Madrid y Barcelona, en el c¨®modo vag¨®n de cola
J. M. / J. M. P., Los t¨¦cnicos del FNUAP calculan que Espa?a superar¨¢ los 40 millones de habitantes en el umbral del cambi¨® de siglo. Esta previsi¨®n deja. al descubierto las prisas de los ide¨®logos del franquismo, que pretendieron alcanzar esta cifra en un tiempo r¨¦cord, pero sit¨²a al pa¨ªs dentro del modelo europeo de crecimiento, caracterizado por el descenso de natalidad y el envejecimiento de la poblaci¨®n.
Tampoco presenta Espa?a ejemplos especialmente acuciantes en cuanto a grandes conurbaciones. Salvo Madrid, con algo m¨¢s de tres millones de habitantes, y Barcelona, con un 1,7 millones, las dem¨¢s ciudades espa?olas est¨¢n muy alejadas de las concentraciones humanas que han aconsejado la convocatoria de la Conferencia sobre Poblaci¨®n y Futuro Urbano. Las 20, primeras megal¨®polis estar¨¢n concentradas en el a?o 2.000 en los pa¨ªses en desarrollo, tal como puede apreciarse en el cuadro. S¨®lo la capital espa?ola y la. catalana, y aun en este caso considerando el conjunto de ciudades del ¨¢rea metropolitana (1,5 millones), se situar¨ªan en el comienzo del siglo XXI cerca de la cifra de los cuatro millones de personas, condici¨®n para entrar en el club de las metr¨®polis.
Cinco ciudades espa?olas. (Bilbao, M¨¢laga, Sevilla, Valencia y Zaragoza) formar¨ªan parte, si existiera, de la privileglada asociaci¨®n de las ciudades consideradas ¨®ptimas por la moderna sociolog¨ªa urbana. Los estudiosos sit¨²an en alrededor del medio mill¨®n de habitantes el censo m¨¢s adecuado para una ciudad. Seg¨²n los t¨¦cnicos, este tama?o permite disfrutar de las ventajas de empleo sin caer en el "deterioro manifiesto" de las condiciones de vida en las grandes aglomeraciones humanas. En el caso de Catalu?a, sus seis millones de habitantes viven en un sistema de peque?as ciudades, con las ¨²nicas excepciones del litoral, donde, adem¨¢s de Barcelona, se asoman discretas aglomeraciones urbanas, con l'Hospitalet (con casi 300.000 habitantes) en cabeza.
Los representantes espa?oles en la conferencia (ayuntamientos de Madrid y Barcelona, Corporaci¨®n Metropolitana de Barcelona, Generalitat, Comunidad Aut¨®noma de Madrid, ministerios de Obras P¨²blicas y Urbanismo y de Exteriores) no quieren -a pesar de no presentar los s¨ªntomas de agobio de la mayor¨ªa de los pa¨ªses participantes- actuar ¨²nicamente de anfitriones y han expresado su voluntad de colaborar activamente en los trabajos de la reuni¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.