El cine sovi¨¦tico aborda por primera vez la relaci¨®n entre estalinismo y fascismo

Una pel¨ªcula georgiana que establece la relaci¨®n m¨¢s directa efectuada hasta ahora en el cine sovi¨¦tico entre el estalinismo y el fascismo, mediante el personaje de Beria, ha causado gran conmoci¨®n en medios intelectuales moscovitas que han tenido acceso a una de las pocas proyecciones, restringidas de la cinta La confesi¨®n, del director Tengiz Abuladze, en los locales del Comit¨¦ Estatal de Cine (Goskino) en Mosc¨².
"Nos quedamos mudos de asombro. Es la mejor pel¨ªcula qu¨¦ se ha hecho en este pa¨ªs en decenas de a?os y nunca hab¨ªamos visto algo semejante", se?alaba uno de los espectadores de la cinta, producida por la televisi¨®n georgiana y concluida en 1984. La confesi¨®n (Pokaianie), que todav¨ªa no ha sido doblada al ruso y se present¨® la semana pasada en Goskino en versi¨®n georg¨ªiana, aborda el personaje de Lavrenti Povlovich Beria. Georgiano, al igual que Stalin, Beria fue el jefe de la polic¨ªa secreta de 1938 a 1943, y fue fusilado en 1953. En 1931, Beria hab¨ªa sido primer secretario del partido comunista en Georgia.Beria es aludido a, trav¨¦s del protagonista, un dirigente local que ha sembrado el terror entre sus conciudadanos y que recuerda fisicamente a Lavrenti Pavlovich, adem¨¢s de poseer un bigotillo hitleriano. Medios sovi¨¦ticos aseguran que La confesi¨®n cont¨® con el padrinazgo del actual ministro de Asuntos Exteriores, Edvard Shevardnadze, cuando ¨¦ste era jefe del partido en la rep¨²blica de Georgia. Confrontado con el proyecto, Shevardnadze defendi¨® supuestamente la realizaci¨®n de la cinta, "aunque s¨®lo pudiese ser exhibida en Georgia", afirman las mismas fuentes. El l¨ªder m¨¢ximo, Mijail Gorbachov, deb¨ªa contemplar la cinta en una sesi¨®n especial programada para estos d¨ªas, se?alaron las fuentes, seg¨²n las cuales Shevardnadze convenci¨® a Igor Ligachov, el miembro del Politbur¨® responsable de cuestiones de ideolog¨ªa, para que diera luz verde al proyecto.
Se desconoce, de momento, cu¨¢ndo y en qu¨¦ condiciones ser¨¢ distribuida la pel¨ªcula. Izvestia, ¨®rgano del Gobierno, tiene preparado un largo art¨ªculo sobre ella para publicar en cuanto sea autorizada, se?alaron los medios citados. La confesi¨®n se inscribe en una tradici¨®n antiestalinista procedente de un sector de la intelectualidad georgiana que sufri¨® la represi¨®n de su paisano.
Tengiz Abuladze, de 62 a?os, es uno de los art¨ªfices del renacimiento del cine-georgiano de los cincuenta. Entre sus pel¨ªculas est¨¢n El peque?o asno de Magdana y Plegaria. La confesi¨®n aborda, en forma de f¨¢bula, la historia de una mujer empe?ada en desenterrar y eliminar el cad¨¢ver del dirigente local que acaba de fallecer. La familia de la mujer hab¨ªa sido v¨ªctima de una represi¨®n injustificada. La mujer es juzgada por la profanaci¨®n de la tumba. En el juicio alega que en la ciudad no habr¨¢ paz ni las nuevas generaciones estar¨¢n seguras hasta que el cad¨¢ver haya sido eliminado. En el juicio salen a relucir las actividades del pol¨ªtico. En las descripciones se incluyen torturas. Las revelaciones efectuadas inducen al nieto del dirigente, que desconoc¨ªa las verdaderas caracter¨ªsticas de su abuelo, a suicidarse con el fusil del padre. La mujer es enviada a un hospital psiqui¨¢trico.
El cine es actualmente el campo cultural m¨¢s din¨¢mico en la URSS. Otra pel¨ªcula que ha pasado siete a?os congelada -Tema,de Gleb Panfilov- se estrena esta semana en Mosc¨². Espectadores de Tema en las sesiones restringidas que preceden a la presentaci¨®n p¨²blica de una cinta en la URSS esperan con impaciencia comprobar si la censura ha dejado un di¨¢logo en el cual el protagonista, que va a abandonar la URSS, afirma que prefiere morir de nostalgia en la emigraci¨®n, que de odio en la URSS.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
