Diez a?os de la historia de un diario
EL PA?S expone en el Palacio de Cristal de Madrid la cr¨®nica de la transici¨®n y la funci¨®n social de la Prensa
El Palacio de Cristal del parque del Retiro de Madrid, escenario de significativas muestras culturales, se ha convertido desde ayer en el marco de una retrospectiva de las noticias m¨¢s importantes que han sucedido en la ¨²ltima d¨¦cada: la exposici¨®n El PA?S, como es conmemora los 10 a?os de vida de este peri¨®dico. El portavoz del Gobierno, Javier Solana; el presidente de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, y el alcalde de la capital, Juan Barranco, acompa?ados por Juan Luis Cebri¨¢n, director del diario, y Jes¨²s de Polanco, presidente de la empresa editora, abrieron ayer esta muestra, a la que se accede gratuitamente y que estar¨¢ expuesta duninte todo el mes de mayo en Madrid, para viajar despu¨¦s a Barcelona Valencia y Sevilla.
Los directivos de la empresa y responsables de la Redacci¨®n -entre los que se encontraban tambi¨¦n Jos¨¦ Ortega Spottorno, presidente de honor de PRISA (Promotora de Informaciones S. A), editora de EL PAIS; y Javier Baviano, director general- explicaron a los invitados el contenido de la muestra, que est¨¢ dividida en seis secciones concebidas con una intenci¨®n claramente pedag¨®gica e informativa.La opini¨®n com¨²n de los altos cargos de la Administraci¨®n, la de magistrados, accionistas del peri¨®dico y de periodistas que ayer se dieron cita en el acto de inauguraci¨®n de la muestra es que en ella se ha reflejado lo que en gran medida ha significado el peri¨®dico EL PA?S: "Una parte de la historia de la consolidaci¨®n democr¨¢tica de Espa?a y un instrumento de comunicaci¨®n que ayuda a entender este per¨ªodo".
El ministro de Cultura y portavoz del Gobierno, Javier Solana, se ratificaba en esta posici¨®n y a?ad¨ªa que se trata de "un peri¨®dico fundamental sin el cual no se pueden entender los resortes que han permitido la convivencia de los espa?oles en los ¨²ltimos a?os". Solana acudi¨® acompa?ado por el subsecretario de Cultura, Ignacio Quintana.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Joaqu¨ªn Leguina, se declar¨® "lector inveterado". "Muy pocos d¨ªas se me han pasado, y ¨¦stos por razones de ausencia de Espa?a, sin leer EL PA?S. Cuando esto me ha ocurrido lo le¨ªa aunque fuera con retraso. Cuando sali¨® este peri¨®dico por primera vez uno sent¨ªa que no era agredido. Fue una sorpresa agradable".
Juan Barranco, alcalde de Madrid, vivi¨® tambi¨¦n con especial inter¨¦s el alumbramiento de un peri¨®dico "que naci¨® para la democracia y para la libertad. Desde entonces las ideas originales se han ido conformando y EL PAIS ha cumplido con aquella vocaci¨®n". Para Barranco, el hecho de que se edite en Madrid no tiene ning¨²n significado especial, puesto que es un peri¨®dico con proyecci¨®n nacional e incluso internacional.
Por la exposici¨®n pasaron tambi¨¦n ayer pol¨ªticos como Enrique M¨²gica, diputado y miembro de la ejecutiva del PSOE; Antonio Garrigues, l¨ªder del Partido Reformista; Luis Gonz¨¢lez Seara; Manuel Guti¨¦rrez Mellado, ex vicepresidente del Gobierno; Antonio de Senillosa; Thomas Enders, embajador de Estados Unidos, y otras personas relevantes del mundo de la ciencia, la cultura y los medios de comunicaci¨®n, entre los que se encontraban pintores, escritores y periodistas espa?oles y extranjeros.
"Punta de lanza"
La justicia ha sido en estos a?os uno de los principales temas que ha tratado el peri¨®dico. Seg¨²n Clemente Auger, presidente de la Audiencia Territorial de Madrid, "EL PA?S ha privilegiado los problemas judiciales, lo que le ha hecho tambi¨¦n situarse en la punta de lanza de la democracia". El fiscal Jos¨¦ Antonio Mart¨ªn Pall¨ªn, presidente de la Asociaci¨®n Pro Drechos Humanos, tambi¨¦n asisti¨® al acto de inauguraci¨®n. "Satisfacci¨®n" es la palabra con la que se refiri¨® el presidente de honor de la sociedad editora del peri¨®dico, Jos¨¦ Ortega Spottorno, al hecho de contemplar la exposici¨®n y sobre todo al hecho de celebrar el d¨¦cimo aniversario de un diario que ¨¦l fund¨®. "Yo creo mucho en las d¨¦cadas. Ahora m¨¢s que nunca habr¨ªa que reinventar EL PA?S. Para m¨ª el peri¨®dico tiene ya 15 a?os. En 1971,comenc¨¦ a imagin¨¢rmelo. El gran impulso lo han dado Juan Luis Cebri¨¢n y Jes¨²s de Polanco. No podemos olvidar que un peri¨®dico necesita a los que lo hacen, es decir, la redacci¨®n, y a los que lo hacen posible: los empresarios".
El presidente de la empresa, Jes¨²s de Polanco, no olvida estos 10 a?os pero prefiere pensar en el futuro y hacer prospectiva. "Un peri¨®dico tiene la ventaja de que se plantea el d¨ªa anterior y por lo tanto siempre caben las innovaciones". Polanco dice no temer al futuro. "Apuesto a que dentro de una d¨¦cada la Prensa tendr¨¢ mucha m¨¢s difusi¨®n que la que tiene en la actualidad porque habr¨¢ nuevos lectores, a?adi¨®.
El director de cine Luis Revenga, dise?ador y organizador de la muestra, explic¨® que el montaje de la exposici¨®n ha revestido una cierta dificultad precisamente por ser muy informativa y tener que poner al d¨ªa el objeto de la muestra. "Hemos intentado una combinaci¨®n de lo visual con lo textual", dijo.
En el marco de la exposici¨®n se ha instalado un estudio de Radio El Pa¨ªs desde donde se emitir¨¢n programas especiales durante todos estos d¨ªas, y una sala de v¨ªdeo en la que se muestra la vida interna del peri¨®dico y c¨®mo se elaboran las noticias.
La exposici¨®n estar¨¢ abierta al p¨²blico a partir de hoy y durante todo el mes de mayo desde las diez de la ma?ana a las nueve de la noche. Luego, ser¨¢ trasladada a Barcelona, Valencia y Sevilla, lugares en los que existen tambi¨¦n ediciones de EL PA?S.
En la exposici¨®n se reparti¨® un n¨²mero especial de EL PA?S editado con fecha del d¨ªa 4 de mayo, aniversario del primer ejemplar que apareci¨® de las rotativas hace 10 a?os.
En ese n¨²mero especial, el director adjunto Augusto Delkader recuerda que el peri¨®dico ha pretendido dar cabida en sus p¨¢ginas a las m¨¢s contradictorias y opuestas corrientes de pensamiento, fomentar el di¨¢logo, la discusi¨®n y la pol¨¦mica, practicar el periodismo m¨¢s vivo y documentado, huir del doctrinarismo y en los asuntos esenciales de la pol¨ªtica nacional e internacional, y definirse por posiciones de un liberalismo progresista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.