Mari Cruz D¨ªaz, medalla de oro en 10 kil¨®metros marcha
Mari Cruz D¨ªaz, de 17 a?os, se proclam¨® ayer campeona de Europa de 10 kil¨®metros marcha en la jornada inaugural de los campeonatos en Stuttgart: (RFA.). Esta atleta, entrenada por Jos¨¦ Mar¨ªn, fue el a?o pasado campeona europea junior, igualada con Reyes Sobrino, ayer quinta. Es la segunda atleta espa?ola que gana una medalla de oro en una gran competici¨®n, despu¨¦s de los dos triunfos de Carmen Valero en los Mundiales de Cross. En la restante actuaci¨®n espa?ola de ayer hubo de todo, hasta decepciones, ya que Colom¨ªn Trabado, en 800 metros, y Blanca Lacambra, en 400, quedaron eliminados.
Mari Cruz y Reyes son las pioneras de la marcha femenina, en Espa?a. Han tenido la suerte de entrar en una especialidad cuando nac¨ªa. No les ha afectado, por tanto, el retraso hist¨®rico que el atletismo espa?ol padece en otras pruebas. En estos campeonatos ha sido la primera vez que se Iba programado la marcha femenina en una. competici¨®n de alto nivel. Y las espa?olas han cogido el tren al tiempo que las dem¨¢s. Pese a ello, el ¨¦xito no era previsible porque era la primera ocasi¨®n en que compet¨ªan con rivales m¨¢s veteranas. Y es que ellas a¨²n son tinas ni?as.Las dos son catalanas. Gracias a una beca federativa pueden dedicarse al atletismo desde hace un par de a?os. Ahora, por sus marcas y t¨ªtulos, disfrutan de una situaci¨®n privilegiada y perciben 100.000 pesetas al mes por parte de la federaci¨®n a cambio de su dedicaci¨®n absoluta al atletismo. En plena juventud, ya saben de entrenamientos y concentraciones en altitud. La recompensa les ha llegado pronto.
Ninguna es mejor que la otra. Si acaso, Mari Cruz tiene m¨¢s calidad natural; Reyes es m¨¢s potente. En los Europeos juniores del a?o pasado cruzaron la meta en primera posici¨®n agarradas de la mano y los jueces tuvieron que concederles sendas medallas de oro. Ayer le toc¨® ganar a Mari Cruz. En la ¨²ltima competici¨®n internacional que disputaron, en junio pasado, venci¨® Reyes, dos a?os mayor que su compa?era, y estableci¨® la mejor marca nacional, 46.42 minutos. Luego, en el campeonato de Espa?a, hubo desquite.
Mari Cruz habr¨ªa dado ayer algo por volver a entrar al tiempo que Reyes. Pero ¨¦sta, se hab¨ªa quedado atr¨¢s y entre medias hab¨ªa rivales que aprovechar¨ªan cualquier concesi¨®n. Mari Cruz lleg¨® al estadio con las atletas suecas a sus talones. Poco despu¨¦s hizo su aparici¨®n Reyes, que en la ¨²ltima curva a¨²n tuvo fuerzas y margen para ganar un puesto y llegar quinta.
Una "revoluci¨®n"Las primeras manifestaciones de Mari Cruz D¨ªaz fueron un deseo: "Celebrar cuanto antes el triunfo con mi entrenador, Mar¨ªn. Todav¨ªa no puedo creerme que haya ga nado el t¨ªtulo. Sin embargo, en el ¨²ltimo kil¨®metro sent¨ª que yo era la mejor". Luego lleg¨® un alboroto en torno a ella que jam¨¢s lleg¨® a imaginarse.Realmente, ella nunca hab¨ªa pensado en subir al podio. Hab¨ªa hablado mucho con Reyes antes de la competici¨®n, pero nunca de medallas. Ambas sal¨ªan a hace una buena marca. Sin m¨¢s. Mari Cruz no ten¨ªa palabras para expresar su alegr¨ªa: "Quisiera, pero no puedo... Hay que estar en la pista para saber lo que siento". Supo que pod¨ªa ganar cuando oy¨® a Marin que faltaban 800 metros para llegar al estadio. Las dem¨¢s se hab¨ªan ido quedando y por delante s¨®lo iba una atleta, a la que cogi¨® con facilidad. Luego llegaron esas sensaciones indescriptibles y la "revoluci¨®n", como ella defini¨® todo lo que despu¨¦s aconteci¨®. La peinaron y maquillaron para la en trega de medallas, los organizado res la llevaban de un sitio para otro, ahora a la televisi¨®n, despu¨¦s a las entrevistas oficiales, hasta que dijo que ya estaba bien, que con quien quer¨ªa hablar era con los espa?oles..., aunque luego no tuviera palabras para expresarse.
En las actuaciones de los otros espa?oles hubo de todo. Mercedes Calleja fue und¨¦cima en la marat¨®n (42,195 kil¨®metros) y Mar¨ªa, Luisa Ir¨ªzar se retir¨®, en tanto Santiago Llorente qued¨® el 182 en los 10.000 metros. Javier Arques, Jos¨¦ Alonso y Rosa Colorado se clasificaron para las semifinales de sus pruebas, pero Blanca Lacambra y Colom¨¢n Trabado cayeron a las primeras de cambio. Blanca acus¨® un calambre final y Trabado corri¨® sin brillantez.
En las otras finales gan¨® s¨®lo una,de las favoritas, la portuguesa Rosa Mota, que revalid¨® su t¨ªtulo de marat¨®n. Incluso el italiano Cova fue derrotado al sprint, su fuerte, por su compatriota Mei en los 10.000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.