M¨¢s de 58.000 personas reclaman las indemnizaciones que deber¨¢ pagar la comisi¨®n liquidadora de seguros
Unas 58.000 personas han reclamado las indemnizaciones a las que deber¨¢ hacer frente la comisi¨®n liquidadora de entidades de seguros. Para empezar a pagarles, los liquidadores esperan un decreto que ha sido enviado al Consejo de Estado. La lista de compa?¨ªas en proceso de disoluci¨®n forzosa e intervenida va por las 51. En conjunto, seg¨²n el primer balance oficial, ten¨ªan 1,2 millones de clientes, 10.000 millones de pesetas de ingresos anuales y 1.400 trabajadores.
Fuentes de la comisi¨®n liquidadora, que hasta ahora no ha pagado una sola peseta a los afectados por la crisis de algunas compa?¨ªas de seguros, han justificado las demoras en el intento de mejorar las indemnizaciones. La aplicaci¨®n del decreto-ley que puso en marcha el proceso de saneamiento del sector, hace casi dos a?os, iba a significar en los primeros casos unas indemnizaciones rid¨ªculas en relaci¨®n con lo reclamado. Para elevarlas, la comisi¨®n decidi¨® promover nuevas normas que no han terminado de salir.A la espera del nuevo decreto, los liquidadores han procedido al rescate de los registros contables de las compa?¨ªas, a la formalizaci¨®n de los balances, a su auditor¨ªa e incluso a buscar a los clientes con derecho a indemnizaci¨®n mediante anuncios en los peri¨®dicos. En estos trabajos dicen haber encontrado muchos obst¨¢culos, porque algunas compa?¨ªas estaban cerradas y ten¨ªan desde hace a?os sus documentos desperdigados. Pero ya disponen de los primeros datos sobre la importancia de las compa?¨ªas sometidas a liquidaci¨®n.
De las 51 aseguradoras que han sido encomendadas a la comisi¨®n hasta el momento, las 32 primeras en las que est¨¢n terminadas las cuentas ten¨ªan suscritas con su clientela 1.184.850 p¨®lizas o contratos de seguros. De todos los clientes, 57.778 han reclamado indemnizaciones por haber sufrido siniestros.
La mayor¨ªa de esas 32 compa?¨ªas se dedicaba al ramo de autom¨®viles. En conjunto reun¨ªan unos ingresos anuales de 9.692 millones de pesetas, fruto de las primas recaudas entre su clientela. Ten¨ªan 1.344 trabajadores.
La aseguradora cuyos clientes han formulado mayor n¨²mero de reclamaciones -unas 20.000- ha sido Esfera Chafa, que hab¨ªa extendido 316.000 p¨®lizas. Asimismo, Esfera Aseguradora, con otras 18.303 p¨®lizas, ha sido objeto de 8.000 reclamaciones. A continuaci¨®n est¨¢n Cosefisa, con 7.175 reclamaciones entre 109.000 p¨®lizas; Mundial, que ha suscitado 6.125 reclamaciones y ten¨ªa 30.000 p¨®lizas; Neptuno, con 5.000 reclamantes, y Valsem, con 3.500. Las Quince Regiones ha tenido 1.984 siniestros por pagar. Magerit y Sersa han provocado 1.500 y 1.100 reclamaciones, respectivamente. Con menos clientes en la estacada aparecen Ceseguro (800), Hesperia (620) ?rtica (600), Ast¨²rica (300), Eurofensa (316) y La Providence (200).
"Sin problemas"
Seg¨²n fuentes de la comisi¨®n, no existe problema econ¨®mico alguno que impida iniciar los pagos. Para esta eventualidad, y en general con el fin de atender a los gastos de todo el proceso de saneamiento por liquidaci¨®n del sector de seguros, el decreto-ley aprobado hace casi dos a?os arbitr¨® un recargo que deben pagar los suscriptores de cualquier p¨®liza de seguros, excepto del ramo de vida. Estos recursos, evaluados para 1986 en unos 2.500 millones de pesetas, ha de transferirlos cada compa?¨ªa en actividad al Consorcio de Compensaci¨®n de Seguros, que anticipa a la comisi¨®n liquidadora los fondos necesarios para funcionar. ?sta ha gastado hasta ahora 343 millones de pesetas y ha ingresado 783 millones (11 en 1984, 493 en 1985 y 278 en los cinco primeros meses de 1986).Las demoras en el inicio de los pagos han sido atribuidas al intento de elevar su cuant¨ªa y a la lentitud de los tr¨¢mites administrativos. El decreto-ley inicial se?alaba que los afectados por la liquidaci¨®n de una aseguradora percibir¨ªan en proporci¨®n al haber l¨ªquido que resultara de su balance. Pero algunos de los primeros balances terminados arrojaban que las indemnizaciones eran del 10% o 15% sobre lo reclamado. Y en pesetas deterioradas por la inflaci¨®n de varios a?os. Con el fin de paliar este problema sin tener que sacar una disposici¨®n que exig¨ªa rango legal, la comisi¨®n promovi¨® -a trav¨¦s del Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda- diversas modificaciones en la ley de Presupuestos del Estado para 1986. Estas nuevas normas han tenido que ser desarrolladas por un decreto que, aparte de ser tramitado por la Administraci¨®n, necesita dictamen del Consejo de Estado, al que han sido enviadas hace varias semanas.
Fuera obst¨¢culos legales
En s¨ªntesis, el decreto mejorar¨¢ las indemnizaciones al introducir factores que permitir¨¢n valorar mejor el activo de las aseguradoras liquidadas. El principal ser¨¢ dar provisionalmente como buenos los cr¨¦ditos de dudoso cobro, lo que evitar¨¢ el efectuar las provisiones legalmente exigidas. Otro consistir¨¢ en tasar los bienes de las aseguradoras por el valor que resulte en cada caso superior, al poder elegir entre el de mercado o el contable. Para que los primeros en cobrar sean los clientes, tambi¨¦n habr¨¢ posibilidad legal de saltarse la obligada preferencia entre los acreedores: hipotecarios, fiscales, etc¨¦tera.Seg¨²n un portavoz de la comisi¨®n liquidora, que reiter¨® la disposici¨®n de empezar a pagar desde el momento en que sea promulgado el decreto, el procedimiento seguido tiene algunos antecedentes. Es muy similar al trato que ha dado a los activos ficticios el Fondo de Garant¨ªa de Dep¨®sitos Bancarios. En caso de que el cierre final del balance atribuya a los clientes unos derechos inferiores a los que permitir¨¢ el nuevo decreto, las p¨¦rdidas correr¨¢n por cuenta de la comisi¨®n. De los recargos que pagan todos los asegurados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.