Los bancos prestar¨¢n 3.800 millones a los partidos para los comicios
Los grandes bancos nacionales conceder¨¢n cr¨¦ditos a los partidos pol¨ªticos, como anticipos para que puedan financiar su campa?a electoral, por valor de 3.800 millones de pesetas, tras el acuerdo alcanzado en el curso de tres reuniones de los presidentes de estas instituciones financieras. La distribuci¨®n de esta cantidad se concentra en un 80% en el Partido Socialista Obrero Espa?ol, Coalici¨®n Popular y el Partido Reformista Democr¨¢tico, y el 20% restante, entre los dem¨¢s partidos pol¨ªticos. La financiaci¨®n al Partido Nacionalista Vasco no est¨¢ incluida en estos c¨¢lculos.
El PSOE se lleva la mayor parte de la financiaci¨®n bancaria, al ser el partido con m¨¢s posibilidades electorales a juicio de los expertos y al haber pedido una cantidad relativamente moderada.
Los presidentes de los siete grandes bancos -Central, Banesto, Bilbao, Hispano, Vizcaya, Santander y Popular- encargaron al presidente de la patronal bancaria (AEB), Rafael Termes, que elaborara un plan de financiaci¨®n para los partidos pol¨ªticos ante la convocatoria de elecciones legislativas y al- Parlamento andaluz el pr¨®ximo 22 de junio. El encargo consist¨ªa en que fuera Termes quien recibiera las peticiones de los representantes de los partidos pol¨ªticos, evaluara el volumen de fondos que se podr¨ªan prestar con garant¨ªas de devoluci¨®n y elaborara una propuesta de distribuci¨®n entre las entidades para que el riesgo se repartiera entre todos.
La decisi¨®n, tomada finalmente la semana pasada establece en 3.800 millones de pesetas el total a financiar de forma colegiada por parte de los bancos y su reparto entre las distintas formaciones pol¨ªticas se distribuye de forma muy concentrada en el PSOE, C.P y el PRD. Fuentes financieras se?alaron que los socialistas se llevar¨¢n algo menos de la mitad del total y que entre las tres primeras formaciones concentran el 80% del total de la financiaci¨®n. El resto de los partidos pol¨ªticos recibir¨¢ una cantidad ligeramente mayor a la que deber¨ªan obtener en funci¨®n de las expectativas de votos,
La distribuci¨®n de los fondos adelantados por los bancos de forma colegiada se ha hecho en funci¨®n de las expectativas de voto y en esta ocasi¨®n los presidente! de los bancos han decidido registrar legalmente las operaciones de forma que se les garantice el cobro del dinero con cargo a las subvenciones que el Estado concede en funci¨®n de los votos obtenidos y de los esca?os.
Para la formalizaci¨®n de estas operaciones han quedado encargados los responsables del Banco Popular, que fueron los que m¨¢s dinero recuperaron en las anteriores elecciones.
Fuentes del sector financiero declararon que el partido socialista, "adem¨¢s de llevarse la mayor parte de esta financiaci¨®n, es la formaci¨®n pol¨ªtica a la que menos se le ha rebajado la cifra sobre lo que ped¨ªa inicialmente". "Han sido bastante moderados a la hora de pedir" se?alaron.
Por el contrario, Coalici¨®n Popular ha visto "sustancialmente rabajada su pretensi¨®n inicial", seg¨²n estas fuentes, que destacaron que, adem¨¢s, se han producido fricciones porque esta coalici¨®n pretend¨ªa obtener una cifra importante a fondo perdido, sin obligaci¨®n de devolverla. La tercera posici¨®n la ocupa el Partido Reformista Democr¨¢tico, "al que se le habr¨ªa proporcionado una financiaci¨®n bastante m¨¢s importante si finalmente hubiera llegado a un acuerdo con el partido de Adolfo Su¨¢rez", declararon estas fuentes.
Estos ¨²ltimos partidos, entre los que se incluyen las distintas formaciones comunistas, recibir¨¢n entre todos algo m¨¢s de 700 millones de pesetas, aunque se reconoce en medios financieros que es pr¨¢cticamente imposible recuperar la totalidad de esta cantidad con las subvenciones que reciban de la Administraci¨®n. Si se hubiera actuado en este asunto concreto con estricta objetividad, se?alaban estas fuentes, la cantidad proporcionada deber¨ªa ser menor. Aunque en principio la financiaci¨®n ser¨¢ colegiada entre los siete grandes y los cinco bancos medianos -Herrero, March, Pastor, S¨¢badell y Zaragozano-, reparti¨¦ndose por su importancia dentro del sistema financiero, alg¨²n banco ha planteado "la cla¨²sula de conciencia" para negarse a financiar a las formaciones comunistas, manteniendo su postura de elecciones anteriores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.