La Declaraci¨®n de Roma, antecedente de Barcelona
J. M. / J. M. P., En septiembre de 1980, el FNUAP convoc¨® en Roma a alcaldes de 41 ciudades que previsiblemente superar¨¢n los cinco millones de habitantes en el a?o 2000 y a responsables de planificaci¨®n de 31 pa¨ªses. En la Declaraci¨®n sobre la Poblaci¨®n y el Futuro Urbano se afirma que "la urbanizaci¨®n no planificada puede generar tensiones entre grupos y clases dentro de la propia ciudad. ( ... ) La paz misma, que es un requisito indispensable del desarrollo, podr¨¢ peligrar, ya que, como se dice en la Declaraci¨®n de Colombo sobre Poblaci¨®n y Desarrollo, una de las principales amenazas para la paz reside en la agitaci¨®n social causada por el efecto acumulativo del temor y la desesperanza en los hombres".
"Consideramos", se dice m¨¢s adelante, "que el proceso de urbanizaci¨®n s¨®lo puede ser planificado cuando se controlan, mediante medidas econ¨®micas, sociales, pol¨ªticas y culturales, los factores demogr¨¢ficos que contribuyen a este proceso". Se instaba a los pa¨ªses para que formularan un "amplia pol¨ªtica nacional de poblaci¨®n" durante el a?o 1985. Esta pol¨ªtica deb¨ªa especificar "objetivos nacionales y subnacionales para la tasa de crecimiento de la poblaci¨®n, los niveles de fecundidad y de mortalidad y la distribuci¨®n de la poblaci¨®n entre zonas urbanas y rurales". La declaraci¨®n acaba as¨ª: "Creemos que el actual decenio, el decenio de 1980, es el momento de realizar un intenso esfuerzo y de reorientar la respuesta de los pueblos y los Gobiernos a los problemas de la urbanizaci¨®n. En el pasado, el desarrollo de las ciudades y de la vida urbana han ampliado en gran manera los horizontes de la humanidad. Ha permitido el enriquecimiento de la vida, como lo demuestran las aportaciones de la ciencia, las artes y la ense?anza, las posibilidades enormemente mayores de acceso a bienes y servicios, y el ofrecimiento. de un mejor nivel de vida para todos. No pedimos menos para el futuro".
La pol¨¦mica de M¨¦xico
Los 147 Gobiernos participantes en la conferencia de M¨¦xico, celebrada en agosto de 1984, aprobaron, por aclamaci¨®n, un documento final sobre poblaci¨®n y desarrollo que se centraba en las dificultades gen¨¦ricas del aumento demogr¨¢fico. Uno de los 17 puntos del documento est¨¢ dedicado al conflicto urbano. "Las estrategias de desarrollo urbano y rural integrado deben formar parte fundamental de las pol¨ªticas demogr¨¢ficas; deben basarse en la evaluaci¨®n cabal de los costes y beneficios para las personas, los grupos y las regiones interesadas".
Esta conferencia marca el punto de distanciamiento de la Administraci¨®n de EE UU hacia el FNUAP tanto por la condena a la pol¨ªtica de asentamientos de Israel en los territorios ocupados en 1967, como por las posiciones enfrentadas que se manifestaron sobre planificaci¨®n familiar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.