Reagan quiere reforzar el embargo impuesto a Cuba en los a?os sesenta
El presidente de EE UU, Ronald Reagan, tiene planeado reforzar el embargo econ¨®mico impuesto a Cuba en los a?os sesenta y, concretamente, tomar medidas para restringir el flujo de dinero al pa¨ªs caribe?o procedente de los cubano-norteamericanos que aspiran a conseguir la salida de la isla de sus familiares, seg¨²n fuentes de la Administraci¨®n estadounidense. El Gobierno norteamericano matiz¨® ayer que a¨²n no ha adoptado una decisi¨®n definitiva.
El objetivo de esa medida es presionar a Fidel Castro para que restablezca el acuerdo de inmigraci¨®n de 1984 entre los dos pa¨ªses y lograr la liberaci¨®n y asentamiento en EE UU de aquellos presos pol¨ªticos cubanos que lleven m¨¢s de 10 a?os en la c¨¢rcel.El Consejo Nacional de Seguridad ha preparado una directriz que establece medidas para una aplicaci¨®n m¨¢s rigurosa del embargo que cierre algunas de las brechas que le han restado efectividad a lo largo de los a?os, seg¨²n informaron la citadas fuentes. Entre estas brechas se cuentan los regalos y env¨ªos que hacen masivamente los cubanos afincados en EE UU a parientes y amigos en Cuba, proporcionando al r¨¦gimen de Castro una fuente de divisas, as¨ª como la utilizaci¨®n por Cuba de entidades intermediarias en otros pa¨ªses para la obtenci¨®n de productos de EE UU.
Especial atenci¨®n merece, en este ¨²ltimo contexto, lo que las fuentes califican de "dinero de extorsi¨®n", supuestamente exigido por el r¨¦gimen cubano a los familiares de los descontentos deseosos de trasladarse a EE UU como condici¨®n para permitir su emigraci¨®n; cantidades que oscilan desde 3.000 a 30.000 d¨®lares (de 400.000 a cuatro millones de pesetas).
Por otra parte, el Gobierno norteamericano ha anunciado al r¨¦gimen castrista su deseo de enviar a la isla una delegaci¨®n oficial por el espacio de dos semanas, a partir del pr¨®ximo 20 de agosto, para entrevistar a prisioneros y ex prisioneros pol¨ªticos y dictaminar si tienen derecho a ser admitidos en EE UU en calidad de refugiados. Seg¨²n fuentes del Departamento de Estado, Castro habr¨ªa dado indicaciones de su voluntad de liberar a algunos prisioneros pol¨ªticos si EE UU los acogiera.
Las fuentes citadas aseguraron que "no se trata de hacerle un favor a Castro [haci¨¦ndose cargo de sus prisioneros pol¨ªticos]; lo que parece un gesto de conciliaci¨®n es solamente el reconocimiento de que estos prisioneros pol¨ªticos ya han sufrido bastante tiempo". Al mismo tiempo insisten en que el objetivo de estas iniciativas es lograr el restablecimiento del acuerdo de inmigraci¨®n de 1984, suspendido por Castro en julio de 1985 en represalia por el comienzo de las emisiones a Cuba de Radio Mart¨ª, patrocinadas por La Voz de Am¨¦rica.
El acuerdo de inmigraci¨®n entre los dos pa¨ªses preve¨ªa la devoluci¨®n a Cuba de 2.700 "criminales y enfermos mentales" cubanos liberados por Castro en 1980 junto a los emigrantes del puerto de Mariel. A cambio, Washington se compromet¨ªa a acoger a 3.000 prisioneros cubanos y a un cupo anual de 20.000 emigrantes de la isla.
Por otra parte, France Presse informa desde Plioenix (Arizona) que un grupo de 16 cubanos (del contingente de los llamados marielitos, llegados a EE UU desde el puerto cubano de Mariel en 1980) escap¨® el domingo de la prisi¨®n de Florence, en Arizona. La polic¨ªa, que organiz¨® un rastreo con caballos y helic¨®pteros, consigui¨® detener a 12 de ellos.
La agencia Reuter informa desde La Habana que Hugo Romeu Almeida, capit¨¢n del Ej¨¦rcito de EE UU, de origen cubano, destinado en la base estadounidense de Stuttgart (Alemania Occidental), lleg¨® ayer a Cuba para pedir asilo pol¨ªtico por oponerse hacia la pol¨ªtica de Washington en Centroam¨¦rica. EE UU lo ha desmentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.