La herencia de los Montpensier
La Iglesia y el poder civil llegan a un preacuerdo para la cesi¨®n del palacio sevillano de San Telmo
La Junta de Andaluc¨ªa y el arzobispado le Sevilla han formalizado un preacuerdo para la "cesi¨®n institucional" del palacio de San Telmo, residencia que fue de los duques de Montpensier y que la infanta Mar¨ªa Luisa Fernanda de Orleans leg¨® en testamento a la Iglesia en 1897. El coste total de la operaci¨®n, que tendr¨¢ que ser avalada por numerosas instancias de la jerarqu¨ªa eclesi¨¢stica, rondar¨¢ los 2.500 millones de pesetas, incluyendo la aportaci¨®n, por parte de la Junta, de 1.000 millones de pesetas, compensaciones y nuevas construcciones.
Alianza Popular ha solicitado la comparecencia parlamentaria de las autoridades auton¨®micas para que expliquen el preacuerdo. En el seno de las relaciones Iglesia-Junta de Andaluc¨ªa, las conversaciones sobre San Telmo fueron objeto de una comisi¨®n mixta espec¨ªfica que se form¨® tras un per¨ªodo de tanteo inicial. La di¨®cesis de Sevilla tiene "un tremendo patrimonio art¨ªsti.co con muy poco poder econ¨®mico", seg¨²n Manuel Benigno Garc¨ªa V¨¢zquez, secretario general y cabeza de la delegaci¨®n de la Iglesia en las negociaciones. Su capital es de 60 millones de pesetas. Este hecho y las dificultades econ¨®micas de mantenimiento del palacio de San Telmo, el estado del palacio arzobispal y el de numerosos monumentos han jugado en el ¨¢nimo de los rectores eclesi¨¢sticos para acceder a la negociaci¨®n.Para el logro del preacuerdo de "cesi¨®n institucional" fueron necesarias 18 reuniones y una decena de contactos informales. En algunos casos las conversaciones chocaron ante una probable t¨¢ctica dilatoria en la que los negociadores de la Iglesia agotaban sus competencias. No obstante, la semana pasada se alcanz¨® un preacuerdo consistente en la cesi¨®n del noble edificio como futura ubicaci¨®n de la presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa y las consejer¨ªas de Presidencia y Econom¨ªa. A cambio, el ente auton¨®mico reubicar¨¢ los centros all¨ª existentes, acometer¨¢ la reforma del palacio arzobispal, compensar¨¢ a la di¨®cesis con la reforma y mantenimiento de monumentos por importe de 350 millones de pesetas en siete a?os y aportar¨¢ 1.000 millones de pesetas entre 1990 y 1993 como capital social de una fundaci¨®n eclesi¨¢stica cuya misi¨®n, seg¨²n el arzobispado, ser¨¢ la de "mantener sus instituciones y promocionar la formaci¨®n del clero".
Tanto el arzobispado como la Junta descartan que se trate de una compra efectiva o una desmesurada inyecci¨®n de millones. Seg¨²n Garc¨ªa V¨¢zquez "las instituciones p¨²blicas hay que ubicarlas", mientras que para el consejero de Cultura, Javier Torres vela, el acuerdo supone "la recuperaci¨®n para uso civil del edificio m¨¢s emblem¨¢tico de la ciudad a cambio de contraprestaciones con rentabilidad social para la comunidad cat¨®lica, que es la mayoritaria".
Sin embargo, el coste total de esta operaci¨®n financiera, una de las de mayor envergadura entre la Iglesia y el Estado espa?ol, rondar¨¢ los 2.500 millones de pesetas, porque la Junta de Andaluc¨ªa tendr¨¢ que construir tres nuevos centros para ubicar el seminario, la escuela de magisterio y la escuela de teolog¨ªa existentes en San Telmo, y correr¨¢ con los gastos de acondicionamiento de la residencia sacerdotal en el palacio arzobispal. Si la decisi¨®n final de las autoridades civiles est¨¢ clara, no lo est¨¢ tanto por parte religiosa.
Dudas en la Iglesia
Este preacuerdo deber¨¢ superar numerosas instancias jer¨¢rquicas de la di¨®cesis antes de acudir a la Santa Sede: El Consejo Diocesano para asuntos econ¨®micos, el Consejo de Consultores, el Consejo Presbiterial y el Consejo Episcopal. Adem¨¢s, ser¨¢ sometido a todo el clero a trav¨¦s de los arciprestes, al cabildo de la catedral y al seminario.El arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo, apunt¨® que existen razones de ¨ªndole sentimental y pol¨ªtica" que tendr¨ªan que ser atendidas. El palacio de San Telmo ha sido objeto de numerosos intentos de enajenaci¨®n en los ¨²ltimos 25 a?os. El Ayuntamiento, la Diputaci¨®n y la universidad lo pretendieron como sede en diversas ¨¦pocas, aunque sin ¨¦xito.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Monumentos
- Gobierno auton¨®mico
- Ayuntamientos
- Iglesia Cat¨®lica espa?ola
- Provincia Sevilla
- Comunidades aut¨®nomas
- Patrimonio hist¨®rico
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Patrimonio cultural
- Andaluc¨ªa
- Iglesia cat¨®lica
- Espa?a
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Cristianismo
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Religi¨®n