Oscar Arias: "Me propongo hacer efectiva la neutralidad de Costa Rica"
?scar Arias, un soci¨®logo del partido Liberaci¨®n Nacional (socialdem¨®crata), ha desarrollado, desde su victoria en las elecciones presidenciales del pasado 2 de febrero, una intensa actividad viajera por varios pa¨ªses de Centroam¨¦rica y del Grupo de Contadora. Arias, de " a?os, que acepta ser definido como un "antisandinista inteligente", se ha manifestado opuesto a que desde Costa Rica act¨²en los grupos armados antisandinistas, lo que no le impide expresarse cr¨ªticamente contra el r¨¦gimen de Managua. En su despacho del cuartel general que utiliz¨® durante la campa?a electoral, Arias recibi¨® a un enviado especial de EL PA?S.
Pregunta. Usted ha hecho recientemente declaraciones, que provocaron cierta conmoci¨®n en Washington, sobre la ayuda a la contra. Se dice que despu¨¦s dio marcha atr¨¢s. ?Cu¨¢l es exactamente su posici¨®n?
Respuesta. Yo tengo necesidad de ser consecuente con mi campa?a y las promesas que hice al electorado costarricense. Una de esas promesas era luchar por la paz en Costa Rica y en Centroam¨¦rica. Mi posici¨®n necesariamente tiene que ser que las discrepancias que existen en Centroam¨¦rica sean solucionadas por medio del di¨¢logo, de la salida diplom¨¢tica, y no por la guerra. No creo que el problema salvadore?o o que la crisis que vive el pueblo nicarag¨¹ense puedan ser solucionados por medio de la guerra. Me he propuesto tener una pol¨ªtica exterior para Costa Rica mucho m¨¢s activa y convertir a Costa Rica, dado el prestigio que tenemos, en un agente promotor de la paz y de la democracia.
P. Hay unos hechos concretos. Si se aprueban los fondos en el Congreso norteamericano, hay que hacerlos llegar a unas determinadas fuerzas que se dice est¨¢n en Honduras y Costa Rica. ?Qu¨¦ posibilidades tiene el poder ejecutivo, el presidente de Costa Rica, de impedir que esto se realice, que se pase esta ayuda a los grupos de la llamada contra?
R. Si el Gobierno norteamericano aprueba estos fondos para los contrarrevolucionarios nicarag¨¹enses, yo creo que ir¨ªan exclusivamente a las fuerzas, que est¨¢n hoy en territorio hondure?o y no aqu¨ª, en Costa Rica. Al menos yo me propongo sinceramente hacer efectiva nuestra neutralidad. Cuando ofrecimos a los costarricenses, en el proceso electoral, nuestro deseo de continuar la neutralidad, est¨¢bamos hablando con el coraz¨®n en la mano, con toda sinceridad y franqueza. No queremos ser tolerantes con aquellos nicarag¨¹enses enemigos del r¨¦gimen de Managua, para que utilicen nuestro territorio para actividad militar. En nuestro pa¨ªs tenemos una gran tradici¨®n de asilo pol¨ªtico y queremos que Costa Rica siga siendo el refugio de libertad que siempre ha sido. Vamos a darle cabida al nicarag¨¹ense perseguido en su propio pa¨ªs y que quiere utilizar nuestro asilo pol¨ªtico para poder vivir, pero nada m¨¢s que eso. En ning¨²n momento le permitir¨ªamos utilizar nuestra hospitalidad para servirse del territorio costarricense para una actividad de tipo militar.
Observadores extranjeros
P. ?Qu¨¦ posibilidades efectivas tiene el Gobierno de Costa Rica de controlar esa frontera con Nicaragua, de evitar que pueda producirse una provocaci¨®n, algo que obligue a decir que el necesario ayudar a la contra, o de otro tipo?
