La CE presiona por escrito a Industria para que acelere el desmantelamiento del monopolio de petr¨®leos
El comisario de Competencia de la Comunidad Europea (CE), Peter Sutherland, ha enviado una carta de algo m¨¢s de tres folios al ministro de Industria y Energ¨ªa, Luis Carlos Croissier, en la que se reiteran las dudas comunitarias sobre el proceso normativo de adaptaci¨®n del monopolio espa?ol de petr¨®leos a la legislaci¨®n europea de libre competencia. La carta, llevada a Madrid a finales de julio, solicita m¨¢s informaci¨®n al Gobierno espa?ol sobre "algunas dudas" surgidas respecto a la actual legislaci¨®n, al tiempo que sugiere, en buenos t¨¦rminos, una mayor turgencia en la publicaci¨®n de la normativa pendiente, fundamentalmente la que afecta a la venta al por menor (gasolineras).
La carta de Sutherland a Croissier incrementa, en cierto grado, la ligera presi¨®n que la CE est¨¢ aplicando al Gobierno espa?ol para que acelere el proceso de desmantelamiento de los monopolios comerciales espa?oles (b¨¢sicamente, petr¨®leos y tabaco) y los adapte a la normativa de libre competencia que representa el Tratado de Roma, que dio origen a la Comunidad Europea. En este sentido, la misiva ha sido recibida en la Administraci¨®n espa?ola con cierta cauci¨®n, si bien fuentes solventes se?alan que la comunicaci¨®n forma parte del "mecanismo habitual" de vigilancia que se somete a un pa¨ªs reci¨¦n entrado en la CE.Los tres folios y medio de la carta del comisario de Competencia recuerdan, en su esquema, a otra comunicaci¨®n que fue recibida durante la pasada primavera por el subdirector general de Petr¨®leo, Gas y Agua del Ministerio de Industria, Nemesio Fern¨¢ndez Cuesta. En aquella ocasi¨®n, la carta, de marcado car¨¢cter informal., estaba firmada por el responsable de la denominada DG-4, el franc¨¦s Cadieu, y forz¨® a los entonces responsables energ¨¦ticos de Industria, a realizar un viaje a Bruselas para explicar, verbalmente, la legislaci¨®n publicada el pasado diciembre sobre el desmantelamiento paulatino del monopolio de petr¨®leos.
En esta ocasi¨®n, la tarta es m¨¢s explicita y, debido a su car¨¢cter reiterativo, es probable que fuerce al Gobierno espa?ol a ofrecer explicaciones m¨¢s contundentes. La posible respuesta espa?ola fue examinada, en primera instancia-, el pasado lunes, por el actual ministro de Industria y Energ¨ªa, Luis Carlos Croissier, en conversaciones mantenidas en el ministerio con el presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), ¨®scar Fanjul, y el nuevo comisario de la Energ¨ªa y Recursos Minerales, Fernando Maravall.
Dudas detalladas
El contenido de la carta del comisario europeo hac¨ªa menci¨®n a los siguientes puntos, sobre los que se ped¨ªa m¨¢s explicaciones:- En la legislaci¨®n sobre operadores al por mayor, aparecida en diciembre pasado, el Gobierno espa?ol debe delimitar y cuantificar lo que se entiende por la capacidad financiera y t¨¦cnica" de las empresas candidatas a tal calificaci¨®n.
Asimismo debe asegurar, dentro del denominado ¨¢mbito geogr¨¢fico, que no se pueda producir una situaci¨®n de "abuso de situaci¨®n dominante"; esto es, que Campsa no "abusa" de su actual situaci¨®n privilegiada en el mercado espa?ol. Dentro de la gama de productos, la CE interpreta que este punto debe ser matizado y no usarse de uria manera restrictiva.
-En la legislaci¨®n de operadores al por menor, a¨²n pendiente de aparecer, la CE recuerda la urgencia de que ¨¦sta se publique. En otras palabras, la comisi¨®n interpreta que no se debe consumir la totalidad del per¨ªodo transitorio para publicar esta normativa, y en cualquier caso debe anunciarse y respetarse un "calendario preciso" para su entrada en vigor. Recuerda la CE, seg¨²n algunas fuentes, que en esta normativa, cuando aparezca, se respete el art¨ªculo 48 del tratado de adhesi¨®n, que establece que para ciertos productos la comercializaci¨®n al por menor se realice de manera no discriminatoria".
'Aviso prejudicial'
Al margen de otros puntos menores, aunque de importancia trascedente para ciertos subsectores, como es el caso de la modificaci¨®n de r¨¦gimen de distancias en la instalaci¨®n de gasolineras, la carta del comisario de la CE se ha interpretado en determinados medios como un paso previo a la posible presentaci¨®n por la comisi¨®n como tal de un aviso prejudicial al Gobierno espa?ol.De confirmarse esta interpretaci¨®n, el Gobierno espa?ol se ver¨ªa forzado a ejecutar las recomendaciones apropiadas o arriesgarse a entrar en un largo y costoso proceso legal en los tribunales comunitarios sobre competencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Gesti¨®n empresarial
- Campsa
- III Legislatura Espa?a
- Gasolineras
- Suministro gasolina
- Gobierno de Espa?a
- Suministro petroleo
- PSOE
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Organizaciones internacionales
- Suministro energ¨ªa
- Gobierno
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Energ¨ªa
- Ministerio de Industria