Los comunistas, en Izquierda Unida
Para el Partido -Comunista de los Pueblos de Espa?a, el criterio fundamental que determina la participaci¨®n en Izquierda Unida (IU) es su programa, seg¨²n afirma el autor de este art¨ªculo. Sin embargo, el programa de IU -explica- no es el del PCPE, principalmente en cuestiones como la CE, aunque el partido ha aportado, junto a las restantes fuerzas, elementos program¨¢ticos que responden a los intereses de los trabajadores y los pueblos de Espa?a para este per¨ªodo.
La convocatoria anticipada de las elecciones generales ha acelerado toda una serie de procesos que est¨¢n llamados a tener trascendencia en la vida pol¨ªtica del pa¨ªs. Asistimos al inicio de la crisis del modelo de representaci¨®n bipartidista, que se ha mostrado est¨¦ril para responder a las plurales expresiones existentes en la sociedad espa?ola en un momento de profunda crisis del sistema. No hay que olvidar que el fondo del bipartidisino consiste en la posibilidad formal de alternancia en el Gobierno, manteni¨¦ndose en todos los casos la misma pol¨ªtica en sus aspectos fundamentales (recomposici¨®n capitalista y atlantismo, principalmente).Eso explica los aplausos de la Banca y la gran patronal a la pol¨ªtica del Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez, sus extraordinarias relaciones con la Administraci¨®n de Reagan y que a Fraga le resulte tan dif¨ªcil hacer cr¨ªticas de fondo a la pol¨ªtica gubernamental.
La huelga general del 20 de junio y las movilizaciones contra la permanencia en la OTAN, junto a los resultados del refer¨¦ndum, expresan que sectores muy amplios y din¨¢micos de los trabajadores, de la juventud y otras capas de la poblaci¨®n no se sienten vinculados a la pol¨ªtica que realiza el Gobierno ni a la derecha. Una alternativa de izquierdas es necesaria.
Necesaria principalmente para dar respuesta a las esperanzas de esos sectores y llevar tambi¨¦n al Parlamento sus reivindicaciones y proponer las medidas que las satisfagan. ?Qui¨¦n, si no, va a defender una pol¨ªtica de creaci¨®n de empleo seria y con todas sus consecuencias, y, por tanto, basada en profundas transformaciones de las estructuras socioecon¨®micas? ?Qui¨¦n va a mantener una posici¨®n de paz y neutralidad, por la salida de Espa?a de la OTAN y el desmantelamiento de las bases norteamericanas?
El Partido Comunista de los Pueblos de Espa?a (PCPE) entiende que Izquierda Unida es esa necesaria alternativa de izquierdas. El adelanto de las elecciones ha buscado, entre otras cosas, crear el mayor n¨²mero de dificultades para impedir que cuajara un acuerdo electoral de la izquierda. Dificultades hemos tenido, por otra parte, menos que otros, pero en nuestro ¨¢nimo est¨¢ no fijarnos en los tropezones que hemos dado, sino en el trabajo que tenemos por delante, y colocar antes que cualquier inter¨¦s de partido el inter¨¦s, la necesidad y la esperanza de los trabajadores y de la juventud.
El programa
Para un partido comunista como el nuestro, firmemente asentado en los principios, el criterio fundamental que determina la participaci¨®n en Izquierda Unida es el programa. En una coalici¨®n, el programa no puede ser el de uno de los partidos que la integran, sino el resultado de un debate en el que cada fuerza incorpora las propuestas m¨¢s sentidas en las clases y capas sociales a las que representa y las alternativas que mejor se corresponden con su proyecto estrat¨¦gico.
Por ello, el programa de Izquierda Unida no es, l¨®gicamente, el nuestro, y eso es evidente en cuestiones como la de la CEE, donde, como es sabido, el PCPE defiende la salida del Mercado Com¨²n. Tampoco es el programa de ning¨²n otro partido.
El PCPE ha aportado, junto a las restantes fuerzas, en una elaboraci¨®n seria, rigurosa y muy trabajada, elementos program¨¢ticos que responden, a nuestro juicio, a los intereses para este per¨ªodo de los trabajadores y los pueblos de Espa?a.
As¨ª, el programa de Izquierda Unida recoge, entre otras propuestas importantes e interesantes, la necesidad de mantener el objetivo de que Espa?a salga de la OTAN, el desmantelamiento de las bases y la salida de las tropas norteamericanas. Contempla las nacionalizaciones en la Banca y el sector energ¨¦tico.
