Los ayuntamientos han llegado a su techo fiscal, seg¨²n el alcalde de Barcelona
"Los ayuntamientos han tocado techo fiscal" manifest¨® ayer el alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, que intervino en el seminario Opciones fiscales de los a?os ochenta, que se celebra en la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo de Santander. La tesis de Maragall de que no es posible buscar la soluci¨®n a los problemas financieros de las corporaciones locales en la imposici¨®n de nuevas tasas fue contestada por el alcalde de Santander, Juan Hormaechea.
Hormaechea defendi¨® que la capacidad recaudatoria de los ayuntamientos a¨²n es amplia y se mostr¨® partidario de cobrar recargos sobre el impuesto de la renta y contribuciones especiales para financiar los proyectos de inversi¨®n.La devoluci¨®n del recargo cobrado por algunos ayuntamientos, entre ellos el de Santander, que es consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional, deber¨¢ ser asumida por Hacienda, dijo Hormaechea, ya que el Gobierno es responsable de la ley de Saneamiento de las Haciendas Locales, que permiti¨® esta v¨ªa y no impidi¨® que se llevara a cabo aun despu¨¦s de presentado el recurso. Tambi¨¦n expres¨® la conveniencia de conceder capacidades legislativas en materia fiscal a los grandes municipios, mientras que los peque?os deber¨ªan quedar amparados econ¨®micamente por los Gobiernos auton¨®micos o acogerse a esta posibilidad mediante las mancomunidades.
Pasqual Maragall sugiri¨® la necesidad de un pacto al estilo del de la Moncloa para dar soluci¨®n a los problemas financieros en su conjunto, abordando simult¨¢neamente Administraciones p¨²blicas, comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos. El reducido d¨¦ficit de los ayuntamientos en comparaci¨®n con el reflejado por el conjunto de las Administraciones p¨²blicas permite arbitrar soluciones desde una perspectiva estatal. Maragall puso como ejemplo que el 58% de los ingresos del ayuntamiento que preside proviene de las 50.000 pesetas que como media pagan al a?o los barceloneses. Estas altas tasas hacen prohibitiva la v¨ªa de recurrir a nuevos tributos de una manera general, aunque existen municipios, como el de Madrid, que pueden acudir a este mecanismo al contar con una presi¨®n mucho m¨¢s baja.
Las distintas posiciones defendidas por los alcaldes presentes ayer en el seminario son una muestra de la falta de consenso para asumir el texto del proyecto de reforma tributaria local elaborado por el Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Impuestos municipales
- Presupuestos municipales
- Declaraciones prensa
- Juan Hormaechea
- Cursos verano
- Pasqual Maragall
- Finanzas municipales
- Curso acad¨¦mico
- Universidad
- Gente
- Educaci¨®n superior
- Finanzas p¨²blicas
- Sistema educativo
- Finanzas
- Educaci¨®n
- Sociedad
- Ayuntamientos
- Gobierno municipal
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica