Alfons¨ªn afirma que los juicios contra militares argentinos seguir¨¢n adelante
Fuentes oficiales argentinas matizaron ayer las declaraciones del presidente Ra¨²l Alfons¨ªn a la cadena de televisi¨®n estadounidense NBC en el sentido de que "habr¨¢ nuevos juicios" contra los militares que violaron los derechos humanos durante la guerra sucia contra la subversi¨®n. Portavoces de la Casa Rosada precisaron que Alfons¨ªn se refer¨ªa a las 1.700 causas abiertas ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (el alto tribunal castrense) y a las que se tramitan ante juzgados civiles.
De ninguna manera el presidente en su calidad de comandante en jefe de las fuerzas armadas, ordenar¨¢ nuevos procesamientos por decreto. Alfons¨ªn ya lo hizo en dos ocasiones, dentro del primer pa quete de ¨®rdenes de su mandato procesando a las tres primeras juntas militares de la dictadura y a media docena de distinguidos car niceros de uniforme, la mayor¨ªa de la plantilla de la Escuela de Mec¨¢nica de la Armada.La entrevista a la NBC est¨¢ comprendida dentro de dos programas consecutivos emitidos en directo para el Today Show-10 millones de audiencia de costa a costa sobre Argentina- El presidente Alfons¨ªn abri¨® las dos tandas del programa con su entrevista, en la que afirm¨® que "... en su momento esto se va a agotar -por los juicios contra las fuerzas armadas- No es bueno que una sociedad viva siempre mirando hacia el pasado, mucho menos con esp¨ªritu de revancha. Pero aqu¨ª tambi¨¦n ser¨¢ la justicia la que ha de decir su palabra respecto a esto".
Alfons¨ªn insisti¨® en que la justicia argentina no era ni ser¨¢ ni la del pared¨®n ni la del manto de olvido y rechaz¨® en¨¦rgicamente la posibilidad de fracasar en su gesti¨®n: "Me niego a aceptar esa posibilidad. Si yo fracaso, fracasa la Argentina y la Argentina no va a fracasar".
Los juicios, por supuesto, prosiguen y habr¨¢ m¨¢s de los miles que ahora se han sustanciado. Argentina es un marasmo judicial agravado por la lentitud de la administraci¨®n de justicia, su corrupci¨®n en instancias inferiores -esa astilla que en Suram¨¦rica es un nuevo poste- y la adscripci¨®n de numerosos jueces al r¨¦gimen anterior.
Por otra parte, el sistema judicial argentino prima el juicio escrito sobre el oral, y muchas sentencias se conocen sin que haya mediado la menor informaci¨®n anterior. As¨ª ocurre con el juicio contra la pen¨²ltima junta militar por la p¨¦rdida de la guerra de las Malvinas; el seguido contra Mario Eduardo Firmenich, l¨ªder de la organizaci¨®n subversiva Montoneros, y los segundos escalones judiciales que siguen su curso en tribunales militares y ordinarios.
El primer ministro de Defensa de Alfons¨ªn, el primero de la lista de los muertos en el cargo, Ra¨²l Borr¨¢s, especul¨® con una hipot¨¦tica ley de olvido, puesta en circulaci¨®n como globo sonda, y encontr¨® fuertes resistencias entre los afectados por la guerra sucia. No era el tiempo, y el tambi¨¦n extinto Roque Carranza congel¨® el proyecto.
Pero antes o despu¨¦s, si alg¨²n jurista argentino logra establecer hasta d¨®nde ampara la obediencia debida a los militares que cometen tropel¨ªas por orden de su jefe, habr¨¢ que sancionar, incluso parlamentariamente, alguna suerte de punto final a esta macabra historia.
El nuevo ministro de Defensa, Germ¨¢n L¨®pez, tom¨® posesi¨®n de su despacho confirmando en su cargo a Horacio Jaunarena, secretario de Estado para la Defensa y una suerte de Eduardo Serra que contin¨²a al frente de los asuntos del departamento sobreviviendo a sus ministros, y anunciando cambios en el resto del organigrama. "Los problemas de las fuerzas armadas", dijo, "no son aislados. Y el Gobierno est¨¢ empe?ado en concretar un proyecto social coherente y factible que comprenda tambi¨¦n a los militares".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Dictadura argentina
- Ra¨²l Alfons¨ªn
- Derechos humanos
- Personas desaparecidas
- Argentina
- Dictadura militar
- Latinoam¨¦rica
- Sudam¨¦rica
- Casos sin resolver
- Dictadura
- Am¨¦rica
- Gobierno
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Casos judiciales
- Administraci¨®n Estado
- Historia
- Defensa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad
- Justicia