El Gobierno espa?ol garantiza que no se han importado caldos adulterados
El Gobierno espa?ol ha garantizado la imposibilidad de que entre en Espa?a vino italiano adulterado. Los caldos italianos est¨¢n muy poco introducidos en Espa?a. En 1984 se import¨® vino por valor de tan s¨®lo 10,7 milllones de pesetas, frente a los 168 millones de las exportaciones espa?olas del mismo producto a Italia. Seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n, sucesos de esta naturaleza "har¨¢n a¨²n m¨¢s dif¨ªcil el acceso de vino italiano al mercado espa?ol".Fuentes del Ministerio de Agricultura relacionadas con los servicios de inspecci¨®n y prevenci¨®n del fraude han asegurado que "es imposible que en Espa?a entre una sola botella de vino italiano adulterado". Seg¨²n el Ministerio de Sanidad, se han establecido controles sanitarios que "se han efectuado hasta ahora sobre las importaciones y las existencias comercializadas en el interior".
Los controles se realizan "de acuerdo con el riesgo estimado en virtud de las diversas informaciones recibidas, entre las que destacan las procedentes del sistema de la Comunidad Europea para el intercambio r¨¢pido de informaci¨®n en el sector de productos alimentarios". Sanidad agrega que las medidas "se han extendido a todos los vinos de procedencia italiana" y hace hincapi¨¦ en "que no existe constancia de intoxicaciones de personas fuera de Italia".
Espa?a importa muy poco caldo transalpino. Seg¨²n fuentes oficiales italianas en los 10 primeros meses de 1985 las importaciones espa?olas ascendieron a 7,6 millones de pesetas, y las exportaciones alcanzaron los 153 millones, lo que supone una reducci¨®n del valor de las exportaciones vin¨ªcolas italianas a Espa?a con respecto a las del a?o anterior. En volumen, seg¨²n fuentes oficiales espa?olas, Espa?a export¨® en 1985 493.000 litros, desglosados en 328.000 de espumosos, 157.000 de jerez y 8.000 de vinos de mesa y calidad, entre los que se encuentra el rioja, una cantidad insignificante, seg¨²n los exportadores riojanos.
Tanto ¨¦stos como la Administraci¨®n consideran que la presente situaci¨®n puede beneficiar las exportaciones de rioja, si bien fuentes del Instituto de Fomento a la Exportaci¨®n indican que sucesos de este tipo provocan una ca¨ªda moment¨¢nea del consumo de vino de cualquier nacionalidad en los pa¨ªses en que no est¨¢ muy consolidado su consumo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- II Legislatura Espa?a
- Productos adulterados
- Gobierno de Espa?a
- Seguridad alimentaria
- PSOE
- Fraudes
- Italia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Control calidad
- Relaciones econ¨®micas
- Vinos
- Delitos contra salud p¨²blica
- Sector vitivin¨ªcola
- Partidos pol¨ªticos
- Europa occidental
- Bebidas alcoh¨®licas
- Pol¨ªtica exterior
- Agricultura
- Sucesos
- Gobierno
- Consumo
- Bebidas
- Ministerio de Sanidad
- Ministerio de Agricultura