Malestar en las cooperativas por las negociaciones sobre la Caja de Reus
Las negociaciones de venta de la Caja Rural de Reus a Cajamadrid han despertado profundo malestar en la mayor¨ªa de las casi 140 cooperativas agr¨ªcolas existentes en el campo de Tarragona, por las perjuicios que ocasionar¨¢ a sus actividades financieras, caracterizadas por una especial atenci¨®n a las necesidades de los agricultores.La venta de la Caja Rural, pendiente de la asamblea de socios del pr¨®ximo d¨ªa 17, significar¨ªa la desaparici¨®n de la ¨²nica entidad que permit¨ªa el funcionamiento de las secciones de cr¨¦dito de estas cooperativas. Los agricultores critican tanto a la Administraci¨®n central como al Gobierno de la Generalitat, por considerar que han incumplido los compromisos adquiridos.
Las secciones de cr¨¦dito, a pesar de carecer de personalidad jur¨ªdica propia y depender exclusivamente de las respectivas cooperativas a que pertenecen, desarrollan una importante actividad financiera en los medios agrarios tarraconenses gracias a la labor de intermediaci¨®n y finaciaci¨®n que proporciona la Caja Rural Provincial.
Aunque jur¨ªdicamente la Caja Rural no garantiza los dep¨®sitos de las secciones de cr¨¦dito, lo cierto es que les proporciona una ayuda sustancial al facilitar la conexi¨®n con el mundo financiero exterior para diversas actividades claves, como por ejemplo la compensaci¨®n de cheques y talones.
En Catalu?a existen un centenar de cooperativas con secci¨®n de cr¨¦dito, con unos recursos superiores a los 12.000 millones de pesetas, la mayor¨ªa de las cuales se encuentran en Tarragona y vinculadas a la Caja Rural de Reus. En noviembre de 1983, el conseller de Econom¨ªa y Hacienda de la Generalitat, Josep Maria Cullell, anunci¨® la creaci¨®n de un Fondo Cooperativo de Garant¨ªa de las Secciones de Cr¨¦dito que "ser¨ªa financiado por las cooperativas que voluntariamente se adhirieran, y por aportaciones de la Generalitat y otros organismos p¨²blicos". El conseller Cullell tambi¨¦n anunci¨® que "el fondo tendr¨ªa como ¨®rgano de Gobierno a un consejo rector, formado paritariamente por cooperativistas representantes de la Administraci¨®n, correspondiendo al Departamento de Econom¨ªa y Hacienda la presidencia del consejo y la aprobaci¨®n de los acuerdos".
Las cooperativas critican el incumplimiento de estas proyectos, cuya realizaci¨®n hubiera eliminado la incertidumbre en que se hallan ahora por falta de regulaci¨®n jur¨ªdica y escasez de garant¨ªas suficientes. Ni la ley de la Generalitat de 14 de enero de 1985 de regulaci¨®n del funcionamiento de las secciones de cr¨¦dito de las cooperativas, ni la orden que la desarrollaba -de agosto pasado- crearon el anunciado fondo.
Muchas cooperativas se sienten ahora defraudadas por Caja Rural de Reus, ante la posibilidad de quedar abandonadas por la misma entidad que ellas contribuyeron a desarrollar, De los 10.000 millones de pesetas de pasivo de la Caja Rural, 3.000 proceden de las secciones de cr¨¦dito y 3.000 de otras cooperativas.
Las cr¨ªticas tambi¨¦n se dirigen contra la Administraci¨®n central por no haber aprobado un plan de saneamiento para la entidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.