mujer deber¨ªa tener su ¨²ltimo hijo a los 36,7 a?os, aunque el tope medio entre los encuestados se cifra en 37 a?os.
"Los resultados de la encuesta ofrecen un tipo de sociedad m¨¢s racionalista que las anteriores precisa la soci¨®loga, "especialmente entre las parejas menores de 35 a?os". Para Rosa Conde, la crisis econ¨®mica modifica las previsiones de paternidad o las retrasa, "pero no altera los planteamientos individuales".
El dem¨®grafo Joaqu¨ªn Arango cree que la voluntad de espaciar y disminuir los hijos obedece a causas m¨¢s profundas, entre las que destaca "la secularizaci¨®n radical que ha experimentado la sociedad espa?ola en la ¨²ltima d¨¦cada", aunque sin excluir la incorporaci¨®n de la mujer al trabajo y la generalizaci¨®n del uso de anticonceptivos.
El 62% de los encuestados por el CIS confiesa que nunca sigue las indicaciones de la Iglesia en este tema. De ellos, el 36% se define practicante, lo que no parece influir en su comportamiento. Pero la ideolog¨ªa y la situaci¨®n econ¨®mica cuentan en estos temas: los no creyentes tienen menos hijos que los creyentes; los de izquierda son menos fecundos que los de derecha, y los de clase alta o culta son tambi¨¦n menos prol¨ªficos que los de clase baja y con escasos estudios.
La moda de tener un hijo en las postrimer¨ªas de la treintena entre mujeres que no quisieron tenerlos antes, "tiene un valor sociol¨®gico, pero no estad¨ªstico", seg¨²n Rosa Conde.
Un 57% de los encuestados estima positiva la ca¨ªda de la natalidad en Espa?a, y un 65% cree que el descenso va a continuar y que no es algo coyuntural. Esta ¨²ltima' opini¨®n es compartida por Joaqu¨ªn Arango: "No parece previsible un cambio contrario, aunque tampoco es probable que el descenso siga siendo tan pronunciado como hasta ahora".
Seg¨²n Arango, "llegarernos pr¨®ximamente a una estabilizaci¨®n, e incluso a alguna peque?a remontada, pero muy relativa". La sociedad espa?ola no ha finalizado a¨²n su proceso de metamorfosis, pero "disponemos ya de datos muy chocantes: las provincias con m¨¢s baja natalidad son Orense, Cuenca, Le¨®n, Zamora y Soria, tradicionalmente rurales, y en las que problablemente se est¨¦ produciendo un envejecimiento de la poblaci¨®n". Madrid muestra una natalidad comparativamente alta, "mientras que Guip¨²zcoa y Vizcaya est¨¢n en crecimiento cero, quiz¨¢s a causa de la convulsi¨®n social que vive el Pa¨ªs Vasco".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.