R. Hasta el momento no hemos podido garantizar nuestra neutralidad en un ciento por ciento. Costa Rica es un pa¨ªs sin ej¨¦rcito, con una guardia civil y una guardia rural muy rudimentarias. Hay que dedicar gran parte de esa fuerza a garantizar la seguridad de los costarricenses aqu¨ª en la meseta central, donde vive el 75% de la poblaci¨®n. Eso ha imposibilitado que podamos dedicar m¨¢s recursos humanos para garantizar que la zona fronteriza no sea utilizada por enemigos del Gobierno de Managua. Justamente por eso queremos llegar a un tipo de acuerdo que nos permita traer observadores extranjeros para hacer efectiva nuestra neutralidad y para garantizarle al mundo la buena fe del Gobierno costarricense de que no se utilice su propio territorio contra o por las fuerzas antisandinistas.
P. Recientemente, un viceministro cubano le defini¨® a usted como un "antisandinista inteligente". ?Es por inteligencia pol¨ªtica por lo que usted no quiere sumarse a una cruzada antisandinista o no desear¨ªa usted que desapareciera el r¨¦gimen de Managua?
R. Le agradezco al funcionario cubano su definici¨®n. Tiene raz¨®n. Por un lado soy inteligente, y por otro lado soy antisandinista. Yo s¨ª creo, como la gran mayor¨ªa de los costarricenses, que el r¨¦gimen de Managua debe cambiar, debe volver a lo que fueron las promesas originales al mundo entero y Am¨¦rica Latina, y m¨¢s a¨²n a Costa Rica. Ning¨²n pa¨ªs ayud¨® m¨¢s al sandinismo que Costa Rica. Siempre se nos habl¨® de construir una nueva Nicaragua, y no una segunda Cuba. Hoy, el pueblo costarricense, tirios y troyanos, se sienten desilusionados, decepcionados y, si se quiere, traicionados por lo que ha acontecido en los ¨²ltimos siete a?os, desde 1979 hasta hoy. Sentimos que la instauraci¨®n de un Gobierno marxista-leninista en Managua no s¨®lo es una traici¨®n al mundo, sino tambi¨¦n al pueblo nicarag¨¹ense, porque nunca sospech¨® que iban a cambiar una dictadura de un signo por otra de signo diferente.
P. Para los d¨ªas posteriores a su toma de posesi¨®n, en mayo, est¨¢ prevista una reuni¨®n de presidentes centroamericanos en Guatemala, en Esquipulas. ?Cree usted que podr¨ªa formarse una especie de Grupo de Esquipulas, como hay un Grupo Contadora y un Grupo de Apoyo, donde los centroamericanos adquieran un mayor protagonismo a la hora de resolver sus propios conflictos, o esto es una utop¨ªa?
R. Como dec¨ªa el soci¨®logo Max Weber, s¨®lo luchando por lo imposible se consigue lo posible. Puede aparecer como una utop¨ªa, pero aunque no se llegue a resultados y soluciones concretas, me parece importante que, aunque haya diferencias profundas entre nosotros en el campo ideol¨®gico, nos sentemos a conversar, podamos dialogar, seamos capaces los mandatarios centroamericanos de sentarnos alrededor de una mesa a exponer puntos de vista sobre una agenda que tendr¨ªamos que convenir, porque no se deben tratar s¨®lo asuntos pol¨ªticos que permitan una convivencia entre las diferentes naciones centroamericanas, sino que la agenda debe incluir temas econ¨®micos. Hay una gran interdependencia entre los pa¨ªses centroamericanos. A todos nos conviene rescatar el mercado com¨²n centroamericano y fortalecerlo. El desarrollo de nuestros pueblos depende en gran parte del intercambio comercial en el ¨¢rea centroamericana. Hay muchos temas, y nunca deber¨ªamos rehuir esa posibilidad de di¨¢logo y crear un foro, aunque no tenga un car¨¢cter permanente, como puede ser la reuni¨®n de Esquipulas. Creo que el invento vale la pena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Costa Rica
- Contra nicarag¨¹ense
- Nicaragua
- ?scar Arias S¨¢nchez
- Centroam¨¦rica
- Revoluci¨®n Sandinista
- Guerrillas
- Pol¨ªtica exterior
- Revoluciones
- Guerra
- Elecciones
- Conflictos pol¨ªticos
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Gente
- Historia contempor¨¢nea
- Relaciones exteriores
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Conflictos
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad