Canarias, bajo un sol de oro
La poderosa industria tur¨ªstica regional est¨¢ controlada en buena parte por extranjeros
Canarias, con la entrada del verano, est¨¢ viviendo el punto m¨¢s dulce de la industria tur¨ªstica en el ¨²ltimo decenio. Playa de las Am¨¦ricas y Puerto de la Cruz, en Tenerife, y Playa del Ingl¨¦s, en Gran Canaria, son las Bahamas de final de siglo para un capital europeo que invierte torrencialmente en estas siete islas que se han convertido en el principal lugar de descanso de Europa. Este nuevo monocultivo insular del sol constituye la m¨¦dula central de la econom¨ªa regional: el sector de servicios da trabajo al 58% de la poblaci¨®n activa y aporta el 65% del total del producto interior bruto (PIB).
Las estad¨ªsticas se han desorbitado y la inquietud comienza a extenderse en sectores pol¨ªticos, sindicales y ecologistas. El fantasma de una colonizaci¨®n con acento multinacional ha planeado ¨²ltimamente sobre los responsables directos del negocio tur¨ªstico. "A un financiero que viaj¨® a Santo Domingo con la idea de invertir le recomendaron que tomara el avi¨®n y colocara su dinero en Canarias, donde la rentabilidad es a tres a?os vista", cuenta el catedr¨¢tico de Bot¨¢nica de la universidad de La Laguna Wolfredo Wildpret, conocido ambientalista insular. A un empresario del ramo, el presidente del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) del sur de Tenerife, Ricardo Tav¨ªo, le consta que se ha llegado a pagar 500.000 pesetas por un metro cuadrado de local comercial en Playa de las Am¨¦ricas, enclave del sur de Tenerife que vive la bonanza hotelera. "Se barajan precios superiores a los que se pueden pedir por un negocio en la Quinta Avenida de Nueva York", comenta el representante del CIT.A este afloramiento contribuye la paz social que garantizan los sindicatos; una mejora en la relaci¨®n oferta-precio; la recuperaci¨®n del panorama econ¨®mico internacional; las ambiciosas campa?as de promoci¨®n en el exterior; la agresividad del marketing desplegado por los operadores tur¨ªsticos internacionales y factores coyunturales como la amenaza radiactiva de Chernobil. El crecimiento tur¨ªstico ha sido tan vertiginoso que ni los economistas han sido capaces de cuantificar el fen¨®meno. No existen datos exactos sobre el movimiento de capital, que ha cambiado diametralmente en cinco a?os la faz de la principal fuente de riqueza en las islas.
Trabajo para 48.000 personas
La hosteler¨ªa dio trabajo en 1983 a cerca de 48.000 personas y gener¨® 106.000 millones de pesetas, seg¨²n datos obtenidos por el Banco de Bilbao. Canarias, con 25.108 camas de cuatro estrellas, es el lugar del pa¨ªs que posee mayor infraestructura hotelera de dicha clase. En la categor¨ªa de cinco estrellas s¨®lo es superada por Madrid en menos de 1.400 plazas y por Baleares si nos referimos al c¨®mputo global de la oferta. Canarias posee, en total, 66.173 camas, unas 5.200 menos que el archipi¨¦lago mediterr¨¢neo seg¨²n informaciones elaboradas en 1984 por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Ahora, uno de los municipios en que se asienta Playa de las Am¨¦ricas ha pasado de tener un presupuesto de 300 millones de pesetas en 1983 a incrementar hasta 1.064 millones de pesetas en este a?o. Su alcalde, el socialista Manuel Barrios, reconoce que el paro en su localidad es "casi inexistente". El Ayuntamiento concedi¨® licencias de construcci¨®n en 1985 por valor de 9.000 millones de pesetas, y en lo que va del actual la cifra por el mismo concepto gira en torno a los 6.000 millones de pesetas.
El crecimiento tur¨ªstico de Canarias preocupa a las autoridades regionales. El consejero de Pol¨ªtica Territorial, Javier Dom¨ªnguez Anad¨®n, afirma sin dudarlo que "el Gobierno aut¨®nomo ha heredado un desorden absoluto en materia de ordenaci¨®n urban¨ªstica" La aceleraci¨®n del ritmo de construcciones amenaza con arruinar la industria tur¨ªstica ya instalada. Mientras la demanda aument¨® en los ¨²ltimos cinco a?os un 6% anual, la oferta experiment¨® un impulso del 30% anual. Varios municipios, entre ellos Arona y Adeje, en Tenerife, y San Bartolom¨¦ de Tirajana, en Gran Canaria, figuran en la lista de alerta roja urban¨ªstica, y sus planes de ordenaci¨®n est¨¢n siendo actualmente revisados. Por su parte, la consejera de Turismo y Transportes, Mar¨ªa Dolores Palliser, destaca su voluntad de acabar con las actividades clandestinas. En una gu¨ªa de alojamientos publicada por su departamento no aparecen los que est¨¢n fuera de la ley. Una normativa sobre infracciones tur¨ªsticas fija sanciones de hasta un mill¨®n de pesetas.
Las playas canarias est¨¢n en buen estado, seg¨²n Leo Wildpret, coordinador regional de Sanidad Ambiental. ?nicamente la playa del Cangrejo, en Tenerife, y la de las Alcaravaneras, en Las Palmas, registran contaminaci¨®n por vertidos residuales, por lo que no son utilizadas por los ba?istas. S¨ªntoma de la ¨¦poca de vacas gordas que experimenta el sector es el r¨¦cord de afluencia de visitantes registrado en el primer semestre del a?o. Dos millones de turistas viajaron desde el Reino Unido, resto del Estado espa?ol, Rep¨²blica Federal de Alemania, pa¨ªses escandinavos e Italia en busca de sol, tranquilidad y exotismo, que son, en opini¨®n de los expertos, los principales reclamos de la marca canaria; las excelentes previsiones de ocupaci¨®n hotelera en las islas para este verano no entusiasman demasiado al gerente de la Asociaci¨®n de Hoteleros (Ashotel) en Santa Cruz de Tenerife, Eduardo Sol¨ªs, que atribuye al exceso de oferta el descenso del poder adquisitivo de los visitantes. Pl¨¢cido Bazo, presidente del Patronato de Turismo de Tenerife, coincide con Carlos Hidalgo, consejero-delegado de Kurt Konrad, SA (una de las dos importantes promotoras, que abrir¨¢ este a?o tres hoteles, con 5.000 nuevas camas), en la necesidad de diversificar la oferta y potenciar los servicios complementarios para atraer turismo de alto nivel econ¨®mico. Algunos complejos, como el Lago Artificial Marti¨¢nez, en Tenerife, o las instalaciones tur¨ªstico-deportivas de La Santa Sport, en Lanzarote, que atraen a figuras mundiales de la competici¨®n de elite, son experiencias afortunadas en la l¨ªnea antes citada. La inminente creaci¨®n de dos campos de golf en Tenerife (Golf del Sur y Bah¨ªa Amarilla) y la autorizaci¨®n del Gobierno aut¨®nomo para la instalaci¨®n de dos casinos m¨¢s en el archipi¨¦lago (Tenerife y Gran Canaria) son las bases en que descansar¨¢ la inmediata campa?a de captaci¨®n de turismo norteamericano.
El Gobierno canario, Iberia, Trasmediterr¨¢nea y los hoteleros subvencionan unos programas de viajes colectivos interiores que permiten a personas de la tercera edad, escolares o vecinos de barrios visitar las islas durante cinco d¨ªas por 13.000 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.