El discurso del Rey
( ... ) Podemos distinguir en el discurso los siguientes puntos principales de reflexi¨®n.Primero. La importancia de las Cortes. Nuestro r¨¦gimen pol¨ªtico es el de una Monarqu¨ªa parlamentaria. Debe serlo, por consiguiente, no s¨®lo en la letra de la Constituci¨®n, sino en su aplicaci¨®n diaria. No se puede decir que lo haya sido durante la legislatura pasada. ( ... ) Cuando el Rey ha recordado que "en este ¨¢mbito de las Cortes Generales se alberga y se genera la esencia de la democracia", y ha instado a la elaboraci¨®n de leyes "que nazcan del di¨¢logo, la comprensi¨®n mutua y el intercambio de criterios realistas", ha abierto camino a una reflexi¨®n que nos parece urgente.
Segundo. La responsabilidad del Gobierno. Al Gobierno, apoyado en la mayor¨ªa parlamentaria, le corresponde la inmensa responsabilidad de "impedir que el miedo, la fatiga, la desilusi¨®n o la inhibici¨®n se impongan sobre los deseos de colaboraci¨®n". Que en la sociedad espa?ola hay un notable grado de decepci¨®n, no se puede negar. ( ... )
Tercero. El reto de Europa. Europa es el nuevo marco en que Espa?a se tiene que desenvolver. Pero existe un penoso contraste entre la marcha de Europa y la de nuestro pa¨ªs. Ha dicho don Juan Carlos: "Hay una modernidad material, t¨¦cnica, organizativa, a la que accedemos lentamente en una Europa que camina de forma acelerada hacia el nuevo siglo". ( ... )
Cuarto. La convivencia de los espa?oles. El pluralismo es una venturosa realidad un¨¢nimemente aceptada. Como ha dicho el Rey, "el coraz¨®n de cada espa?ol alberga el convencimiento de que hemos superado los radicalismos y se ha abierto ante nosotros una era de convivencia natural, por encima de los enfrentamientos seculares que cristalizaron en la dram¨¢tica realidad hist¨®rica de las dos Espa?a". ( ... )
Quinto. Un programa de libertades. Dentro del ¨¢rea de la democracia, el Rey ha se?alado el modelo (que es tambi¨¦n el de la Europa comunitaria), caracterizado por el respeto a los derechos de la persona; la convivencia en la disparidad; la independencia de la justicia y la libertad de informaci¨®n. ( ... )
Sexto. Seguridad frente al terrorismo. Cuando la ofensiva terrorista no cesa y la r¨¦plica eficaz no aparece, es explicable que las ¨²ltimas palabras del discurso, las que -deben quedar como su ¨²ltima y suprema apelaci¨®n, se dediquen a esa lacra, que es como el trazo negro que emborrona todos los logros democr¨¢ticos de la ¨²ltima d¨¦cada. ( ... ) Creemos que lo dicho justifica nuestra afirmaci¨®n de que, sin que el Rey se haya salido del alto plano que le corresponde constitucionalmente, su discurso ha sido un aut¨¦ntico programa de Gobierno, no en sentido partidista, que no le corresponde, sino en el m¨¢s alto sentido nacional, del que ning¨²n Gobierno, sin perjuicio de su programa pol¨ªtico espec¨ªfico, puede desinteresarse.
Madrid, 29 de julio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.