La Inspecci¨®n de Trabajo exige a La Caixa el pago de 921 millones a la Seguridad Social
La Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social de Barcelona ha levantado a la Caja de Pensiones (La Caixa) un acta de liquidaci¨®n de cuotas a la Seguridad Social por valor de 921 millones de pesetas, correspondientes a 1,5 millones de horas extraordinarias no declaradas ni pagadas a los empleados, y realizadas entre 1980 y 1983. Fuentes de La Caixa anunciaron que impugnar¨¢n el acta y presentar¨¢n alegaciones en los pr¨®ximos d¨ªas.
El inspector actuante, Eladio de Miguel, ha propuesto adem¨¢s el levantamiento de otras dos actas de infracci¨®n y obstrucci¨®n a su labor, por faltas muy graves, con una multa de 30 millones de pesetas, al no hab¨¦rsele facilitado la documentaci¨®n necesaria para la tarea de inspecci¨®n, que se ha prolongado m¨¢s de un a?o, tras una denuncia interpuesta por el comit¨¦ de empresa.El contencioso seguido entre el comit¨¦ formado por UGT, CC OO, SEC y SECPV, y la direcci¨®n de La Caixa, se inici¨® hace varios a?os, como consecuencia de la realizaci¨®n de un exceso de jornada de varias horas diarias por la mayor parte de la plantilla en la casi totalidad de las oficinas de la entidad (5.957 empleados en 1983).
Tales horas, por otro lado, tampoco fueron abonadas a los empleados a partir de 1979. En ese a?o La Caixa declar¨® la realizaci¨®n de 200.000 horas, que se redujeron al a?o siguiente a unas 2.500 horas. La direcci¨®n declar¨® que se aboli¨® entonces la realizaci¨®n de horas extras.
Eladio de Miguel, inspector de Trabajo especial para la entidad, se brind¨® a buscar de manera negociada un sistema futuro de control horario.
La negativa de la direcci¨®n de La Caixa a facilitar los listados de ordenador al inspector "por imposibilidad material" origin¨® una denuncia de ¨¦ste al juzgado de guardia y la apertura de diligencias penales previas por presunta obstrucci¨®n a la inspecci¨®n. Ante el nuevo requerimiento del juzgado de instrucci¨®n 19 de Barcelona, la entidad entreg¨® 29 cintas de ordenador conteniendo en lenguaje inform¨¢tico los datos solicitados.
Matizaci¨®n de la entidad
De Miguel fue nombrado depositario judicial de las cintas y durante seis meses ha procesado de forma minuciosa, con ayuda de un ordenador, los datos, hasta alcanzar un n¨²mero de 2.500 listados, de los que se deduce la realizaci¨®n de 1.518.964 horas extraordinarias no declaradas.Las horas extras que se desprende de los datos de la Administraci¨®n fueron realizadas son: 117.942 en 1980, 327.680 en 1981, 582.317 en 1982 y 491.025 en 1983. Se trata de la primera acta elaborada por la Inspecci¨®n con medios inform¨¢ticos.
Seg¨²n el informe, el cobro de las horas extraordinarias por los empleados -cuya reclamaci¨®n ha prescrito- se hubiera elevado a 2.500 millones m¨¢s.
Joan Tapia, responsable del departamento de informaci¨®n de la entidad, manifest¨® ayer que no se trata de actas firmes y que se han calculado de forma s¨®lo estimativa. La entidad presentar¨¢ alegaciones en su descargo. El portavoz a?adi¨® que las horas extraordinarias no se han realizado, puesto que el control de ordenador era de libre utilizaci¨®n por los empleados y no conllevaba un control estricto. Insisti¨® en que los empleados nunca han reclamado el cobro de las horas extraordinarias y que ello prueba que en realidad no se efectuaban.
El comit¨¦ de empresa de la entidad declar¨® que siempre se ha intentado negociar el horario. Tanto UGT como CC OO insistieron en que el problema contin¨²a en la actualidad. Los sindicatos se?alaron que su denuncia ha repercutido en represalias sindicales y alegaron la responsabilidad del consejo de administraci¨®n por dejaci¨®n de funciones en materia laboral, al haber delegado en julio pasado al director general, Josep Vilarasau, estas funciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.