El jefe del Gobierno no desminti¨® a Fraga cuando dijo "por fin habr¨¢ debate sobre los documentos b¨¢sicos de la defensa"
La pol¨¦mica suscitada acerca de si las palabras pronunciadas el pasado d¨ªa 4 por el presidente Felipe Gonz¨¢lez permit¨ªan deducir que el Plan Estrat¨¦gico Conjunto (PEC) iba a ser, discutido en el Parlamento puede encontrar importantes puntos de referencia en las actas taquigr¨¢ficas de la sesi¨®n, concretamente en los p¨¢rrafos ce?idos a esta cuesti¨®n. Esas actas muestran que el presidente del Grupo Popular, Manuel Fraga, no fue desmentido por el presidente del Gobierno cuando, en su turno de r¨¦plica, y aludiendo a las declaraciones previas de Felipe Gonz¨¢lez, afirm¨® que "por fin va a haber debate sobre los documentos b¨¢sicos de la defensa nacional".
Fraga, en su primer turno de r¨¦plica a Felipe Gonz¨¢lez, afirm¨®, en la sesi¨®n inaugural del debate sobre seguridad: "El se?or ministro de Defensa sabe que el partido socialista y el Gobierno se han opuesto 'a un debate en esta C¨¢mara, ni en Pleno, ni en comisi¨®n, ni en p¨²blico, ni en secreto, sobre documentos b¨¢sicos de la defensa. Yo no s¨¦ si tienen raz¨®n o no. En la oposici¨®n dec¨ªan otra cosa. Lo que es evidente es que esos documentos importantes, que s¨®lo pueden ver el Gobierno y media docena m¨¢s de personas, el pueblo no los va a conocer. Luego se les pregunta por algo de lo que no se les va a ilustrar y por eso nada tiene que ver esto con la credibilidad de las instituciones democr¨¢ticas".Gonz¨¢lez respondi¨®: "Ha hecho una afirmaci¨®n o argumentaci¨®n que ya le he o¨ªdo decir p¨²blicamente en varias ocasiones/: Se va a discutir el Plan de Defensa Nacional y se va a discutir el PEC [en el acta taquigr¨¢fica falta "en la C¨¢mara", corregido posteriormente]. Quiero que sepan todos los ciudadanos que ni el Plan de Defensa Nacional ni el PEC son elementos fundamentales para la decisi¨®n sobre la pol¨ªtica exterior y de seguridad. Si me permiten, para lo que estamos discutiendo no son elementos fundamentales, pero, por si hubiera alguna duda, ya que el se?or Fraga ha dicho p¨²blicamente que ha recibido privadamente un documento que s¨®lo puede conocer ¨¦l y varias personas m¨¢s, si encuentra elementos que considera que son importantes desde el punto de vista del debate que estamos realizando hoy, yo le autorizo a que utilice esos elementos y se lo diga a la opini¨®n p¨²blica, pero yo considero que no son importantes para el debate. Es un argumento que no he empleado en ning¨²n momento, pero le autorizo a que explique por qu¨¦ afecta al problema de nuestra pol¨ªtica exterior y de seguridad, por qu¨¦ afecta a este problema que estamos debatiendo, no a nuestra defensa nacional, que s¨ª afecta naturalmente, y sabe el se?or Fraga, como todos, que se puede ir abriendo un proceso de di¨¢logo, de conocimiento y de discusi¨®n sobre muchos o la mayor parte de los elementos de la defensa nacional, pero tambi¨¦n sabe que hay una parte de la defensa nacional sobre la que, justamente, por intentar permitir una defensa eficaz, no se discute p¨²blicamente.
Respuesta
Fraga respondi¨®: "Se?or presidente, se?oras y se?ores diputados: Hasta ahora este debate ha servido para una sola cosa, y una cosa buena, y es que, contrariando las declaraciones que me hab¨ªa hecho a m¨ª personalmente el ministro de Defensa, y tambi¨¦n en la comisi¨®n de la C¨¢mara, por fin va a haber debate sobre los documentos b¨¢sicos de defensa nacional. Es una buena noticia y yo no quiero adelantarla. S¨ª quiero decir que, habiendo estudiado el informe personal del se?or ministro (que ha tenido la bondad de dejarme y yo solamente he mencionado su existencia), el conocimiento de ese documento es esencial para formar criterio de que, por ejemplo, en este momento; contra lo que dijo el PSOE hace cuatro a?os, los objetivos estrat¨¦gicos de Espa?a y los de la OTAN coinciden al ciento por ciento. Ya no es un peque?o detalle pero, en todo caso, yo no dir¨¦ m¨¢s, salvo que se insista en que lo diga".
