Ruiz-Mateos y el Opus Dei
En la actualidad, tres partidos pol¨ªticos italianos han solicitado al Gobierno una investigaci¨®n sobre el car¨¢cter secreto del Opus Dei, basada en la publicaci¨®n de los estatutos o constituciones de dicha instituci¨®n, como, por ejemplo, el que se refiere a la obligaci¨®n de los miembros de la Obra que hacen vida en com¨²n de aconsejarse con su superior por cuestiones de una cierta gravedad que se refieran al ejercicio de su profesi¨®n, aunque no sea una materia directa del voto de obediencia.Recientemente, el diputado italiano Claudio Petruccioli ha presentado una nueva interpelaci¨®n al Gobierno para aclarar la realidad de lo que es el Opus Dei y evitar que, bajo la superficie m¨¢s o menos conocida, exista una organizaci¨®n del tipo de la logia P-2.
Algunos de los art¨ªculos de los estatutos e informaciones de primera mano de familiares que pertenecen o han pertenecido al Opus Dei podr¨ªan interpretarse como que el entramado de fidelidades dentro de la Obra fuera incompatible con la articulaci¨®n de un Estado constitucional moderno y actuar as¨ª como un Estado dentro de otro Estado o, lo que es lo mismo, un Gobierno paralelo.
En otro orden de cosas, pero siguiendo la misma l¨ªnea, en estos d¨ªas, Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos ha presentado una querella formal ante un juzgado de Madrid contra el presidente del Banco Popular Espa?ol, Luis Valls Taberner, destacado miembro del Opus Dei, por la entrega a ¨¦ste de la cantidad de 1.000 millones de pesetas en 1982, antes de la expropiaci¨®n de Rumasa. El objeto de este donativo era comprar la paz con el Banco de Espa?a para que cesara la hostigaci¨®n de que era objeto Rumasa por parte del banco nacional espa?ol. Aunque, al parecer, no existen recibos que justifiquen las entregas que totalizaron la cantidad rese?ada, s¨ª hay muchos testigos y evidencias de quienes materializaron la operaci¨®n. Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos pregunta con raz¨®n suficiente ad¨®nde fue a parar ese dinero.
Por otro lado, dentro de este entramado, cabr¨ªa preguntarse por qu¨¦ Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos trata con tanta delicadeza a la instituci¨®n del Opus Dei, ya que simplemente se ha limitado a atacar a los que ¨¦l denomina "los Vallses", que son Luis Valls Taberner y Rafael Termes, miembros, como ¨¦l mismo, del Opus Dei, y calla a otros miembros, como ha afirmado, "por escr¨²pulos de conciencia".
Los "Vallses" y Jos¨¦ Mar¨ªa Ruiz-Mateos se presentan en Espa?a como dos opciones dentro del Opus Dei. Por un lado, cabr¨ªa preguntarse a qu¨¦ se debe la prudencia con que Ruiz-Mateos ha tratado a la instituci¨®n, sin querer ir m¨¢s all¨¢. ?Por qu¨¦ tanta lealtad? ?Qu¨¦ luchas intemas existen para que dos fracciones de tan poderosa organizaci¨®n est¨¦n enfrentadas? ?Seguir¨¢ su curso esta querella? ?Habr¨¢ m¨¢s claridad sobre el asunto Rumasa cuando este juicio concluya, si llega a comenzar?-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.