Grave desastre ecol¨®gico
Los miles de litros de ¨¢cido sulf¨²rico enriquecido (oleum) -entre 6.000 y 12.000- vertidos en el cauce de r¨ªo Durat¨®n han ocasionado un grave desastre ecol¨®gico en el primer tramo del cauce, principalmente en 12 kil¨®metros hasta la localidad segoviana de Duruelo, zona que tardar¨¢ a?os en recuperarse.Seg¨²n la Consejer¨ªa de Bienestar Social de la Junta de Castilla y Le¨®n, ahora ya se puede utilizar el agua del Durat¨®n, pero con gran prudencia, sobre todo para abrevar el ganado. Cualquier movimiento del agua que provoque contacto con las m¨¢rgenes del cauce traer¨¢ consigo una nueva contaminaci¨®n, porque el ¨¢cido a¨²n se mantiene all¨ª. Si llueve, la situaci¨®n tambi¨¦n empeorar¨¢, porque se liberar¨¢ parte del ¨¢cido sulf¨²rico retenido por la arena caliza que se verti¨® a las cuatro horas de ocurrido el accidente para impedir que aqu¨¦l llegara al r¨ªo.
En la zona m¨¢s afectada ha desaparecido todo el ecosistema, incluido un vedado de truchas comunes, que murieron totalmente quemadas. Mientras que Bienestar Social ha mantenido unas medidas m¨¢s rigurosas de precauci¨®n para que no se consuma el agua del r¨ªo, el Gobierno Civil de Segovia, a la vista de los informes de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Duero, levant¨® la prohibici¨®n a los dos d¨ªas del accidente.
Los pueblos cercanos a la zona del siniestro-La Rades, Siguero y Duruelo-, que a juicio de sus alcaldes padecieron una falta de informaci¨®n oficial, han vivido d¨ªas de incertidumbre por las consecuencias del vertido del ¨¢cido.
La presencia de una posible nube t¨®xica, extremo negado por Bienestar Social, aunque reconoce que despu¨¦s del accidente hubo una emanaci¨®n de gases, oblig¨® a sus habitantes a cerrar las ventanas de las casas. En las primeras horas, nadie quiso acercarse el lugar del accidente. Ning¨²n vecino particip¨® en las labores de traspaso de una carga de vainas met¨¢licas sin explosivos que portaba uno de los camiones siniestrados, aunque les ofrecieron una remuneraci¨®n por ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impacto ambiental
- Residuos t¨®xicos
- Ayuntamientos
- Provincia Segovia
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Castilla y Le¨®n
- Protecci¨®n ambiental
- Espa?a
- Problemas ambientales
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Saneamiento
- Salud p¨²blica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Equipamiento urbano
- Urbanismo
- Sanidad
- Salud