Propone una pol¨ªtica de empleo basada en la inversi¨®n y el desarrollo del sector p¨²blico, el ¨¢timento del consumo privado, la ayuda a peque?as y medianas empresas y cooperativas, y mientras tanto se mantiene el objetivo de la plena protecci¨®n a los parados.
Reforma agraria
Sostiene la necesidad de una seria y profunda reforma agraria, la lucha contra las consecuencias lesivas de la integraci¨®n en la CEE, una concepci¨®n de Europa contraria a los intereses de las multinacionales y del imperialismo y el apoyo a las iniciativas para la desaparici¨®n de las armas nucleares y contra la militarizaci¨®n del espacio. Propugna el car¨¢cter federal del Estado y el pleno desarrollo de los derechos de nacionalidades y regiones.
Con un programa que recoge, junto a otros, estos puntos, los comunistas debemos estar en y con Izquierda Unida. Ser¨ªa bastante. dif¨ªcil explicar a los trabajadores lo contrario.
Nuestra concepci¨®n de la unidad de la izquierda va m¨¢s all¨¢ del aumento electoral.
El Partido Comunista de los Pueblos de Espa?a aprob¨® en el quinto pleno de su Comit¨¦ Central todo un conjunto de propuestas pol¨ªticas, que nosotros hemos definido como Plataforma para una pol¨ªtica de izquierdas, nacional y para la transformaci¨®n de la sociedad. All¨ª nos propusimos, como tarea prioritaria de las fuerzas de izquierda hoy, crear las condiciones pol¨ªticas b¨¢sicas para frenar la pol¨ªtica de recomposici¨®n capitalista que impulsan la derecha y la socialdemocracia, dar una orientaci¨®n pol¨ªtica a los movimientos de masas y avanzar en la progresiva unidad de la izquierda.
Todo ello vinculado al proyecto estrat¨¦gico de construcci¨®n del socialismo y al logro, a medio plazo, de una alternativa de gobierno. Consideramos que las fuerzas que pod¨ªan ser sujetos de este frente de izquierdas van desde quienes queremos construir el socialismo hasta fuerzas reformistas, incluyendo aquellas que representan intereses parciales antimonopobstas, nacionales y anflimperialistas, y luchan decididamente por la paz.
En concreto, afirmamos que las diferencias ideol¨®gico-pol¨ªticas no constituyen un obst¨¢culo, por nuestra parte, para colaborar con todos aquellos que lo deseen para luchar por la paz, por las reivindicaciones sociales y nacionales de los pueblos de Espa?a y por todos los puntos program¨¢ticos que puedan configurar una pol¨ªtica de izquierdas.
Lograr la unidad
En todo este proceso mantenemos firme nuestro prop¨®sito de lograr la unidad de todos los comunistas y recomponer el gran partido comunista, asentado en bases ideol¨®gicas, pol¨ªticas y org¨¢nicas claras, que es necesario para los trabajadores y los pueblos de Espa?a y para la profundizaci¨®n de la democracia. Hemos trabajado a fondo para que todos aquellos que se reclaman como comunistas estuvieran en Izquierda Unida. Si as¨ª no ha sido, no es nuestra responsabilidad.
En cualquier caso, la unidad de los comunistas podr¨¢ construirse en mejores condiciones en un marco de avance del conjunto de la izquierda que sit¨²e a los trabajadores en una posici¨®n m¨¢s favorable para la defensa de sus intereses. Apostando por la cat¨¢strofe electoral y el extraparlamentarismo, en las condiciones pol¨ªticas actuales, se puede hacer bien poco por la unidad y por la opci¨®n comunista.
Pero, con ser todo ello importante, lo urgente y necesario es dar respuesta a las exigencias que se manifiestan en lo m¨¢s profundo de nuestra sociedad, en lo m¨¢s din¨¢mico del pueblo espa?ol, y muy especialmente en lo m¨¢s consciente de la clase obrera. Si no se hace, el partido comunista pierde su raz¨®n de ser.
Por eso estamos en Izquierda Unida. Y viene bien recordar aqu¨ª aquella frase de Machado: "Caminante, no hay camino, se hace camino al andar".
es secretario general del Partido Comunista de los Pueblos de Espa?a. Candidato de Izquierda Unida al Congreso de los Diputados por la provincia de M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.