Los socialistas gallegos elogian el fallo del tribunal
S¨®lo los socialistas gallegos valoran positivamente la sentencia del Tribunal Constitucional que estima parcialmente el recurso presentado por el Gobierno de la naci¨®n contra la ley del Parlamento aut¨®nomo de normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica, aprobada un¨¢nimemente por todos los grupos -incluido el PSOE- el 13 de junio de 1983.Aunque el fallo s¨®lo suprime la frase deber de conocerlo (el idioma gallego), los restantes partidos reaccionaron con cr¨ªticas m¨¢s o menos fuertes contra el Gobierno y el alto tribunal. Los nacionalistas la consideran "grav¨ªsima" a la vez que propone medidas jur¨ªdicas para salvar el contenido de esta sentencia.
El vicepresidente y portavoz de la Xunta, Grupo Parlamentario Popular y de la Coalici¨®n Popular de Galicia, Xos¨¦ Luis Barreiro, reconoce como positivo el hecho de que el fallo respete el art¨ªculo 7, que reconoce la validez plena de los actos jur¨ªdicos y actuaciones judiciales escritas en lengua gallega. Sin embargo, lamenta que haya sido suprimida la citada frase "que creo compatible con la Constituci¨®n".
A pesar de apoyar sin reservas esta ley en su d¨ªa, los socialistas consideran positivo el fallo al "estar en la l¨ªnea de nuestra defensa de la cooficialidad de los dos idiomas", declar¨® su portavoz en el Parlamento aut¨®nomo, Fernando Gonz¨¢lez Laxe.
Ataque a Galicia
El secretario general de Coalici¨®n Galega, Enrique Rodr¨ªguez Pe?a, la califica de un ataque a Galicia del '1espa?olisino del siglo pasado" y recuerda que en las negociaciones con los socialistas para formar el llamado Gobierno de progreso, ¨¦stos se hab¨ªan comprometido a retirar el recurso del Tribunal Constitucional.
M¨¢s contundentemente se expres¨® el l¨ªder del PSG-Esquerda Galega, Camilo Nogueira, quien hizo un llamamiento a las entidades p¨²blicas y privadas de Galicia para que "manifieste su radical desacuerdo con la sentencia".
El diputado del Bloque Nacionalista Galego, Xos¨¦ Manuel Beiras, calific¨® la sentencia de "aberrante", al tiempo que propugna establecer un "marco jur¨ªdico gallego que logre la normalizaci¨®n ling¨¹¨ªstica de nuestro idioma".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Mociones censura
- Tribunal Constitucional
- Lenguas muertas
- Gallego
- Ling¨¹¨ªstica
- Organismos judiciales
- Euskera
- Parlamentos auton¨®micos
- Galicia
- Tribunales
- Idiomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamento
- Poder judicial
- Lengua
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Proceso judicial
- Cultura
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica