Botha recibe por primera vez al obispo Desmond Tutu, en un gesto conciliador hacia los negros
El presidente Pieter Botha, en un gesto aparentemente conciliador hacia sus oponentes pol¨ªticos negros, sostuvo ayer un encuentro de 90 minutos con el obispo Desmond Tutu, premio Nobel de la Paz, en el primer d¨ªa del estado de emergencia nacional. Es la primera vez que Botha conversa con Tutu, reconocido como uno de los principales l¨ªderes antiapartheid surafricanos. Desmond Tutu es tambi¨¦n el primer l¨ªder representativo del Frente Democr¨¢tico Unido (UDF) recibido por Pieter Botha. El UDF, protegido por Tutu, es la organizaci¨®n multirracial opositora m¨¢s importante de Sur¨¢frica, con cerca de dos millones de militantes.
Tutu calific¨® la entrevista como amistosa durante una conferencia de prensa ofrecida m¨¢s tarde. "Tenemos acuerdos y puntos de desacuerdo", explic¨® Tutu. "El desacuerdo m¨¢s obvio es la prohibici¨®n del 16 de junio [fecha fijada por las organizaciones negras para realizar manifestaciones opositoras, al cumplirse el d¨¦cimo aniversario de la revuelta de Soweto]. El Gobierno dice que ha actuado contra los que llama agitadores y mi punto de vista es que, si se act¨²a contra los agitadores, se terminar¨¢ con una comunidad sin l¨ªderes, convertida en una muchedumbre incontrolada", dijo el obispo.En la reuni¨®n estuvieron Tutu y Botha solos y el presidente le dijo al obispo que le consideraba "un hombre que est¨¢ en lo alto de su carrera y que tiene el poder de contener la situaci¨®n militar".
Tutu afirm¨® que no se sent¨ªa m¨¢s optimista que antes de la reuni¨®n y agreg¨®: "Pero tampoco puedo decir que estoy desalentado".
La violencia contin¨²a
Desde la entrada en vigor del estado de emergencia, la polic¨ªa dio muerte a un manifestante de un grupo que atac¨® a una patrulla, mientras que otros seis negros murieron en enfrentamientos entre ellos, seg¨²n un informe entregado por la Oficina Gubernamental de Informaci¨®n. El informe agrega que, con el estado de emergencia, ha bajado notablemente la violencia y la destrucci¨®n de la propiedad. La oficina es la ¨²nica fuente de informaci¨®n acerca de la violencia en los guetos y sobre temas de seguridad desde la imposici¨®n del estado de emergencia.De acuerdo con datos recopilados por el respetado Instituto de Relaciones Raciales, un promedio de 1,6 personas murieron diariamente en incidentes de tipo pol¨ªtico antes de la imposici¨®n del estado de emergencia de julio del a?o pasado. La cifra se elev¨® a 3,2 durante la vigencia del estado de emergencia y volvi¨® a subir a 4,2 muertos diarios tras el levantamiento de la orden, el 4 de marzo.
Restricciones a la Prensa
Las nuevas normas son particularmente restrictivas para el trabajo period¨ªstico. El Gobierno puede imponer una censura total en la informaci¨®n relacionada con la violencia o con lo que pueda ser considerado subversivo. La pena por violar esta disposici¨®n puede llegar hasta 20.000 rands (unas 102.000 pesetas) o 10 a?os de c¨¢rcel.El apartado actividades subversivas incluye la promoci¨®n de cualquier organizaci¨®n ilegal, como el Congreso Nacional Africano (ANC); la incitaci¨®n a huelgas o desobediencia civil, o cualquier hecho que altere la confianza p¨²blica en el estado de emergencia. Las actividades de los equipos de televisi¨®n, reporteros de emisoras de radio o fot¨®grafos de Prensa han sido prohibidas.
[El Gobierno orden¨® ayer la expulsi¨®n del pa¨ªs de un camar¨®grafo holand¨¦s que trabajaba para la cadena de televisi¨®n CBS. Se trata de Wim de Vos, que reside en Sur¨¢frica desde hace 11 a?os. Su orden de expulsi¨®n le ha sido enviada mediante un t¨¦lex por el ministro del Interior, Stoffel Botha, que no ha proporcionado ninguna raz¨®n que justificase la medida, precisando que podr¨ªa apelar a la decisi¨®n antes del lunes pr¨®ximo, informa la agencia France Presse.]
El diario de Johanesburgo The Sowetan, que apoya a la comunidad negra, ha publicado, en una aparente violaci¨®n del estado de emergencia, una lista con los nombres de los m¨¢s de 1.200 detenidos desde la madrugada del jueves. El peri¨®dico publica adem¨¢s en su primera p¨¢gina un editorial firmado por el editor, Joe Latakgomo, en el que pide la renuncia del Gobierno. "Aqu¨¦llos a los que los dioses quieren destruir, primero los enloquecen", dice el editorial, citando a Shakespeare. "A la vista de las acciones del Gobierno en los ¨²ltimos d¨ªas estamos convencidos de que esas palabras deben haber sido escritas para ellos".
The Sowetan y el semanario liberal The Weekly Mail, cr¨ªtico del Gobierno, han sido secuestrados de los puestos de venta en Johanesburgo, seg¨²n inform¨® el coeditor del The Weekly Mail, Anton Harber. Harber cont¨® que la polic¨ªa intent¨® antes, sin ¨¦xito, impedir la impresi¨®n del semanario en la noche del jueves.
El jefe de la Oficina Gubernamental de Informaci¨®n, Dave Stewart, dijo en una reuni¨®n con la Prensa nacional y extranjera que las normas podr¨ªan hacerse m¨¢s estrictas a¨²n. "El restablecimiento de la ley y el orden tiene prioridad sobre cualquier otra consideraci¨®n", dijo.
Rechazado Terry Waite
El enviado del arzobispo de Canterbury, Terry Waite, que pretend¨ªa viajar ayer a Sur¨¢frica para entrevistarse con Tutu y otros l¨ªderes anglicanos, no pudo iniciar el viaje debido a la negativa del Gobierno de Pretoria a otorgarle un visado de entrada en el pa¨ªs.Waite dijo en una conferencia de prensa que Sur¨¢frica no le otorgar¨¢ el visado hasta el 17 de junio, un d¨ªa despu¨¦s del aniversario de Soweto. El enviado episcopal ten¨ªa previsto interesarse por los dirigentes anglicanos detenidos por las autoridades surafricanas, informa desde Londres Carlos Mendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Iglesia anglicana
- Pieter Willem Botha
- Desmond Tutu
- Apartheid
- Libertad expresi¨®n
- Protestantismo
- Sud¨¢frica
- Conflictos raciales
- Racismo
- Ideolog¨ªas
- Delitos odio
- Gobierno
- Cristianismo
- Discriminaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Religi¨®n
- Eventos
- Prejuicios
- Delitos
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Problemas sociales