La CE prev¨¦ un crecimiento econ¨®mico en Espa?a de s¨®lo un 2,7%
Los ingresos disponibles en los hogares crecer¨¢n en un 3,3%, en 1986 y en un 3% en 1987 en Espa?a, es decir algo menos que la media comunitaria (3,8% y 3,1%, respectivamente), seg¨²n la previsiones econ¨®micas publicadas ayer por los servicios de la Comisi¨®n Europea. En 1986 y en 1987, el producto interior bruto (PIB) crecer¨¢ anualmente en Espa?a en un 2,7%, los precios al consumo en un 8% este a?o y un 4,8% el siguiente, los salarios per c¨¢pita en un 8,6% y 6,1%, respectivamente, y, la balanza de pagos por cuenta corriente en un 4% y 3,9%.El crecimiento econ¨®mico, seg¨²n estas previsiones, se ver¨¢ estimulado en toda la Comunidad en 1986 y 1987 gracias a los efectos de los precios m¨¢s bajos de los productos petrol¨ªferos, que compensar¨¢n el impacto negativo de la m¨¢s floja demanda exterior. La Comisi¨®n parte de la hip¨®tesis de que la estructura de los tipos de cambio establecidos esta primavera no variar¨¢ sustancialmente en los pr¨®ximos meses. El yen se reforzar¨¢ respecto al d¨®lar y este ¨²ltimo perder¨¢ un 19% frente al ECU en el conjunto de 1986 y un 1% en 1987. En cuanto al petr¨®leo, la hip¨®tesis es de 16 y 15 d¨®lares el barril para 1986 y 1987.
El PIB, en t¨¦rminos reales, crecer¨¢ en un 2,7% en 1986 y en un 2,8% en 1987 en el conjunto de la CE (2,3% en 1985), con lo que el crecimiento espa?ol se sit¨²a en la media comunitaria. El crecimiento ,no es igual seg¨²n los pa¨ªses. Los dos principales productores de energ¨ªa, el Reino Unido y Holanda, ver¨¢n seguramente su crecimiento frenarse. La inflaci¨®n seguir¨¢ fren¨¢ndose: un aumento del IPC de, 5,8% en 1985, 3,5% en 1986 y 3,1% en 1987 (8% en 1986 y 4,8% en 1987 en Espa?a).
El desarrollo de la actividad impulsar¨¢ sin duda el empleo, pasando la tasa de paro media en la CE del 11% en 1985 a 10,5% en 1987, "lo que sigue siendo un nivel inaceptable", dice la Comisi¨®n.
Estabilizar el desempleo
En Espa?a, el paro se reducir¨¢ marginalmente, pasando de 22,1% en 1985 a 21,9% en 1987, tras permanecer la tasa -la m¨¢s elevada de la Comunidad- estable en 1986. El empleo crecer¨¢ en un 0,6% en 1986 y en un 1%. en 1987 en Espa?a frente a un 0,8% en el conjunto de la CE para cada uno de estos dos a?os.
El excedente exterior de la CE seguir¨¢ creciendo en 1986, para reducirse en el curso del a?o siguiente. El crecimiento del comercio mundial en 1985 ha sido de s¨®lo 3%, es decir, mucho menos de lo previsto. El consumo privado aumentar¨¢ en la CE en un 3,5% en 1986 y un 3,4% en 1987 (2,8% cada a?o para Espa?a). El ligero tir¨®n econ¨®mico proceder¨¢ principalmente de la demanda interna final, mientras que la balanza exterior se reducir¨¢. En Espa?a, las exportaciones de bienes crecer¨¢n en 1986 en un 1,3% y, en 1987, en un 3,5%, mientras las importaciones crecer¨¢n en un 6% y 6,7%.
En cuanto a los gastos de las administraciones p¨²blicas (en porcentaje del PIB), se aprecia una, tendencia generalizada a su reducci¨®n, del 50,3% de media en la CE en 1985, a 49,3% en 1986 y 48,7% en 1987. Espa?a sigue siendo el pa¨ªs de la CE que proporcionalmente menos gasto p¨²blico tiene: 39,8% en 1985 y 38,6% en los dos a?os siguientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.