Los clubes de opini¨®n del clero catal¨¢n
Algunas asociaciones de sacerdotes tienen un notable peso en el gobierno de las di¨®cesis

La Iglesia no es ajena al fen¨®meno de los clubes de opini¨®n. En Catalu?a, donde la actuaci¨®n de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica ha sido tolerante, existen desde finales de los a?os cincuenta diversas organizaciones que agrupan a sacerdotes y que han arraigado en los centros de poder. Estas asociaciones cuentan con autorizaci¨®n para su existencia, aunque son pr¨¢cticamente desconocidas para un importante sector de los creyentes. La m¨¢s importante de ellas es la Uni¨® de Capellans, fundada en los a?os cincuenta por el entonces doctor del Tribunal de la Rota Manuel Bonet Muix¨ª.Esta organizaci¨®n, que conoci¨® una serie de problemas mientras gobern¨® la di¨®cesis de Barcelona monse?or Gregorio Modrego, en la actualidad cuenta entre sus filas a casi el 50% del equipo que gobierna la di¨®cesis de Barcelona. Ello se traduce en ocho vicarios episcopales, que, en opini¨®n de medios eclesi¨¢sticos, "hacen o¨ªr su voz cuando se trata de efectuar nuevos nombramientos en la di¨®cesis".
La Uni¨® de Capellans (UC), conocida en medios sacerdotales como la u, naci¨® con la intenci¨®n de renovar la espiritualidad del cura diocesano y no tiene la intenci¨®n de ser un grupo de presi¨®n. Entre sus actuales miembros, surgidos de las promociones sacerdotales de los a?os sesenta, figuran algunos de los que se manifestaron el 11 de mayo de 1966 en protesta por los malos tratos infringidos por la polic¨ªa barcelonesa a Joaquim Boix, entonces estudiante y miembro del Sindicato Democr¨¢tico de Estudiantes Universitarios (SDEUB). Asimismo, tambi¨¦n tomaron parte activa en la campa?a Volem bisbes catalans, realizada en el a?o 1966, tras el nombramiento del vallisoletano Marcelo Gonz¨¢lez Mart¨ªn como obispo coadjutor de Barcelona.
Durante los a?os sesenta, los miembros de la UC se ganaron la reputaci¨®n de antifranquistas y catalanistas. Ahora algunos de sus componentes ostentan puestos de responsabilidad en el arzobispado de Barcelona y aunque a la llegada de Narc¨ªs Jubany a la di¨®cesis de Barcelona tuvieran problemas con el cardenal, en estos momentos "viven una aut¨¦ntica luna de miel", seg¨²n medios eclesi¨¢sticos.
Es de destacar, no obstante, que la UC no es monol¨ªtica, y sus miembros toman en ocasiones actitudes distintas ante un mismo hecho.
Distintas posiciones
As¨ª, mientras un sector de ellos mantuvo una posici¨®n de recelo hacia la reciente celebraci¨®n del F¨®rum Hombre y Evangelio, otros participaron activamente en estos debates, realizados los dos primeros d¨ªas de febrero y organizado para fomentar la comunicaci¨®n horizontal y no vertical en el seno de la Iglesia catalana. En estas jornadas, a las que asistieron unas 1.600 personas, se pidi¨® una Iglesia m¨¢s cr¨ªtica y progresiva, que tomara una decidida opci¨®n por los pobres. No obstante, por encima de la distinta orientaci¨®n de sus miembros, la asociaci¨®n mantiene "un cierto esp¨ªritu de corporaci¨®n, ya que las reuniones que realizan y el trato continuado conducen l¨®gicamente a ello", seg¨²n medios eclesi¨¢sticos. Sin embargo, por su pluralidad constituye un genuino ejemplo de asociaci¨®n sacerdotal catalana.Adem¨¢s de la Uni¨® de Capellans tambi¨¦n cuenta con arraigo -aunque m¨¢s limitado- entre el clero diocesano la asociaci¨®n denominada del Pred¨®. Esta agrupaci¨®n sacerdotal surgi¨® en Catalu?a despu¨¦s de que naciera, en los a?os cincuenta en Francia, el movimiento de los sacerdotes obreros, inspirados por el llamado obispo remend¨®n de Lyon (Francia) monse?or Ancel. Se trata de una asociaci¨®n que realiza cursos de formaci¨®n espiritual y que re¨²ne a sacerdotes obreros que han hecho de la opci¨®n por los pobres su tarea fundamental. El Pred¨® circunscribe b¨¢sicamente su actividad a la di¨®cesis de Barcelona.
Adem¨¢s del Pred¨® y la Uni¨® de Capellans existen otras asociaciones, no de sacerdotes sino de seglares, que revisten un car¨¢cter absolutamente distinto. La m¨¢s joven de las agrupaciones es la Juventut de Barris Obrers i Ambients Populars (Jobac), que surgi¨® hace m¨¢s de 10 a?os, impulsada por las nuevas hornadas de sacerdotes de mediados de los setenta. Este grupo fue reconocido por la di¨®cesis en 1978. La Jobac puede considerarse como la m¨¢s reciente organizaci¨®n surgida por iniciativa de las recientes generaciones sacerdotales. Actualmente cuenta con unos 1.300 j¨®venes asociados en toda la zona metropolitana de Barcelona, y tiene influencia entre los creyentes, aunque su presencia es d¨¦bil en el gobierno diocesano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.