Los estibadores inician una huelga que paralizar¨¢ durante 10 d¨ªas los puertos espa?oles
Las 10 jornadas de huelga de los estibadores espa?oles, que se prolongar¨¢ hasta el pr¨®ximo d¨ªa 28, dieron comienzo ayer, domingo. En la mayor¨ªa. de los puertos no se pudo apreciar la huelga, dado que durante los d¨ªas festivos el trabajo es muy escaso, y en esta ocasi¨®n todos los buques hab¨ªan procurado tener listos sus trabajos antes del s¨¢bado. Varios buques que deb¨ªan descargar en puertos espa?oles se dirigieron a Francia o Portugal para dejar su mercanc¨ªa. Fuentes de los estibadores se?alaron a Europa Press que los servicios m¨ªnimos decretados por el Gobierno no se cumplieron ayer ni se cumplir¨¢n totalmente en los pr¨®ximos d¨ªas.
La huelga ha sido convocada para exigir que la privatizaci¨®n de la Organizaci¨®n de Trabajos Portuarios (OTP), que actualmente depende del Ministerio de Trabajo y se encarga de repartir los trabajos de carga y descarga entre los estibadores, sea negociada con los trabajadores. El Ministerio de Trabajo pretende traspasar las funciones y los trabajadores de la OTP a las empresas estibadoras. Los trabajadores no se oponen al fondo del proyecto, pero s¨ª a c¨®mo se pretende llevarlo a cabo.Oficialmente, la Coordinadora Estatal de Trabajadores Portuarios (que representa a m¨¢s de 9.000 trabajadores en toda Espa?a) convoc¨® la huelga por diversas cuestiones abono de deudas salariales, reposici¨®n de los servicios m¨¦dicos; recientemente retirados, mejoras; en la higiene, reconocimiento a los estibadores de los derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores y una serie de detalles referentes a los servicios de inspecci¨®n y de censo. Como una m¨¢s de las cuestiones figuraba que el Ministerio de Trabajo aceptara negociar la privatizaci¨®n de la OTP, le, que constituye, seg¨²n un portavoz de los estibadores, el aut¨¦ntico motivo de la huelga.
Da?os al comercio exterior
En medios empresariales del comercio exterior se efectuaron durante la pasada semana varios llamamientos a la negociaci¨®n, para evitar los 10 d¨ªas de huelga, cuyo coste directo para la econom¨ªa espa?ola ser¨ªa, seg¨²n los citados medios, de: varios miles de millones de pesetas. Se producir¨ªa adem¨¢s, seg¨²n los empresarios, un enorme da?o en la imagen del comercio espa?ol, cuya solvencia quedar¨ªa en entredicho por las numerosas cancelaciones de contratos y retrasos en los env¨ªos que causar¨ªa la huelga.El Consejo de Usuarios del Transporte Mar¨ªtimo de Catalu?a emiti¨® el mi¨¦rcoles una nota en la que rogaba a la Administraci¨®n que negociara una soluci¨®n que evitara la huelga, ya que de lo contrario quedar¨ªan paralizadas numerosas empresas por falta de materias primas y podr¨ªan llegar a provocarse cierres.
La preocupaci¨®n por la huelga es general en toda Espa?a. En Canarias, la patronal subray¨® la gravedad que representar¨ªa para la econom¨ªa de las islas el paro de puertos. La huelga portuaria coincidir¨¢ adem¨¢s en el archipi¨¦lago con la semana de las Fuerzas Armadas y, concretamente, con los desfiles rnilitares que se celebrar¨¢n los d¨ªas 24 y 25 de mayo, informa Carmelo Mart¨ªn. Los exportadores de fruta (pl¨¢tanos y tomates) a los pa¨ªses de la Comunidad Europea (CE) expresaron su protesta por la situaci¨®n ca¨®tica a que les conduce la inactividad portuaria.
El delegado del Gobierno en Canarias, Eligio Hern¨¢ndez, intent¨® sin ¨¦xito en los ¨²ltimos d¨ªas, en varios ministerios en Madrid, acelerar una reforma para la OTP a fin de evitar mayores perjuicios a la econom¨ªa insular. Por otra parte, los estibadores portuarios de Canarias denunciaron el env¨ªo de alrededor de un centenar de cartas de despido firmadas por la OTP.
El puerto de Las Palmas de Gran Canaria permaneci¨® parado d¨ªas atr¨¢s al aplicar los trabajadores el reglamento de seguridad e higiene de forma estricta, lo que caus¨® la p¨¦rdida de varios contingentes de fruta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.