Los presupuestos del Ayuntamiento para 1987 se reducen en 1.454 millones
Los presupuestos del Ayuntamiento de Madrid, incluido el de los organismos dependientes, descender¨¢n en 1987 a 109.446 millones de pesetas, 1.454 millones menos que en 1986. La raz¨®n de esta disminuci¨®n radica en que este a?o s¨®lo se incluir¨¢n 8.000 millones en el cap¨ªtulo de inversiones (en 1986 se superaron los 17.500), al considerarse que deber¨¢ ser la corporaci¨®n elegida el pr¨®ximo junio la que decida si aumenta el endeudamiento municipal destinado a obtener dinero para inversiones. Alfredo Tejero, concejal de Hacienda, calific¨® los presupuestos como de transici¨®n. Las tasas e impuestos experimentar¨¢n una subida media del 5%.
Los presupuestos municipales, cuyas l¨ªneas definitivas fueron aprobadas el pasado mi¨¦rcoles por el equipo de gobierno y cuya aprobaci¨®n definitiva se producir¨¢ en el pleno de noviembre, recogen una dotaci¨®n para el Ayuntamiento de 106.699 millones de pesetas, a los que hay que sumar otros 2.747 millones en ingresos que tienen organismos como la Gerencia Municipal de Urbanismo, el Centro Municipal de Inform¨¢tica (Cemi), el Instituto Municipal de Deportes, el Patronato de Turismo y el de la Feria del Campo.Seg¨²n inform¨® Alfredo Tejero, concejal de Hacienda, de todo el presupuesto, un total de 41.462 millones, un 8,2% m¨¢s que este a?o, se dedicar¨¢ al pago de los sueldos de funcionarios y contratados -un 5,5% m¨¢s que este a?o-, al pago de complementos y a la contrataci¨®n de nuevos funcionarios.
La otra partida m¨¢s importante es la dedicada a compra de bienes y servicios, a la que se destinar¨¢n 39.059 millones. Los criterios seguidos en este cap¨ªtulo han consistido en incrementar un 5%, los gastos de este a?o y a?adir a la cantidad resultante los costes de las contratas y los derivados de las inversiones realizadas en los ¨²ltimos meses.
Transferencias municipales
Entre las transferencias que el Ayuntamiento realizar¨¢ el pr¨®ximo a?o figuran los 2.652 millones que se aportar¨¢n a la Empresa Municipal de Transportes; los 944 millones que recibir¨¢ la Empresa Municipal de la Vivienda o los 620 millones que se transferir¨¢n a Emitra, la empresa de la gr¨²a. Asimismo ser¨¢n transferidos al Consorcio Regional de Transportes unos 400 millones para su funcionamiento y m¨¢s de 2.500 millones en concepto de subvenci¨®n para la entrada en vigor de la Tarjeta de Abono Mensual con la que se podr¨¢ viajar en una primera fase en los autobuses de la EMT y en el metro.Otra partida importante en el cap¨ªtulo de gastos es la carga financiera, que alcanzar¨¢ los 11.460 millones. "La carga financiera se coloca as¨ª en un 11,7% del presupuesto un 0,2% menos que la que ten¨ªamos en 1983. Hay que recordar que el l¨ªmite establecido para esta carga es el 25% del presupuesto", dijo Tejero. "La situaci¨®n actual permitir¨¢ a la corporaci¨®n que salga de las urnas endeudarse si as¨ª lo desea y alcanzar el mismo nivel de inversiones que el de estos ¨²ltimos a?os".
Presupuesto puente
Seg¨²n Tejero, en 1983 ya se adopt¨® una decisi¨®n similar, pues s¨®lo se invirtieron 4.283 millones de pesetas, en un presupuesto puente. Posteriormente, en 1984, se aprob¨® un plan trienal que ha supuesto una inversi¨®n de 42.196 millones, a los que hay que sumar los casi 8.000 previstos para este a?o. "En total, a lo largo de estos cuatro a?os se han invertido 54.472 millones, de los que 33.372 se han obtenido mediante el ahorro municipal, y los 20.740 restantesl del endeudamiento", dijo Tejero.Esta pol¨ªtica ha hecho que en la actualidad el Ayuntamiento tenga una deuda a largo plazo de 55.567 millones, como resultado de los cr¨¦ditos solicitados y las emisiones de deuda realizadas.
Frente al cap¨ªtulo de gastos, las principales fuentes de ingresos con las que se har¨¢ frente a este, presupuest¨® ser¨¢n los tributos municipales y el Fondo Nacional de Cooperaci¨®n Municipal que entrega el Estado al Ayuntamiento de Madrid y que ese a?o se elevar¨¢ a m¨¢s de 40.000 millones de pesetas, un 9% m¨¢s de lo recibido en 1986.
De entre los ingresos por impuestos y tasas destacan los correspondientes a la contribuci¨®n (casi 22.000 millones de pesetas), a la plusval¨ªa (8.300 millones), el canon del Plan de Saneamiento Integral (7.400 millones) y la licencia fiscal (6.782 millones). Siguen en importancia los impuestos por circulaci¨®n de veh¨ªculos (4.690 millones) y radicaci¨®n (4.140).
Por otra parte, el pleno municipal aprob¨® ayer variar las condiciones de la pr¨®xima em¨ªsi¨®n de bonos y obligaciones al cambiar los tipos de inter¨¦s. Los 2.000 millones en obligaciones a 10 a?os tendr¨¢n un 10,6% de inter¨¦s frente al 13% propuesto. Los bonos que, seg¨²n la propuesta del pasado mes de abril, iban a tener un inter¨¦s del 12% a tres a?os, se reducen al 9,75% a cuatro o cinco a?os. Esta variaci¨®n fue considerada por Coalici¨®n Popular una modificaci¨®n presupuestaria y, como tal, un grave quebrantamiento de la ley al no indicarse en qu¨¦ ser¨¢ gastado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.