El PSOE ofrece una "planificaci¨®n econ¨®mica a medio plazo"
El PSOE ha elaborado un programa electoral en el que considera un eje de la pol¨ªtica econ¨®mica para la pr¨®xima legislatura la introducci¨®n de "pr¨®cedimientos de programaci¨®n econ¨®mica a medio plazo". El programa electoral, al que tuvo acceso anoche EL PA?S, contiene, en t¨¦rminos generales, m¨¢s declaraciones de intenciones que compromisos concretos, especialmente en relaci¨®n con el documento que resumi¨® las ofertas pol¨ªticas de 1982.
"El Programa econ¨®mico", afirman los autores del documento que ser¨¢ debatido el s¨¢bado por el comit¨¦ federal del PSOE, "establecer¨¢ los objetivos nacionales y las prioridades a realizar, configur¨¢ndose como elemento de referencia donde: encuadrar las actuaciones del sector p¨²blico y orientar las de los agentes econ¨®micos y sociales del sector privado".La inconcreci¨®n del programa electoral en numerosos aspectos queda reflejado en consideraciones como la concerniente a las pensiones. En la p¨¢gina 81, los autores del documento citan como "objetivo estrat¨¦gico consolidar un sistema de pensiones de car¨¢cter p¨²blico y suficiente. La consolidaci¨®n de este mode.lo", dicen textualmente, "recibir¨¢ en la pr¨®xima legislatura una atenci¨®n. preferente del Gobierno, que atender¨¢ a su permanente legitimaci¨®n ante la opini¨®n p¨²blica mediante el incremento de su eficacia- y el desarrollo de las prestaciones, dentro del marco de los recursos disponibles que permita nuestra realidad econ¨®mica". M¨¢s adelante, precisan, no obstante, como objetivo b¨¢sico para los pr¨®ximos cuatro a?os "el que obtengan tambi¨¦n prestaciones aquellos espa?oles en situaci¨®n de necesidad que no quedan cubiertos por el actual sistema profesional o contributivo".
Consumo e inversi¨®n
El programa electoral, que consta de 152 folios, recoge como pretensi¨®n de los socialistas para la pr¨®xima legislatura "potenciar en toda su intensidad una progresi¨®n arm¨®nica del consumo y de la inversi¨®n, sin menoscabo de las reformas de las estructuras productivas". El PSOE aboga por que en los pr¨®ximos a?os los aumentos salariales se fijen "en torno a la inflaci¨®n prevista" y propone que los acuerdos salariales anuales establezcan que los incrementos salariales est¨¦n parcialmente ligados a los resultadosa de las empresas.
"Al mismo tiempo", a?aden los redactores del documento, "Ia negociaci¨®n colectiva debe enriquecerse incluyendo en ella la productividad". No obstante, y al igual que sucede en otros muchos cap¨ªtulos del programa, el documento alude, sin concreci¨®n, a que "el Estado fijar¨¢ una salario m¨ªnimo interprofesional suficiente"
Para apoyar el crecimiento de la inversi¨®n, los socialistas se comprometen a "acentuar la tendencia hacia el descenso de los tipos de inter¨¦s" y "reducir gradualmente el peso de las cotizaciones sociales en la financiaci¨®n del sistema de la Seguridad Social". En lo que respecta a la regulaci¨®n del mercado de trabajo, el PSOE afirma que "intensificar¨¢ la difusi¨®n y promoci¨®n de las nuevas modalidades de contrataci¨®n" y estimular¨¢ el que las empresas y los trabajadores lleguen a acuerdos sobre "la reorganizaci¨®n y el reparto del tiempo de trabajo disponible".
Los responsables de la elaboraci¨®n del programa, entre los que se encuentran los miembros de la ejecutiva federal del PSOE Manuel Chaves y Francisco Fern¨¢ndez Marug¨¢n, anuncia el apoyo a futuras f¨®rmulas de concertaci¨®n social, que, seg¨²n ellos, deber¨¢n abarcar "la regulaci¨®n de las condiciones de trabajo relativas al sistema de calificaci¨®n, ascensos, cualificaci¨®n y reciclaje profesional", as¨ª como a los procedimientos de canalizaci¨®n de quejas y reclamaciones laborales en la empresa. Entre los compromisos expresados en materia laboral figura el de desarrollar la ley org¨¢nica de Libertad Sindical en lo que concierne a exenciones y bonificaciones fiscales de los sindicatos.
El programa electoral socialista dedica un cap¨ªtulo entero, el segundo, a la "preparaci¨®n de la sociedad ante las nuevas tecnolog¨ªas", en el que se refiere a la promoci¨®n empresarial de peque?as y medianas empresas tecnol¨®gicamente avanzadas" , y en concreto a "la ejecuci¨®n de programas espec¨ªficos para el desarrollo de nuevas tecnolog¨ªas en ¨¢reas prioritarias, tales como la biotecnolog¨ªa y la agroalimentaci¨®n".
Bienestar social
El PSOE "considera que existe un margen suficiente para dirigir una atenci¨®n preferente a las pol¨ªticas de bienestar social y calidad de vida en nuestro pa¨ªs, compatible con una reducci¨®n significativa del d¨¦ficit p¨²blico y de los costes de las empresas".
El programa electoral recoge como propuestas para el ¨¢mbito educativo "alcanzar la escolarizaci¨®n, bajo criterios pedag¨®gicos, de los ni?os de 4 y 5 a?os".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.