La tendencia a la baja frena su empuje
Los recortes a cuenta del incremento en el ¨ªndice de precios al consumo han continuado, aunque en la mayor parte de los casos han sido menos fuertes que en la sesi¨®n anterior. La l¨®gica de estas bajas no est¨¢ llevando a una salida masiva de papel, por lo que los intercambios se realizan en medio de un ambiente tranquilo y a buen ritmo, esto es, los vol¨²menes de contrataci¨®n son todav¨ªa altos y hasta el lunes el total contratado se mantiene en tomo a los 8.000 millones de pesetas efectivas. Tan s¨®lo las operaciones a cr¨¦dito han retrocedido sensiblemente ante el cambio radical que han sufrido las expectativas. De un mercado que esperaba mantenerse con cierta facilidad en el nivel del 200% se ha pasado a una situaci¨®n en la que lo que despierta m¨¢s inter¨¦s es la procedencia del papel y su volumen.Todo queda pendiente de la magnitud de los recortes, al tiempo que son numerosos los valores que consiguen mantenerse al alza o repetir, dando la sensaci¨®n de que el proceso de selecci¨®n no ha terminado todav¨ªa o, cuando menos, existe la creencia de que no todos los valores han de verse afectados por la situaci¨®n actual. Las medidas de choque anunciadas por el Gobierno para intentar controlar el crecimiento de los precios han tenido buena aceptaci¨®n entre los asiduos del parqu¨¦, aplique hay que esperar a conocerlas para poder evaluar su verdadero alcance.
La incidencia de las partidas vendedoras ha sido muy desigual, afectando en mayor medida a aquellos sectores que en la sesi¨®n anterior mostraron m¨¢s resistencia, y, por el contrario, los grupos que el lunes bajaron con fuerza han registrado una especie de per¨ªodo de reflexi¨®n. La causa ha sido el miedo de los ¨ªnversionistas a que una nueva tanda vendedora de la importancia de la anterior provocase una salida en cadena de un papel que a¨²n puede aguantar si las cosas no se ponen demasiado feas.
Esto ha permitido a los valores el¨¦ctricos mantenerse en sus posiciones mediante una serie de altibajos de escasa importancia. Sin embargo, la tranquilidad de este sector no ha servido en esta ocasi¨®n para contagiar al resto, que, con la excepci¨®n de los otros dos grandes grupos del mercado, se ha mostrado bastante negativo.
Las p¨¦rdidas acumuladas por los grupos industriales han oscilado entre 1,35 y 4,71, mientras que los sectores cl¨¢sicos no han llegado a ceder un punto en ning¨²n caso. Los valores bancarios han registrado un dr¨¢stico retroceso en el volumen de contrataci¨®n, que cae por debajo de los 300.000 t¨ªtulos para los siete grandes valores del grupo, al tiempo que el resto, sin con trapartida compradora, se mantiene estable. Este descenso en la actividad es uno de los grandes problemas con que puede encontrarse el mercado en estos momentos, pues ya han sido varios los valores que han debido publicar posici¨®n de papel sin operaciones ante la ausencia de compradores. Las posiciones al cierre no permiten esperar grandes cambios a corto plazo en el ambiente del mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.