Octavio Paz apoya a Vargas Llosa en su pol¨¦mica con G¨¹nter Grass
El escritor mexicano Octavio Paz afirm¨® ayer en Sevilla que algunos escritores europeos hablan de Latinoam¨¦rica "guiados de buenos sentimientos, pero con una miop¨ªa hist¨®rica extraordinaria", refiri¨¦ndose a la pol¨¦mica que mantienen el escritor peruano Mario Vargas Llosa y el alem¨¢n Gunter Grass. "Tengo m¨¢s simpat¨ªas por Vargas Llosa porque comprendo las dificultades que tenemos los escritores independientes con nuestros colegas europeos para hacernos entender en Europa", dijo Paz.
Octavio Paz, que afirm¨® que "G¨¹nter Grass aprueba en Latinoam¨¦rica gobiernos que a ¨¦l le repugnar¨ªan en Europa", se encuentra en Sevilla con motivo de la inauguraci¨®n de la cuarta edici¨®n de los cursos de oto?o de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP). Pese al contenido po¨¦tico de su visita, el premio Cervantes mexicano se pronunci¨® sobre aspectos de la actualidad de Am¨¦rica Latina: "Me asusta lo de Chile y quisiera un tr¨¢nsito a la democracia sin violencia, como en Espa?a, Argentina, Uruguay o Brasil". 'Preguntado por las supuestas semejanzas entre los partidos gobernantes de Espa?a y M¨¦xico, el PSOE y el PRI, respectivamente, Octavio Paz respondi¨®: "El PRI fue creado por el Gobierno como instrumento, frente al peligro de los c¨¦sares revolucionarios, que pueden llamarse Fidel Castro... En su momento fue ¨²til, pero ahora paraliza al pa¨ªs".El autor de El laberinto de la soledad, que realiz¨® una lectura de sus poemas como acto inaugural de los cursos de oto?o de la UIMP, tuvo una especial referencia para Luis Cernuda, a quien conoci¨® en Valencia antes de la guerra mundial, y para los pintores Antoni T¨¢pies y Joan Mir¨®, cuya pintura relacion¨® con el hecho urbano. Su recital concluy¨® con un largo poema sobre la ciudad, sobre sus grandezas y sus miserias: "La ciudad no es un infierno, es el escenario del siglo XX".
Modernidad
Durante su estancia sevillana, Octavio Paz ha hablado de literatura, de la vida cotidiana, de la pol¨ªtica y de la modernidad. En su opini¨®n, los escritores del siglo XX tienen que dibujar interrogantes -"?De d¨®nde venimos?, ?a d¨®nde vamos?, ?qu¨¦ hacer con la libertad?, ?qu¨¦ hacer con la abundancia?"-, a diferencia de escritores de otras ¨¦pocas, como los espa?oles del siglo XVII, a los que se les ped¨ªa formas hermosas", o a los rom¨¢nticos. Sobre el sentido de la literatura en los tiempos presentes, dijo que los medios de comunicaci¨®n trabajan con la ficci¨®n de que el p¨²blico es semejante, "y no es cierto, porque hay lectores de poes¨ªa diferenciados que son casi una secta".En otro momento estableci¨® su relaci¨®n con Andaluc¨ªa porque "desde muy ni?o le¨ªa a espa?oles, sobre todo a los de la generaci¨®n del 27, que muchos eran andaluces".
Creaci¨®n
Poetas como Rafael Alberti, Federico Garc¨ªa Lorca, Luis Cernuda o Manuel Altolaguirre "resucitaron la creaci¨®n", seg¨²n Paz. El escritor ha encontrado tales transformaciones en la Espa?a de 1986 que, a su juicio, "se dan todas las posibilidades para un despertar de la literatura espa?ola, para el comienzo de un renacimiento".El rector de la UIMP, Santiago Rold¨¢n, destac¨® tres aspectos de los cursos: la prioridad de los temas human¨ªsticos, convertir esta sede en lugar de encuentro de profesores y especialistas de Espa?a e Iberoam¨¦rica, e intensificar las relaciones de la universidad con el entorno institucional y empresarial para conseguir "una m¨¢s s¨®lida relaci¨®n con la sociedad".
El primer curso, cuyo t¨ªtulo es El arte y el mal, est¨¢ dirigido por Antonio Saura y Antonio Urrutia, dentro del bloque de humanidades. Otro grupo, dedicado a temas andaluces, cuenta con un seminario titulado Andaluc¨ªa siglo XXI, dirigido por el vicepresidente de la Junta de Andaluc¨ªa, Jos¨¦ Miguel Salinas. En el ¨¢mbito de las ciencias se abordar¨¢ la situaci¨®n de las energ¨ªas renovables, y en el cap¨ªtulo dedicado a Latinoam¨¦rica, los especialistas debatir¨¢n sobre la Identidad del pensamiento iberoamericano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.