Ricardo Dom¨¦nech: "A los espa?oles nos aterra la opini¨®n de los otros"
Las Jornadas de Almagro se dedicaron este a?o al honor, honra y familia en el teatro cl¨¢sico
A lo largo de tres se d¨ªas se han debatido en las Jornadas de Almagro, que se celebran dentro del Festival Internacional de Teatro de Almagro, numerosos aspectos en torno al honor, la honra y la familia en el teatro cl¨¢sico, as¨ª como su interpretaci¨®n actual como elementos dram¨¢ticos. Que estos conceptos a¨²n hoy preocupen a la sociedad, el catedr¨¢tico Ricardo Dom¨¦nech declar¨® a esta enviada especial en Almagro que lo achacaba al terror que a los espa?oles nos produce la opini¨®n de los otros.
Dirigidas por Alonso Zamora Vicente, secretario general de la Real Academia Espa?ola, las jornadas han tenido como asistentes a los ponentes invitados y a una treintena de estudiantes interesados por la literatura dram¨¢tica que han sido becados por la Diputaci¨®n de Ciudad Real. En las jornadas ha quedado aceptado por todos el de que el honor se posee, y la honra es algo que los dem¨¢s le suponen a unoTambi¨¦n se recogi¨® el que el teatro del Siglo de Oro espa?ol estaba lleno de contradicciones, y en est¨¦ sentido, un buen ejemplo eran estos autores, que en muchas de sus obras expon¨ªan un r¨ªgido concepto del honor y la honra mientras que en sus vidas privadas reinaba el caos moral m¨¢s absoluto.
Zamora Vicente, que se ha sentido muy satisfecho por los resultados de las jornadas, opina que respecto a la vida poco honorable y honrosa de estos autores es algo no criticable y hay que ser generosos. Respecto a la relaci¨®n que puede darse en el tratamiento de los conceptos de honor y honra en el XVII y en la actualidad, Zamora Vicente piensa que es evidente que hoy no existe el status social que permit¨ªa el fen¨®meno de la comedia cl¨¢sica, pero su residuo queda. "De hecho analiz¨¢bamos que hay matices de la lucha pasional del conflicto del honor que todav¨ªa se viven en la sociedad espa?ola". Las jornadas se iniciaron con El tratamiento del conflicto amoroso en los diversos estratos sociales . Laura Dolfi, catedr¨¢tica de la universidad de Florencia, plante¨® el desarrollo que ten¨ªan el tema del honor ofendido en las comedias de Tirso de Molina: "La mujer reacciona a la ofensa. disfraz¨¢ndose, enga?ando, enredando, para lograr sus fines amorosos. El hombre no suele jugar con la honra y el honor, y la mujer s¨ª".
Se?ores y criados
Luciano Garc¨ªa Lorenzo, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, desarroll¨® el tema del amor a trav¨¦s de la locura fingida o de simulaci¨®n partiendo de la comedia de Lope de Vega Los locos de Valencia. C¨¦sar Oliva, director hasta el pasado a?o del Festival de Almagro, habl¨® de las diferencias de honor entre se?ores y criados en los textos cl¨¢sicos. "Los criados no tienen padre, hermano o t¨ªo que vele por su honra"En la jornada dedicada a La condici¨®n femenina y su interpretaci¨®n dram¨¢tica intervinieron Evangelina Rodr¨ªguez y Antonio Tordera, ambos de la universidad de Valencia, y John Varey, catedr¨¢tico brit¨¢nico. En ella se plante¨® que los autores del siglo XVII lo que hac¨ªan era explotar el conflicto que provoca el honor, no el honor en s¨ª. "Es el conflicto entre sentimientos y raz¨®n, entre orden social y libertad individual", coment¨® Tordera, "una conducta que gobierna el hombre y padece la mujer". En la jornada de clausura se ha tratado La visi¨®n popular en los conflictos de honra en el teatro, por Jorge Urrutia, catedr¨¢tico de la universidad de Sevilla, y Ricardo Dom¨¦nench, catedr¨¢tico de la Escuela Superior de Arte Dram¨¢tico. Urrutia ha planteado c¨®mo un villano puede acceder y emparentar con la nobleza, y a mayor dinero mayor nobleza y, por tanto, mayor honra. Ricardo Dom¨¦nench ha querido hacer constar algo que les pasa a todos los estudiosos de la literatura dram¨¢tica: "Es la perplejidad ante estos dramones sangrientos que repugnan a la sensibilidad y mentalidad actual, algo que ya hizo Lope de Vega en algunas obras cuestionando a estos caballeros tan celosos y sanguinarios". Tambi¨¦n a?adi¨® que al p¨²blico de la ¨¦poca le gustan estas obras y hay en ellas un componente morboso, "sirven como defensa de la instutuci¨®n familiar desde el punto de vista del papel que la mujer tiene que jugar dentro de la sociedad, como defensa de esa instituci¨®n. Las mujeres que tengan esta tentaci¨®n tendr¨¢n que tener cuidado, porque si no las pueden matar. Es una amenaza para las mujeres de la ¨¦poca"
Los espect¨¢culos presentados hasta el momento dentro del Festival de Almagro han sido Las picard¨ªas de Scapin, de Moli¨¦re, bajo la direcci¨®n de ?ngel Guti¨¦rrez; El rey Juan, de Shakespeare, dirigido por Jos¨¦ Estruch, y El m¨¦dico de su honra, de Calder¨®n de la Barca, dirigida por Adolfo Marsillach, que se present¨® el viernes pasado por la Compa?¨ªa Nacional de Teatro Cl¨¢sico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.