C¨¦lulas , tejidos y ¨®rganos padecen los efectos de la radioactividad
La radiactividad que proviene de fuentes de energ¨ªa ionizante es capaz de actuar sobre c¨¦lulas, ¨®rganos y tejidos; produce manifestaciones cl¨ªnicas muy variadas, dependiendo de la magnitud y duraci¨®n de la exposici¨®n y del tama?o y funciones del ¨¢rea irradiada en el cuerpo. Desde que en 1895 Roentgen produjo radiaci¨®n artificial por primera vez y un a?o m¨¢s tarde Bequerel descubri¨®, la radiactividad natural, la causa m¨¢s frecuente de lesiones por radiaci¨®n ha sido la exposici¨®n ocupacional o por tratamiento m¨¦dico; el uso de armas nucleares durante la II Guerra Mundial vino a incrementar el n¨²mero de seres humanos que ha sufrido lesiones por radiaci¨®n. Tambi¨¦n en algunos pacientes tratados con sustancias radiactivas es inevitable lesionar regiones adyacentes a los tejidos expuestos a la radiaci¨®n.En la d¨¦cada de los veinte aparecieron lesiones en los trabajadores de la industria de pinturas radiactivas para car¨¢turas de reloj, En a?os recientes los desechos radiactivos originados en pruebas de armas at¨®micas han hecho que se produzca cierto dep¨®sito interne, de radion¨²clidos en la poblaci¨®n mundial.
El uso del radio como agente terape¨²tico y del torio como medio de contraste radiogr¨¢fico han dejado secuelas hasta 10 a?os despu¨¦s de administrados. Potencialmente la mayor fuente de accidentes de radiactividad es el uso militar de armas nucleares.
Las manifestaciones cl¨ªnicas de las lesiones producidas por la radiaci¨®n pueden adoptar tres formas:
S¨ªndrome de radiaci¨®n aguda. Se presenta principalmente en tres formas, despu¨¦s de la exposici¨®n de toda o la mayor parte de la superficie corporal a la radiaci¨®n: la forma hematol¨®gica, la gastrointestinal y la nerviosocardiovascular. La forma hematol¨®gica aparece despu¨¦s de la exposici¨®n a dosis de radiaci¨®n del orden de 300 rads. Comienza con n¨¢useas y v¨®mitos, que suelen ceder en unas 48 horas y que reaparecen al cabo de una a tres semanas; se presentan a continuaci¨®n hemorragias e infecciones variadas.
La forma gastrointestinal se manifesta por n¨¢useas, v¨®mitos y diarreas en las primeras horas tras la exposici¨®n. Ceden espont¨¢neamente en unas 48 horas, pero enseguida aparecen con mayor intensidad los mismos s¨ªntomas, pero agravados y acompa?ados tambi¨¦n de infecciones y hemorragias que suelen matar en la mayor¨ªa de los casos. La forma nerviosa y cardiovascular se caracteriza por un inicio con n¨¢useas, v¨®mitos y diarreas; al cabo de unas horas se presenta una ligera mejor¨ªa, seguida gradualmente de alteraciones del sistema nervioso central que llegan hasta convulsiones, somnolencia y coma, y que causan la muerte en un per¨ªodo de 24 a 48 horas.
Lesiones por radiaci¨®n local. El eritema, que se puede comparar a una quemadura solar leve, aparece con exposici¨®n de 200 a 300 rads. Con dosis parecidas aparece p¨¦rdida de los cabellos. Dosis mayores del orden de los 5.000 rads producen graves lesiones cut¨¢neas que semejan quemaduras de tercer grado.
Efectos tard¨ªos. Dosis muy bajas del orden de los 15 rads producen disminuci¨®n de la fertilidad debido a oligoespermia, que se inicia unos 50 d¨ªas despu¨¦s de la exposici¨®n. Dosis mayores, de 200 a 300 rads, producir¨¢n azooespermia durante un a?o o a?o y medio. Dosis de 500 a 600 rads pueden producir esterilidad permanente en los supervivientes de ambos sexos. En pacientes que han recibido m¨¢s de 600 rads son muy frecuentes las cataratas. Otro ejemplo de la respuesta tard¨ªa es el desarrollo de hipotiro¨ªdismo unos a?os despu¨¦s de haberse recibido algunos cientos de rads.
En el feto las manifestaciones cl¨ªnicas depender¨¢n fundamentalmente de su etapa de desarrollo y de la magnitud de la exposici¨®n. Si esto tiene lugar enIre la primera o la segunda semana es probable que el ¨®vulo fecundado se reabsorba. Entre la segunda y la sexta semana el efecto ser¨¢ particularmente sobre los ¨®rganos que se encuentran en per¨ªodo de desarrollo durante ese per¨ªodo. Si la gestaci¨®n est¨¢ m¨¢s avanzada se producir¨¢n cambios generalizados sutiles que finalmente se manifestar¨¢n como deficiencias en el crecimiento y desarrollo, incluyendo microcefalia y retraso mental.
Los efectos tard¨ªos m¨¢s frecuentes de la exposici¨®n a radiaciones son enfermedades neopl¨¢sicas. Las de m¨¢s pronta aparici¨®n son las leucemias. Los c¨¢nceres de tiroides, gl¨¢ndulas salivares, pulm¨®n, huesos y gl¨¢ndulas mamarias de la mujer son otros procesos neopl¨¢sicos cuya aparici¨®n parece aumentar significativamente por exposici¨®n a radiaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.