EE UU boicotea las actividades del Fondo, al que acusa de fomentar el aborto
ENVIADO ESPECIAL, Las relaciones entre FNUAP y EE UU atraviesan una etapa dif¨ªcil desde la conferencia de M¨¦xico de 1984, en la que se registraron fuertes debates sobre la planificaci¨®n familiar y en la que tambi¨¦n se conden¨® determinadas pol¨ªticas de asentamientos urbanos, en clara referencia a los establecidos por el Estado de Israel en los territorios ¨¢rabes ocupados.
En septiembre de 1985, la Administraci¨®n Reagan anunci¨® su intenci¨®n de no pagar 10 millones de d¨®lares de los 46 previstos como contribuci¨®n anual al Fondo, alegando que una parte de ellos iba destinada a financiar programas de control de la natalidad en la Rep¨²blica. Popular China, en los que estaban incluidos "abortos coercitivos".
La asignaci¨®n de los EE UU supon¨ªa hasta ahora alrededor de una cuarta parte del presupuesto del Fondo, que se nutre de las aportaciones voluntarias de los pa¨ªses miembros.
En un informe paralelo al del estado mundial de la poblaci¨®n, difundido ayer por el propio FNUAP y firmado por su director ejecutivo, Rafael M. Salas, se afirma que EE UU dio un giro en su pol¨ªtica de apoyo a las tesis defendidas por este organismo internacional tras la conferencia de M¨¦xico al sostener que "el crecimiento de la poblaci¨®n es, en s¨ª mismo, un hecho neutral" y que lo importante es incrementar la ayuda econ¨®mica, a trav¨¦s del fomento de la libre empresa a los pa¨ªses subdesarrollados, m¨¢s que fomentar programas de control de la poblaci¨®n. "En definitiva, la Administraci¨®n Reagan discrepa", seg¨²n Salas, "de la tesis de que no existe una crisis global de poblaci¨®n que precise de la intervenci¨®n de los gobiernos para racionalizar su crecimiento".
Tras la resoluci¨®n de M¨¦xico, en la que se exhortaba a los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo a establecer pol¨ªticas de control demogr¨¢fico, EE UU inici¨®, seg¨²n Salas, una campa?a contra el Fondo en la que se acusaba a la instituci¨®n de dar soporte a pr¨¢cticas abortivas en los pa¨ªses subdesarrollados. Salas desminti¨® tal hecho bas¨¢ndose en informes de expertos del FNUAP.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.