El tema iba a resurgir cuando, al d¨ªa siguiente, el portavoz del grupo Popular, Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?¨®n, present¨®, en nombre de su grupo, una moci¨®n para que el PEC fuese debatido en la C¨¢mara. ?sta fue la intervenci¨®n de Herrero:
"Se?or presidente, un catedr¨¢tico de Derecho Internacional, maestro m¨ªo muy querido y de alg¨²n miembro de este grupo, senador del PSOE durante la primera legislatura, era aficionado a unas explicaciones muy farragosas y profusas, que ¨¦l mismo trataba de corregir citando un viejo romance: 'Entre tanta polvareda, perdimos a don Beltr¨¢n'. En este caso, don Beltr¨¢n es, nada m¨¢s y nada menos, que el modelo de seguridad que el Gobierno debiera haber ofrecido, sobre el cual hoy nos pide consenso, para el cual despu¨¦s quiere pedir la aquiescencia del pueblo espa?ol".
"A conseguir un elemento b¨¢sico, a esto se refiere nuestra primera mocion, aqu¨¦lla que reclama el env¨ªo a esta C¨¢mara del Plan Estrat¨¦gico Conjunto bas¨¢ndose en una de las afirmaciones, probablemente la m¨¢s positiva de todo el discurso que el se?or presidente ha hecho en esta C¨¢mara".
El portavoz del PSOE, Eduardo Mart¨ªn Toval, se encarg¨® de oponerse a esta pretensi¨®n: "Se?or presidente, no se oculta a su se?or¨ªa que estamos en el tr¨¢mite de defensa y toma de posiciones sobre las mociones consecuencia de debate, no en el debate mismo, aunque quiz¨¢ el se?or Herrero pensaba que todav¨ªa est¨¢bamos en el debate. Es por esto que [sic] el Grupo Socialista, en este acto, no tiene sino que plantear de manera sencilla y clara los criterios respecto a cada una de estas mociones y, por tanto, de la votaci¨®n que va a producir el grupo en cada una de ellas. Sin duda, muchas de las cuestiones planteadas lo son sobre temas en los que ya conoce la C¨¢mara el parecer del Gobierno, bien porque ha sido expresado directamente en el debate por el se?or presidente del Gobierno en alg¨²n momento del mismo, como por ejemplo en relaci¨®n al posible conocimiento y debate sobre el Plan Estrat¨¦gico Conjunto, etc¨¦tera, como porque en la propia comunicaci¨®n del Gobierno ya se planteaba el tema-cuesti¨®n, en relaci¨®n al Tratado de No Proliferaci¨®n de Armas Nucleares, por ejemplo. Otros, es claro que s¨ª se votaran en el Congreso de los Diputados podr¨ªan aparecer como contrar¨ªos a la legalidad vigente; el r¨¦gimen de tratamiento de distintas opciones en relaci¨®n a la propaganda institucional en el refer¨¦ndum ya est¨¢ regulado expl¨ªcitamente a nivel de ley org¨¢nica, y dijera lo que dijera el Congreso en una moci¨®n, no podr¨ªa sin duda alguna alterarse la vigencia de tal norma de ley org¨¢nica de Regulaci¨®n de las Diferentes Modalidades de Refer¨¦ndum".
El rechazo de la moci¨®n motiv¨® que, el mi¨¦rcoles 12, el grupo Popular, por boca de Jorge Verstrynge, formulase una pregunta al Gobierno: "El se?or presidente del Gobierno, el pasado d¨ªa 4, manifest¨® que se iba a discutir en las Cortes el Plan de Defensa Nacional y el Plan Estrat¨¦gico Conjunto. Por considerar que esa discusi¨®n debe llevarse a cabo con la debida antelaci¨®n al refer¨¦ndum, formulo al Gobierno la siguiente pregunta: ?por qu¨¦ no env¨ªa el Gobierno el Plan Estrat¨¦gico Conjunto? Se entiende a esta C¨¢mara".
La pregunta fue respondida por Serra: "El se?or presidente no dijo que enviar¨ªamos al Congreso para su debate el Plan Estrat¨¦gico Conjunto y, por tanto, debo decirle al se?or Verstrynge que el Gobierno no va a mandar el Plan Estrat¨¦gico Conjunto al Congreso para su debate por sentido de la responsabilidad, dado el car¨¢cter de materia clasificada de este documento".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Miguel Herrero y Rodr¨ªguez de Mi?on
- Pol¨ªtica nacional
- Felipe Gonz¨¢lez M¨¢rquez
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Manuel Fraga Iribarne
- Eduardo Mart¨ªn Toval
- Plenos parlamentarios
- Pol¨ªtica defensa
- PP
- Congreso Diputados
- Grupos parlamentarios
- Fuerzas armadas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Defensa
- Sociedad