La inversi¨®n crediticia de los bancos creci¨® en 136.000 millones de pesetas durante el mes de marzo
El cr¨¦dito total -en pesetas y moneda extranjera- creci¨® en el pasado mes de marzo el 19% respecto al mes anterior y el 112,5% si se considera la tasa de aumento trimestral en relaci¨®n al mismo per¨ªodo del a?o anterior. La inversi¨®n crediticia de los bancos aument¨® en 136.800 millones de pesetas en marzo sobre el mes anterior, segun datos del Banco de Espa?a. El fuerte aumento del cr¨¦dito al sector privado experimentado durante el ¨²ltimo mes reflejar¨ªa por un lado el anunciado relanzamiento de la econom¨ªa, al tiempo que deber¨ªa explicar en parte el desbordamiento en el crecimiento de las imagnitudes monetarias en estos meses.La inversi¨®n crediticia en pesetas de los siete grandes bancos aument¨® en 7.700 millones en el mes de marzo, frente a un incremento de m¨¢s de 73.000 millones por parte del resto de los bancos nacionales y de 56.000 millones de los bancos extranjeros. Esta situaci¨®n de mayor actividad por parte de las entidades extranjeras y de los bancos peque?os y medianos que de las grandes instituciones financieras de cr¨¦dito suele tener lugar cuando la tendencia de los tipos de inter¨¦s en los mercados monetarios es a la baja, dada la distinta estructura de las operaciones de cr¨¦dito que tienen estas entidades. La tendencia al alza de los tipos de inter¨¦s que ha tenido lugar en estos mercados en las ¨²ltimas semanas deber¨ªa provocar un reajuste en sentido contrario.
La inversi¨®n en moneda extranjera sigue decreciendo como consecuencia de la depreciaci¨®n del d¨®lar y de las expectativas de tipos de inter¨¦s hasta ahora. La pol¨ªtica de la Administraci¨®n de propiciar la devoluci¨®n anticipada de deuda externa tambi¨¦n ayuda a esta reducci¨®n del cr¨¦dito en divisas.
Las tasas de crecimiento del cr¨¦dito al sector privado en el ¨²ltimo mes, o en el trimestre transcurrido de 1986, est¨¢ muy por encima de lo previsto inicialmente por la Administraci¨®n para el control de las magnitudes monetarias, a pesar de que se ha ampliado al alza la banda de crecimiento de dichas magnitudes. El cr¨¦dito al sector privado en pesetas de bancos y cajas de ahorro creci¨®, en el pasado mes de marzo, el 22% respecto al mes anterior y el 12% sobre el mismo mes del a?o anterior. En lo que va transcurrido de a?o se ha producido un desplazamiento del papel jugado durante el pasado ejercicio por las cajas de ahorro a favor de los bancos.
Dep¨®sitos en descenso
Los dep¨®sitos de bancos y cajas del sector privado siguen descendiendo de forma muy importante en los tres primeros meses del a?o. En el primer trimestre de 1986, los dep¨®sitos del sector privado han descendido en 688.000 millones de pesetas, consecuencia de una fuerte disminuci¨®n de los pagar¨¦s de propia financiaci¨®n y efectos emitidos a descuento (1,1 billones de pesetas menos que el a?o pasado) y a pesar del fuerte crecimiento de las imposiciones a plazo y certificados de dep¨®sitos (670.000 millopnes de pesetas).La renovaci¨®n de los pagar¨¦s bancarios, que hasta ahora estaban exentos de retenci¨®n fiscal y eran opacos a la inspecci¨®n, se esta dejando notar en los balances de bancos y cajas de ahorro. Aproximadamente la mitad de los t¨ªtulos que han vencido se han renovado dentro de los bancos y cajas de ahorro como imposiciones a plazo o certificados de dep¨®sito, perdiendo su opacidad fiscal. La otra mitad se ha ido hacia pagar¨¦s del tesoro, cedidos temporalmente o a t¨¦rmino, o a t¨ªtulos hipotecarios o de otro tipo.
La consecuencia de todo esto es que los dep¨®sitos totales de bancos y cajas de ahorro son en este momento los mismos que hace un a?o, mientras que en marzo de 1985 hab¨ªan crecido en 434.000 millones de pesetas respecto a 1984. Esta situaci¨®n se mantendr¨¢ hasta finales de la primavera, cuando venzan todos los pagar¨¦s de propia financiaci¨®n y se hayan renovado de una u otra forma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.