Chirac anunciar¨¢ hoy la composici¨®n del nuevo Gobierno franc¨¦s
Jacques Chirac acept¨® ayer el puesto de primer ministro que le hab¨ªa ofrecido la tarde del pasado martes el presidente Fran?ois Mitterrand. El anuncio oficial del nombramiento ser¨¢ efectuado en las pr¨®ximas horas, una vez concluyan las negociaciones sobre la composici¨®n del nuevo Gabinete. Chirac, dirigente del partido gaullista Asamblea para la Rep¨²blica (RPR), se convertir¨¢ as¨ª en el primer jefe de Gobierno de la historia de la V Rep¨²blica de tendencia pol¨ªtica opuesta a la del jefe del Estado, socialista.
La tan tra¨ªda y llevada, cohabitaci¨®n empezara a ponerse en practica oficialmente a partir de hoy. Las negociaciones entre Mitterrand y Chirac se desarrollaron, seg¨²n el dirigente del RPR, sin grandes dificultades. "No ha habido verdaderamente problemas entre Fran?ois, Mitterrand y yo", explic¨® a primeras horas de la ma?ana de ayer el todav¨ªa titular de la alcald¨ªa de Par¨ªs, saliendo al paso de insistentes rumores que apuntaban en el sentido de que su primera entrevista con el jefe del Estado se hab¨ªa celebrado en medio de una cierta tensi¨®n.Todas las fuentes consultadas en el El¨ªseo indicaron igualmente que el contacto entre los dos hombres hab¨ªa sido en todo momento "respetuoso y fruct¨ªfero". "Los dos han respetado escrupulosamente el esp¨ªritu de la cohabitaci¨®n", precisaron.
Fran?ois Mitterrand y Jacques Chirac han dedicado la mayor parte de su prolongada entrevista a fijar las competencias de sus respectivos cargos "en el marco de la Constituci¨®n".
El presidente de la Rep¨²blica ha advertido que, dadas sus prerrogativas en los cap¨ªtulos de relaciones exteriores y de defensa, los ministros que se hagan cargo de esas carteras tendr¨¢n que ser personas que comprendan bien su funci¨®n y que est¨¦n dispuestas a mantener "un trato fluido" con el titular del El¨ªseo.
Pasa a la p¨¢gina 3
Mitterrand rechaza como ministro a quien le haya insultado
Viene de la primera p¨¢gina
Mitterrand rechaz¨® la propuesta de dejar la diplomacia en manos de Jean Lecanuet, presidente de la Uni¨®n para la Democracia, Francesa (UDF), por considerar que no re¨²ne las necesarias condiciones de flexibilidad, dadas sus excesivas ambiciones pol¨ªticas y su dif¨ªcil personalidad.
Mitterrand revis¨® cuidadosamente la lista de 30 nombres, m¨¢s o menos, que le propuso Jacques Chirac como nuevos miembros del Gabinete y expres¨® sus reservas sobre un peque?o n¨²mero de ellos. Seg¨²n fuentes oficiosas, la ¨²nica condici¨®n impuesta por el presidente en los otros ministerios es que no sean encomendados a personas que durante la campa?a electoral o anteriormente se hayan dejado llevar por el "lenguaje de la oposici¨®n" hasta el extremo de insultarle personalmente.
"La funci¨®n del presidente de la Rep¨²blica exige un trato de respesto por parte de todos los miembros del Gabinete", subrayaron fuentes oficiosas. Mitterrand se reserv¨®, al parecer, el nombramiento del propio Chirac como primer ministro hasta conocer con todo detalle la lista definitiva del Gobierno.
El dirigente del RPR no acept¨® inmediatamente el puesto y reclam¨® un peque?o plazo de reflexi¨®n, no porque existieran graves diferencias, sino porque quer¨ªa cumplir con las normas de funcionamiento que ¨¦l mismo impuso tanto a los miembros de su partido como a los dirigentes de la coalici¨®n centrista UDF.
Tratos secretos
Chirac, que lleg¨® a temer que Mitterrand ofreciera el cargo a otra personalidad, pese a que sus consejeros ya estaban en tratos secretos con el El¨ªseo, advirti¨® la misma noche de las elecciones que nadie podr¨ªa aceptar el nombramiento "hasta estar seguro de tener el apoyo de todos los grupos que forman la nueva mayor¨ªa". En su caso, se trataba pr¨¢cticamente de un mero tr¨¢mite, pero Chirac quiso, sin embargo, respetarlo escrupulosamente.
