Expertos norteamericanos advierten fallos en las pruebas de detecci¨®n del SIDA en la sangre
Las pruebas existentes para detectar en la sangre el s¨ªndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) han supuesto un gran avance contra la enfermedad, pero plantean todav¨ªa algunos problemas, seg¨²n expertos reunidos ayer en Bethesda (Maryland), con motivo de cumplirse un a?o de la implantaci¨®n de dichas pruebas en Estados Unidos. [En Espa?a, estas mismas pruebas fueron implantadas por una resoluci¨®n que lleva fecha de 10 de septiembre de 1985.]
Entre los problemas que subsisten en la utilizaci¨®n de las pruebas de detecci¨®n de anticuerpos frente al virus del SIDA figuran fallos ocasionales en la detecci¨®n de sangre contaminada, un n¨²mero aparentemente alto de resultados falsos positivos que dan como contaminada sangre que no lo est¨¢, y falta de homogeneidad en los resultados de reactivos fabricados por diferentes casas o pruebas realizadas en laboratorios distintos.Tambi¨¦n se han descrito fallos en los procesos para proteger la sangre almacenada, entre ellos el calentamiento para purificar los factores de la sangre utilizados por los hemof¨ªlicos, y en los programas educativos realizados para intentar que no donen sangre los individuos pertenecientes a los grupos de alto riesgo.
Las pruebas se dise?aron para detectar la sangre o plasma que contenga anticuerpos al virus del SIDA, lo que es indicativo de que el donante ha sido infectado con SIDA, aunque no tenga aparentemente la enfermedad. Las pruebas no detectan el virus en s¨ª, ya que ¨¦ste s¨®lo puede ser identificado a trav¨¦s de procedimentos muy complicados en laboratorio.
El resultado falso negativo falla en algunos casos, seg¨²n un cient¨ªfico californiano, aunque en muchos menos que los falso positivos, que tienen menor trascendencia, pero que plantean el problema de si se debe avisar o no a los donantes. En la mayor¨ªa de los casos, cuando los resultados positivos obtenidos en una primera prueba no se confirman en pruebas m¨¢s espec¨ªficas, la sangre se desecha pero no se informa a los donantes del resultado.
Casos espor¨¢dicos
Peter H. Levine, catedr¨¢tico de Medicina en la universidad de Massachusetts, inform¨® de la existencia de al menos tres casos conocidos en todo el mundo en los cuales hemof¨ªlicos que recibieron el factor sangu¨ªneo calentado desarrollaron anticuerpos al virus, lo que sugiere que se han visto expuestos a ¨¦l. Sin embargo, otros expertos matizaron que el calentamiento pudo estar mal hecho y que no se ha podido demostrar que estos hemof¨ªlicos tengan la enfermedad. En cuanto a las campa?as de disuasi¨®n para que no donen sangre los individuos pertenecientes a grupos de alto riesgo, se ha constatado que muchos homosexuales masculinos no atienden las recomendaciones y persisten en donar sangre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.