Silencio oficial sobre las causas del accidente a¨¦reo del monte Oiz, ocurrido hace un a?o
Los resultados de la investigaci¨®n sobre las causas del accidente a¨¦reo ocurrido el 19 de febrero en el monte Oiz (Vizcaya) contin¨²an sin ser conocidos oficialmente, cuando se cumple un a?o de la cat¨¢strofe, en la que perecieron 148 personas. Hasta el momento han recibido indemnizaciones los familiares de 80 de las v¨ªctimas. Los restos de ocho de los ocupantes de la aeronave, y entre ellos los del ex ministro Gregorio L¨®pez Bravo, no han podido ser identificados por sus parientes y reposan en una fosa com¨²n del cementerio de Derio.
Entre las 9.25 y las 9.30 horas del 19 de febrero de 1985, el Boeing 727 Alhambra de Granada, de la compa?¨ªa Iberia, que realizaba un vuelo regular Madrid-Bilbao, se estrell¨® en las faldas del monte Oiz, a 30 kil¨®metros del aeropuerto de Sondica, tras haber colisionado una de sus alas con la antena de Euskal Telebista situada en la cima de dicha cota, a 1.026 metros de altitud. Todos sus ocupantes, 141 pasajeros y siete tripulantes, fallecieron en el accidente. Ayer se celebr¨® en Bilbao, en la bas¨ªlica de Bego?a, un funeral por las v¨ªctimas de la cat¨¢strofe organizado por la compa?¨ªa Iberia.El sumario abierto en el juzgado de Guernica a ra¨ªz del siniestro se encuentra paralizado a la espera de las conclusiones a que llegue la comisi¨®n de investigaci¨®n creada por la Direcci¨®n General de Aviaci¨®n Civil, cuyo informe, inicialmente prometido para comienzos del presente a?o, se anuncia ahora para el pr¨®ximo mes de junio. Entre los datos que se consideran comprobados, con base en informes de la propia compa?¨ªa a¨¦rea, figuran los siguientes: que el avi¨®n volaba 300 metros por debajo de la altura m¨ªnima establecida para la zona en la que se produjo el accidente, que circulaba con cierta desviaci¨®n respecto a la ruta de aproximaci¨®n al aeropuerto de Sondica prevista y que en la carta utilizada por los pilotos de Iberia no figuraba la antena de Euskal Telebista.
A su vez, la hip¨®tesis de un fallo humano del piloto, que tal vez no repar¨® en la p¨¦rdida de altitud del aparato, es la considerada m¨¢s veros¨ªmil por la comisi¨®n investigadora. Otras hip¨®tesis barajadas en distintos momentos en medios relacionados con la aerona¨²tica civil fueron: la posible existencia de una aver¨ªa mec¨¢nica en los indicadores del aparato, que no habr¨ªan registrado, en ese supuesto, el descenso de altitud; la explosi¨®n de uno de los motores antes del choque con la antena, y una deficiente se?alizaci¨®n de ¨¦sta. La cinta grabada en la caja negra del Boeing siniestrado registra un ruido intenso, que podr¨ªa corresponder al impacto con la antena -pero tambi¨¦n, seg¨²n otras versiones, a la explosi¨®n de un motor en pleno vuelo- seguido de gritos de terror; luego, s¨®lo el silencio m¨¢s absoluto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.