Los tipos de inter¨¦s no subir¨¢n, a pesar de la evoluci¨®n de los precios en julio
La fuerte elevaci¨®n del ¨ªndice de precios al consumo en el pasado mes de julio, que ha colocado la inflaci¨®n en el 9,4% en tasa anual, no debe repercutir ni en los actuales tipos de inter¨¦s ni en las expectativas a la baja existentes a medio plazo, seg¨²n fuentes del Banco de Espa?a, que calificaron de "duro" el IPC de julio y se?alaron que las causas del aumento -las subidas de los precios de los productos alimenticios sin elaborar y la gran afluencia de turistas- no deben tener repercusiones negativas sobre los tipos de inter¨¦s.Aunque en medios del Banco de Espa?a se acepta lo "accidental" del comportamiento de los precios en julio, se recuerda que hechos de este tipo se producen "demasiado a menudo", provocando un recrudecimiento del ¨ªndice general de precios hasta niveles muy elevados. No es lo mismo, dicen, un episodio alcista aislado o cuando la inflaci¨®n est¨¢ en torno al 3%, como ocurre en la mayor parte de los pa¨ªses industrializados, que elevaciones importantes cuando la tasa de inflaci¨®n supera el 6%, como ocurre en Espa?a.
A pesar de estas precisiones del banco emisor, que no hacen sino reflejar la idea de que la llamada inflaci¨®n subyacente sigue siendo muy elevada en Espa?a, se tiene el convencimiento de que los tipos de inter¨¦s no sufrir¨¢n elevaciones en las pr¨®ximas semanas. Incluso se piensa que, de seguir el control monetario como hasta ahora, es posible que se tengan que hacer algunos reajustes t¨¦cnicos a la baja de los mismos. Ello no representar¨¢ una baja pronunciada de tipos de inter¨¦s, para lo que habr¨¢ que esperar a una mayor consolidaci¨®n de la situaci¨®n actual.
Mayor control
Las ¨²ltimas estimaciones del Banco de Espa?a sobre evoluci¨®n monetaria se?alan que el crecimiento del dinero est¨¢ situado en la parte central de la banda prevista por la Administraci¨®n. Existe el temor de que a finales de este mes o en los primeros d¨ªas de septiembre esta situaci¨®n cambie para empeorar, como consecuencia de que el sector p¨²blico necesite mayores recursos para financiarse. Si esto ocurriera, el crecimiento monetario volver¨ªa a situarse en la parte alta de la banda, lo que impedir¨ªa bajas en los tipos de inter¨¦s. Si, por el contrario, se mantuviera la tendencia del sector p¨²blico a moderar sus necesidades de financiaci¨®n, el crecimiento monetario se colocar¨ªa en la parte baja de los objetivos y ello supondr¨ªa un colch¨®n suficiente como para aflojar el control, inyectando liquidez al sistema, lo que provocar¨ªa una reducci¨®n de los tipos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.