La comunidad 'vender¨¢' el paseo de la Castellana al Ayuntamiento por una peseta
El paseo de la Castellana, la calle de Alcal¨¢ y la cuesta de la Vega, entre otras v¨ªas urbanas, van a ser vendidas por la Comunidad de Madrid al Ayuntamiento de la capital en la cantidad simb¨®lica de una peseta, seg¨²n ha declarado a EL PA?S el consejero de Agricultura, Luis Maestre. Esta operaci¨®n se inscribe en un conjunto de actuaciones emprendidas por las autoridades regionales con el fin de normalizar la situaci¨®n jur¨ªdica de las antiguas ca?adas merineras y de fomentar su uso recreativo para todos los madrile?os.
Cuando la Comunidad de Madrid recibi¨® en agosto de 1984 las transferencias en materia de v¨ªas pecuarias, Luis Maestre se encontr¨® con que muchas ca?adas de 90 varas de anchura (75 metros) hab¨ªan quedado reducidas a senderos de tres o cuatro metros y que otras hab¨ªan sido urbanizadas por bloques de viviendas de hasta 10 plantas de altura. "Desde entonces hemos realizado estudios para conocer y delimitar todas las v¨ªas pecuarias de Madrid y hemos abierto 500 expedientes para otros tantos casos de ocupaciones irregulares. Ahora vamos a cobrar el suelo a precios de mercado a las urbanizaciones que se han metido en las ca?adas, vamos a permitir por el momento el cultivo agr¨ªcola en los casos en que las ca?adas no se necesiten para el ganado y vamos a desafectar a favor de los ayuntamientos aquellas v¨ªas que est¨¦n dentro de los actuales cascos urbanos".Esta ¨²ltima medida har¨¢ que en breve plazo los paseos de la Castellana y de Extremadura, la Cuesta de la Vega y las calles de Alcal¨¢ y Segovia, entre otras, se vendan al Ayuntamiento al precio simb¨®lico de una peseta. Las autoridades regionales tienen previsto que en v¨ªsperas de la formalizaci¨®n de esta venta pase de nuevo alg¨²n reba?o por Madrid, como reconocimiento de los derechos que ganaderos y pastores han tenido sobre estas v¨ªas.
A esta venta seguir¨¢n otras similares a grandes ayuntamientos del ¨¢rea metropolitana y a la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas de la propia Comunidad de Madrid, ya que muchas carreteras de la red secundaria han sido construidas sobre antiguas ca?adas.
Las actuaciones contra las urbanizaciones asentadas en estos terrenos p¨²blicos han llegado ya en varias ocasiones a los tribunales de justicia, cuyos titulares, en las sentencias dictadas hasta ahora, han reconocido la titularidad p¨²blica de los terrenos pese a la dificultad de aportar pruebas documentales sobre la anchura y recorrido de las v¨ªas pecuarias.
Casos sangrantes
En opini¨®n de Luis Maestre, la completa normalizaci¨®n jur¨ªdica y de uso de las ca?adas madrile?as va a llevar muchos a?os a las autoridades regionales. "Estamos empezando por solucionar los casos m¨¢s sangrantes", afirma el consejero, quien prev¨¦ incluso la posibilidad de llevar a la Asamblea de Madrid alguna propuesta legislativa que sea mejor instrumento para defender las ca?adas que la actual ley.A este respecto, la Consejer¨ªa tiene intenci¨®n de convocar este mismo a?o unas jornadas sobre v¨ªas pecuarias en las que se quiere que intervengan todas las entidades y colectivos afectados por el asunto.
Por otra parte, las ca?adas que discurren por parajes de inter¨¦s ecol¨®gico y paisaj¨ªstico existentes en la regi¨®n van a ser utilizadas desde este mismo mes de abril para usos recreativos y de disfrute de la naturaleza. As¨ª la Direcci¨®n General de la Juventud, dependiente de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, ha puesto en marcha un programa de Encuentros J¨®venes con la Naturaleza, que incluye rutas a caballo por ca?adas de La Pedriza, Buitrago, El Paular y La Morcuera.
Los recorridos se har¨¢n todos los fines de semana comprendidos entre el 11 de abril y el 21 de septiembre.
La iniciativa se lleva a cabo en colaboraci¨®n con una entidad privada que aporta los caballos, pero no se descarta que la propia Consejer¨ªa de Agricultura adquiera pr¨®ximamente los animales necesarios para el recorrido de estas rutas.
Asimismo, la Consejer¨ªa est¨¢ dotando ya de fuentes y zonas de arbolado a un tramo de ca?ada de ocho kil¨®metros que discurre entre Collado Villalba y Manzanares el Real, para que sea usado como zona de excursiones a pie por los madrile?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.