Defensa asegura que las elecciones han impedido dar una soluci¨®n a la UMD
El subsecretario de Defensa, Gustavo Su¨¢rez Pertierra, dijo ayer que la disoluci¨®n anticipada de las Cortes ha impedido que el ministerio solucionase el problema de los militares de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica (UN[D) en esta legislatura. Su¨¢rez Pertierra, que clausur¨® ayer el seminario sobre Informaci¨®n de defensa y Fuerzas Armadas, organizado por la Asociaci¨®n de la Prensa de Madrid, asegur¨® desconocer si "en el programa electoral socialista permanece en pie la intenci¨®n de solucionar este tema".La v¨ªa adecuada para ampliar la amnist¨ªa a la decena de miembros de la extinta UMD es la aprobaci¨®n de una ley que permita el reingreso en el Ej¨¦rcito de estos militares, que fueron expulsados de la milicia en 1975, a?adi¨® Su¨¢rez Pertierra.
Por otro, lado, el subsecretario resalt¨® "la necesidad de conseguir una Defensa nacional aut¨®noma e independiente en Espa?a" y defendi¨® la "idea de implicar a todo el pueblo y hacer unas Fuerzas Armadas mas operativas". "La Defensa nacional afecta a todo el conjunto de los ciudadanos espa?oles", agreg¨® Su¨¢rez Pertierra.
El Plan General de Defensa constituye el elemento sustancial realizado en esta legislatura, concluy¨® Su¨¢rez Pertierra al valorar las realizaciones de su departamento.
Gastos de defensa
Previamente a la clausura de Su¨¢rez Pertierra intervinieron el director general de Asuntos Internacionales de Seguridad y Desarme del Ministerio de Asuntos Exteriores, Carlos Fern¨¢ndez Espeso, y el representante permanente adjunto en la OTAN, Rafael Spottorno. Fern¨¢ndez Espeso manifest¨® que las naciones "s¨®lo pueden asegurar hasta cierto nivel su seguridad, porque nadie puede hacerlo totalmente", y rebati¨® el argumento de que la autonom¨ªa en la defensa es cara, informa Efe. Suiza y Suecia, pa¨ªses no adscritos a ning¨²n bloque, tienen un modelo de defensa que no implica especiales gastos, pero su mayor inconveniente es que pueden fracasar en caso de conflicto, dijo Fern¨¢ndez Espeso.El director general de Asuntos de Seguridad afirm¨® que el Pacto de Varsovia "tiene problemas de firmeza y de fiabilidad internas", y cit¨® estudios de organismos occidentales "solventes".
Precis¨® que toda oferta internacional de desarme debe ser analizada exhaustivamente, porque no s¨®lo afecta a la seguridad, sino tambi¨¦n a campos como la propaganda, la pol¨ªtica exterior y el orden econ¨®mico. El desarme, a?adi¨®, es hoy la b¨²squeda de nivelaci¨®n de fuerzas.
El representante espa?ol permanente adjunto en la OTAN, Rafael Spottorno, dijo que al hablar de la Alianza Atl¨¢ntica "hay que referirse a una organizaci¨®n pol¨ªtico-militar, y que diferenciar "estructura civil y militar son t¨¦rminos equ¨ªvocos que crean confusi¨®n en el sentido de que existen dos organizaciones diferenciadas". Explic¨® detenidarriente que cada pa¨ªs participa en la OTAN "a la carta", conforme a sus intereses, y dijo que Espa?a definir¨¢ en un futuro los mecanismos que le permitan participar en la defensa europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.