La "cumbre" Alfons¨ªn-Sarney
En el importante peri¨®dico de su direcci¨®n se han hecho distintas referencias al encuentro celebrado en Buenos Aires entre los presidentes Alfons¨ªn y Sarney, con la presencia del de Uruguay, doctor Julio Mar¨ªa Sanguinetti.Me veo en la necesidad de solicitar a usted se sirva permitirme formular algunas aclaraciones, para las que tratar¨¦ de ocupar el menor espacio posible:
1. En la primera informaci¨®n sobre este episodio, suministrada en la edici¨®n del mi¨¦rcoles 30 de julio, se dice, en la primera p¨¢gina, segunda columna: "Uruguay no sus cribe los acuerdos argentino-brasile?os debido a sus reducidas dimensiones econ¨®mis. El pa¨ªs que dar¨ªa arrasado por la presi¨®n de sus dos grandes vecinos, pero se ha sumado con gusto al acuerdo".
EL PA?S public¨® el 31 de julio, en su p¨¢gina 6, informaci¨®n del comunicado emitido en Buenos Aires y suscrito por los tres presidentes, que es un elemento rectificatorio de la opini¨®n precedentemente se?alada, cuya parte final dice: "Los presidentes Sarney y Alfons¨ªn invitaron al presidente de Uruguay a analizar conjuntamente los procedimientos que permitan a este pa¨ªs asociarse a este proceso, especialmente en funci¨®n de los acuerdos de cooperaci¨®n e integraci¨®n que Uruguay, ya ha suscrito con Argentina y Brasil.
A tales efectos, los tres presidentes acordaron instruir a sus cancilleres y ministros de Econom¨ªa para que en los pr¨®ximos 90 d¨ªas celebren reuniones destinadas a instrumentar esta decisi¨®n".
Pero, de todos modos, conviene dejar claro que Uruguay nunca ha temido por su destino econ¨®mico o por su soberan¨ªa no s¨®lo por las muy buenas relaciones que siempre ha sostenido con los pa¨ªses vecinos, sino por la conciencia de su propia dignidad como pa¨ªs independiente. Finalmente, en el d¨ªa de hoy, en la p¨¢gina 6, y en el editorial titula do Esperanza en el R¨ªo de la Plata, se dice: "En 1828, la diplomacia brit¨¢nica puso todo de su parte para la creaci¨®n de una rep¨²blica tap¨®n en el estuario del R¨ªo de la Plata entre Brasil y Argentina, que hoy se llama Uruguay".
Independientemente de lo que se piense de la misi¨®n Ponsomky y de las, intenciones del Gobierno ingl¨¦s de la ¨¦poca, es preciso se?alar que desde antes del nacimiento del movimiento artiguista, la Banda Oriental tuvo una fuerte vocaci¨®n independentista. Artigas, fundador del federalismo republicano en el R¨ªo de la Plata, fue derrotado en sus luchas, pero fueron los tenientes de Artigas -al ser imposible la estructura federal sostenida en, el ideario artiguista- quienes hicieron posible el nacimiento de nuestra Rep¨²blica.Le quedar¨¦ muy agradecido por la publicaci¨®n de esta rectificaci¨®n.-
embajador de
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.