Mitterrand invoca la Constituci¨®n como garant¨ªa del funcionamiento de la 'cohabitaci¨®n'
![Soledad Gallego-D¨ªaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
El presidente Fran?ois Mitterrand dirigi¨® ayer un mensaje al Parlamento franc¨¦s para resaltar la importancia que concede al ¨¦xito de la cohabitaci¨®n, o coexistencia pac¨ªfica. "A quienes se preguntan c¨®mo van a funcionar los poderes p¨²blicos, les dir¨¦ que no conozco m¨¢s que una respuesta, la ¨²nica posible, la ¨²nica razonable, la ¨²nica conforme a los intereses de la naci¨®n: la Constituci¨®n, s¨®lo la Constituci¨®n, toda la Constituci¨®n".
El discurso de Mitterrand fue le¨ªdo simult¨¢neamente por el presidente de la Asamblea Nacional, Jacques Chaban-Delmas, y por el presidente del Senado, Alain Poher, puesto que el jefe del Estado no tiene derecho en Francia a entrar en el Parlamento.El mensaje, esperado con gran expectaci¨®n, tuvo perfiles poco precisos, como si el presidente de la Rep¨²blica no deseara que se interpretara como una ofensiva contra la nueva mayor¨ªa, de centro-derecha, ni contra el Gobierno de Jacques Chirac. Mitterrand no aludi¨® a la reciente devaluaci¨®n del franco y se limit¨® a reproducir los p¨¢rrafos de la Constituci¨®n que fijan sus funciones, sin comentarlos ni interpretarlos.
"Conseguir que la alternancia tenga ¨¦xito, hoy como ayer, ma?ana como hoy", afirm¨® el jefe del Estado, "dar¨¢ a nuestro pa¨ªs el equilibrio que necesita para responder, espero que a tiempo, a las aspiraciones de las fuerzas sociales que lo integran". "Mi deber", prosigui¨®, "era asegurar la continuidad del Estado y lo hice sin p¨¦rdida de tiempo. El primer ministro y el Gobierno est¨¢n ya en condiciones de llevar a cabo su acci¨®n".
El jefe del Estado reconoci¨® que, tanto ¨¦l como las otras instituciones de la Rep¨²blica, hacen frente a una situaci¨®n in¨¦dita, puesto que es la primera vez que el presidente no puede apoyarse en una mayor¨ªa parlamentaria de su mismo signo pol¨ªtico. "No hay otra fuente de derecho en este caso que la Constituci¨®n. Ateng¨¢monos a ella", explic¨®.
Mitterrand record¨® que el presidente tiene funciones que no dependen de los resultados electorales parlamentarios y enumer¨® escuetamente las m¨¢s importantes: funcionamiento regular de los poderes p¨²blicos, continuidad del Estado, independencia nacional, integridad del territorio, respeto de los tratados, garant¨ªa de la independencia de la justicia y defensa de los derechos y libertades definidos en la Declaraci¨®n de 1789. "El Gobierno", precis¨®, "tiene por funci¨®n determinar y conducir la pol¨ªtica de la naci¨®n.
El presidente de la Rep¨²blica insisti¨®, sin embargo, en su negativa a autorizar el empleo indiscriminado del decreto-ley como f¨®rmula de gobierno. "He recordado al primer ministro que las grandes reformas de la legislatura precedente [con mayor¨ªa socialista] se hicieron por la v¨ªa legislativa normal. As¨ª ocurri¨® con la descentralizaci¨®n, las nacionalizaciones, las leyes sobre los derechos de los trabajadores o la ampliaci¨®n de las libertades".
Advertencia al Gobierno
Mitterrand advirti¨® de nuevo, al Parlamento y al Gobierno, que no est¨¢ dispuesto a que se supriman por decreto-ley derechos sociales ni a respaldar una pol¨ªtica extraparlamentaria, y lo ha hecho precisamente 24 horas antes de que el primer ministro presente ante la Asamblea Nacional su programa y pida la autorizaci¨®n para gobernar por decreto-ley.El antiguo dirigente de la izquierda francesa y hoy jefe de Estado, se permiti¨® s¨®lo un peque?o toque de atenci¨®n. Afirm¨® que el Gobierno anterior, socialista como ¨¦l, alcanz¨® importantes ¨¦xitos en la pol¨ªtica econ¨®mica y que la nueva mayor¨ªa ha recibido un pa¨ªs "en buena salud", aunque es necesario a¨²n una gran tenacidad y un gran esfuerzo para luchar contra el paro, que es, dijo, "la peor de nuestras plagas". Mitterrand asegur¨® que no es posible sanear la econom¨ªa "sin justicia social".
El presidente prefiri¨® aprovechar este primer mensaje a un Parlamento hostil para reafirmar, con sequedad pero sin beligerancia, su deseo de que la coexistencia se desarrolle normalmente hasta las pr¨®ximas elecciones presidenciales, en 1988. Su discurso decepcion¨® en parte a quienes esperaban que utilizara el Parlamento como amplificador para explicar que el Gobierno de Jacques Chirac no es su Gobierno, ni la pol¨ªtica que pretenden llevar a cabo, su pol¨ªtica.
"Estoy asombrado", asegur¨® el dirigente comunista Georges Marchais, porque acabo de o¨ªr a un presidente socialista que es pera que la derecha logre la pol¨ªtica de pleno empleo y de progreso social que la mayor¨ªa saliente no fue capaz de conseguir". El centro-derecha, por su parte, expres¨® sus reservas. "?sto es simplemente un discurso, ya veremos lo que sucede en la pr¨¢ctica", afirm¨® un portavoz del par tido de Jacques Chirac. Otro miembro del RPIP, consider¨® que Mitterrand se ha "extralimitado en sus funciones"'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.