En el segundo trimestre hab¨ªa 2.950.300 parados seg¨²n Estad¨ªstica, que utiliz¨® por primera vez el censo de 1981
El n¨²mero total de parados al finalizar el segundo trimestre de 1986 era de 2.950.300, seg¨²n los datos de la encuesta de poblaci¨®n activa (EPA) del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), basados ya en el censo de poblaci¨®n de 1981 y no en el de 1975, que ha venido siendo utilizado basta ahora para realizar la citada encuesta. El director general del INE, Javier Ruiz Castillo, reconoci¨®, seg¨²n, Europa Press, que, aunque no se hizo p¨²blico, en el primer trimestre, si se hubieran seguido estos mismos criterios, la cifra total de parados hubiera sido 3.036.600 y no 2.969.100, como se dijo oficialmente.
Seg¨²n la EPA, y utilizando como base el censo de 1981, en el segundo trimestre del a?o el total de personas activas era de 13.729.400 personas, de las que 10.805.100 eran ocupados en sentido estricto y 74..000 ocupados marginales. El n¨²mero total de parados fue, por tanto, de 2.950.300. La poblaci¨®n activa supon¨ªa el 35,76% de la poblaci¨®n total y los parados el 21,49% de los activos.En agricultura, el paro afectaba a 272.900 personas (2.000 m¨¢s que en el primer trimestre); en industria hab¨ªa 475.000 parados (10.800 menos que en el per¨ªodo anterior); en servicios eran 651.000 las personas desempleadas (casi 40.000 menos que en el primer trimestre); construcci¨®n arrojaba una cifra de parados de 374.000 (24.000 personas menos), y los que buscaban primer empleo sumaban 1.176.500, lo que supone una reducci¨®n de 13.800 personas respecto al per¨ªodo anterior. Comparando primero y segundo trimestre y utilizando en ambos casos como base el censo de 1981, el n¨²mero total de desempleados se redujo en 86.300 personas.
En el primer trimestre, con el censo de poblaci¨®n de 1975, el n¨²mero total de parados fue de 2.969.100 personas. El propio director general del INE, Javier Ruiz Castillo, reconoci¨® que en el primer trimestre el paro hubiera llegado a los 3.036.300, si se hubiera utilizado el mismo criterio que se ha empleado para medir el del segundo trimestre.
Ruiz Castillo afirm¨® que el cambio estad¨ªstico no se dio a conocer antes de la elecciones generales porque el Gobierno, quer¨ªa que el par¨¢metro del paro se midiese "con el mismo rasero utilizado antes". Sin embargo, admiti¨® que el Ejecutivo ten¨ªa conocimiento de una proyecci¨®n de datos sobre el primer trimestre de 1986 que hubiera dado un n¨²mero de parados superior a los tres millones. Estas proyecciones no se hicieron p¨²blicas.
Desviaci¨®n al alza
De haberse utilizado en el primer trimestre de 1986, el censo de 1981 se hubiera registrado una desviaci¨®n al alza en todos los par¨¢metros. La poblaci¨®n de 16 y m¨¢s a?os hubiera subido en 703.100 personas, situ¨¢ndose en 28.777.700. Los inactivos se hubieran incrementado en 409.400 personas hasta situarse en los 14.825.300. Tambi¨¦n los activos totales se incrementar¨ªan en 287.400 personas, llegando a un total de 13.691.400 personas.Los ocupados totales se situar¨ªan con el censo de 1981 en los 10.654.700, lo que supone un aumento de 219.900 personas respecto a la base utilizada hasta ahora, y el n¨²mero total de parados hubiera aumentado en 67.500 personas, lo que hubiera significado que, por primera vez, la EPA hubiera arrojado unas cifras de desempleo superiores a los tres millones, exactamente 3.036.600 personas. Ello supondr¨ªa que el paro aument¨® en m¨¢s de 100.000 personas, respecto al trimestre anterior, y no las 35.000 que se reconocieron oficialmente.
El Ministerio de Econom¨ªa y hacienda hizo ayer p¨²blica una nota en la que afirma que los datos de la EPA "confirman el cambio de tendencia en el mercado laboral registrado a lo largo del ¨²ltimo a?o".
Salce Elvira, secretaria de empleo de CC OO, asegur¨® ayer que el Gobierno hab¨ªa cometido "un fraude grav¨ªsimo ocultando que se hab¨ªan superado los tres millones de parados, con fines exclusivamente electoralistas". Salce Elvira calific¨® el hecho de "bochornoso" y afirm¨® que estas actuaciones "demuestran que el Gobierno controla instituciones que como el INE deben ser un modelo de independencia".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.