Almunia anima a patronal y sindicatos para que pacten con vistas a los pr¨®ximos a?os
El Gobierno y la patronal CEOE quieren empezar a negociar para que, tras el Acuerdo Econ¨®mico y Social (AES) de 1985 y 1986, haya otros pactos sociales. Pero los empresarios consideran indispensable la participaci¨®n del Ejecutivo, y ¨¦ste quiere evitarlo. "Deseamos que patronal y sindicatos nos pidan una sala de reuniones, se queden con la llave de la puerta, se pongan de acuerdo y nos llamen para comunicarnos los resultados", declar¨® ayer el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Joaqu¨ªn Almunia.
Al pronunciar estas palabras, coincidentes con las invitaciones a la concertaci¨®n que ha lanzado en los ¨²ltimos d¨ªas el titular de Econom¨ªa y Hacienda, Almunia asist¨ªa a la presentaci¨®n del libro Pol¨ªtica econ¨®mica contra el paro, publicado por el Instituto de Estudios Econ¨®micos (lEE), entidad creada por destacados empresarios.En el mismo acto, el secretario general de la patronal CEOE, Juan Jim¨¦nez Aguilar opin¨® que unos acuerdos limitados a salarios tendr¨ªan escaso inter¨¦s. "No tendr¨ªan sentido si no incluyen actuaciones en materias como, por ejemplo, la productividad", dijo.
A su juicio, las empresas necesitan que, cuando llegue la euro-euforia, no se produzca la hispano-esclerosis. Para ello, pidi¨® una pol¨ªtica que no se centre en crear empresas provocando el trasvases de unas a otras, sino en flexibilizar las relaciones y en lograr especialmente la movilidad funcional y geogr¨¢fica. "Con trabajadores formados en la polivalencia", dijo, "los empleos ser¨ªan m¨¢s estables".
Jim¨¦nez Aguilar explic¨® que, por parte de los empresarios, existe una disposici¨®n abierta al di¨¢logo con otros interlocutores sociales. Pero dijo que los acuer dos deber¨ªan ser asumidos por todos en su integridad, mediante proyectos con posterior respaldo legal.
Grav¨ªsimo error
Por su parte, el ministro consider¨® que ser¨ªa un "error gravisimo" el abandonar los acuerdos salariales a nivel interconfederal, aunque coincidi¨® en avanzar tambi¨¦n en lo relativo a la flexibilidad laboral. Propugn¨® la flexibilidad tanto en sentido microecon¨®mico (ajuste de los salarios a la oferta y a la productividad), como macroecon¨®mico (nuevas modalidades de contrataci¨®n). Tambi¨¦n dijo que deber¨ªa haber "con rigor, no con dogma", otro debate sobre "la finalizaci¨®n de la relaci¨®n laboral".La obra publicada por el IEE recoge los ¨²ltimos estudios sobre el empleo que han realizado la Comunidad Europea y la OCDE. En todos ellos, seg¨²n dijo Eugenio, Domingo, directivo del IEE, se ponen las esperanzas de creaci¨®n de empleo en medidas de flexibilidad y en pol¨ªticas de eist¨ªmulo a la oferta. Una de sus constantes es que las recientes tasas de crecimiento han sido y ser¨¢n insuficientes por s¨ª solas para crear empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pacto social
- Declaraciones prensa
- II Legislatura Espa?a
- Joaqu¨ªn Almunia
- Gobierno de Espa?a
- CEOE
- Negociaci¨®n colectiva
- PSOE
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Organizaciones empresariales
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Gobierno
- Gente
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Trabajo
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social