El grupo guerrillero colombiano M-19 se queda sin comandantes
La muerte del guerrillero colombiano Gustavo Arias, Boris, constituye una nueva cuenta en el ya largo rosario de v¨ªctimas que amenaza con dejar a la organizaci¨®n armada Movimiento Diecinueve de Abril (M-19) sin dirigentes de peso. Boris, abogado de 38 a?os y cuyo verdadero nombre era Luis Fabio Mu?oz, seg¨²n los servicios de inteligencia del Ej¨¦rcito, fue capturado el pasado jueves junto a otros dos guerrilleros de su organizaci¨®n cerca de la ciudad de Medell¨ªn, al noreste de Colombia. Cuando eran trasladados a un cuartel de la polic¨ªa, intent¨® arrebatar el arma a un agente y huir, pero fue alcanzado por los disparos de los efectivos de seguridad, seg¨²n la versi¨®n oficial. El cad¨¢ver presentaba siete impactos de bala y la cara ten¨ªa se?alas de golpes, seg¨²n los periodistas que pudieron ver el cuerpo.Casado y con un hijo que tambi¨¦n milita en el M-19, Arias era el segundo hombre en la escala de mando de este grupo guerrillero, tras Carlos Pizarro, actual comandante m¨¢ximo despu¨¦s de la muerte de ?lvaro Fayad, ocurrida el pasado 13 de marzo. Era considerado el principal estratega militar de esa organizaci¨®n y responsable de la ruralizaci¨®n del M-19, que hasta 1981 fue un grupo b¨¢sicamente urbano. Boris, que estuvo enrolado algunos a?os en el Ej¨¦rcito y alcanz¨® el grado de sargento segundo, firm¨® el 28 de agosto de 1984 los acuerdos de paz con el Gobierno del presidente Belisario Betancur, en el pueblo de El Hobo, al noreste de Colombia.
Siete en nueve meses
En los ¨²ltimos nueve meses el M-19 ha perdido el concurso de siete de sus principales dirigentes. La lista empez¨® con Iv¨¢n Marino Ospina, que muri¨® en octubre de 1985 en un enfrentamiento con la polic¨ªa. En noviembre ¨²ltimo, durante la cruenta toma del Palacio de Justicia de Bogot¨¢, perdieron la vida Luis Otero que dirigi¨® la operaci¨®n, Andr¨¦s Almarales y Alfonso Jaquim, todos pesos fuertes dentro de la organizaci¨®n armada. El 13 de marzo ¨²ltimo, Fayad, hasta entonces comandante m¨¢ximo del grupo, fue descubierto en Bogot¨¢ y muri¨® "fusilado pocas horas despu¨¦s de haber sido detenido", seg¨²n el M-19, y "al ofrecer resistencia a su detenci¨®n", de acuerdo con la versi¨®n policial. Hace tres meses, Israel Santamar¨ªa, otro legendario comandante, falleci¨® en combate cerca de Medell¨ªn.De los 22 comandantes que en enero de 1974 fundaron el M-19, s¨®lo quedan con vida siete: Carlos Pizarro, Antonio Navarro, paral¨ªtico tras un atentado sufrido en mayo de 1985, Rosemberg Pav¨®n, Vera Grave, Everth Bustamante, Otty Pati?o y Rafael Arteaga. Durante estos 12 a?os quedaron en el camino Jaime Bateman, primer jefe m¨¢ximo del M-19, Carlos Toledo, Elmer Mar¨ªn, Fayad, Ospina, Santamar¨ªa, Augusto Lara, Almarales, Otero y Jaquem, entre los m¨¢s conocidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.