El presidente del RPR se reuni¨® primero con los estados mayores de su partido y de la UDF para darles cuenta de" su conversaci¨®n con Mitterrand. Los dirigentes del centro-derecha abandonaron la alcald¨ªa de Par¨ªs a primera hora de la madrugada de ayer convencidos de que todo estaba resuelto", seg¨²n palabras del n¨²mero dos del RPR, Jacques Toubon. Jean Lecanuet despej¨® cualquier duda posible al afirmar que los dos grupos pol¨ªticos hab¨ªan aconsejado a Jacques Chirac que aceptara la oferta del El¨ªseo, lo que significaba que los centristas se sent¨ªan satisfechos con el futuro reparto de carteras.
Pocas horas m¨¢s tarde comenz¨® una nueva procesi¨®n de visitas a la alcald¨ªa. Uno por uno fueron entrevist¨¢ndose con Chirac todos los dirigentes de los partidos miembros de la UDF. El propio Lecanuet confirm¨® que Chirac le hab¨ªa ofrecido un puesto en el Gabinete y, pero horas despu¨¦s, explic¨® que Mitterrand le hab¨ªa vetado como ministro de Asuntos Exteriores y que ¨¦l no estaba dispuesto a aceptar otra cartera. No obstante, Jean-Claude Gaudin, portavoz de los centristas en la Asamblea Nacional, dio a entender que se respetar¨¢ plenamente "el equilibrio" entre los distintos grupos de la nueva mayor¨ªa.
Los ¨²nicos personajes pol¨ªticos del centro-derecha que se mantuvieron al margen de las negociaciones fueron el ex presidente,Val¨¦ry Giscard d'Estaing, que todav¨ªa no ha vuelto a Par¨ªs y se encuentra retirado en su domicilio de Auvernia, y el ex primer ministro Raymond Barre. Los portavoces de Barre, contrario a la cohabitaci¨®n, explicaron, sin embargo, que los diputados barristas no negar¨ªan su voto a Chirac si resultaba imprescindible.
El presidente del RPR no est¨¢ obligado constitucionalmente a solicitar el voto de confianza de la Asamblea Nacional, pero todo parece indicar que se someter¨¢ voluntariamente a ¨¦l, precisamente para reforzar su autoridad y demostrar que es jefe de Gobierno no s¨®lo por voluntad de Fran?ois Mitterrand.
La escasa mayor¨ªa con que cuenta el centro-derecha en el Parlamento har¨¢ que los seguidores de Raymond Barre y tal vez el propio ex primer ministro se encuentren obligados a dar su apoyo expl¨ªcito a Chirac.
Para hacer m¨¢s soportable el trago a los barristas, que inicialmente hab¨ªan dicho que no dar¨ªan su voto a un Gobierno de cohabitaci¨®n, Chirac puede haber explicado a Mitterrand que una de sus primeras decisiones como jefe de Gobierno tendr¨¢ que ser la restauraci¨®n del sistema electoral mayoritario.
Algunas fuentes aseguran que el presidente de la Rep¨²blica no se ha declarado contrario a la vuelta al antiguo sistema de escrutinio (suprimido por los socialistas expresamente en estas elecciones), pero que ha pedido que se deje pasar un peque?o lapso de tiempo.
Consejero discreto
Seg¨²n algunos medios pol¨ªticos consultados, el contacto entre Fran?ois Mitterrand y Jacques Chirac, que han tenido hasta ahora muy pocas ocasiones de tratarse y que no se conocen bien personalmente, ha sido relativamente f¨¢cil gracias al trabajo previo que han realizado, en el m¨¢s completo secreto, colaboradores de los dos pol¨ªticos.
Al parecer, Chirac ha estado representado por uno de sus m¨¢s discretos consejeros, Edouard Balladur, de 57 a?os, antiguo secretario general del El¨ªseo con Georges Pompidou y actual director de una filial de una empresa nacionalizada. Balladur puede ser uno de los nuevos ministros en el ¨¢rea de econom¨ªa, si se confirma que el RPR se ha reservado las carteras clave de Finanzas e Interior, mientras que la UDF dispondr¨ªa de las de Defensa, Justicia y Asuntos Exteriores.
Fuentes del RPR afirmaron ayer que Jacques Chirac tiene ya dispuestos numerosos paquetes de medidas econ¨®micas con la intenci¨®n de someterlos a debate en el primer consejo de ministros de la nueva legislatura. En medios pol¨ªticos se ha confirmado que estos proyectos ya se encuentran sobre las mesa de Mitterrand y que el presidente de la Rep¨²blica no ha expresado graves inconvenientes a su tramitaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.