Daniel Barenboim interpreta en Madrid las sonatas para piano de Beethoven
![Andr¨¦s Fern¨¢ndez Rubio](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd1a1de03-fd3c-4b83-9611-099ee14ed34d.png?auth=d3d976a5027475aac07e5453d4bdb4c29bbb382235be66fb3725ecb132798db5&width=100&height=100&smart=true)
Daniel Barenboim (Buenos Aires, 1942) inicia hoy, en el teatro Real de Madrid, la serie de ocho conciertos en los que interpretar¨¢ al piano la integral de las sonatas de Beethoven, compuesta por 32 obras. De Barenboim es dif¨ªcil afirmar si es m¨¢s pianista que director de orquesta o al contrario. Las dos vertientes le han creado fama internacional y han hecho que la expresi¨®n ni?o prodigio -actu¨® por primera vez a los siete a?os e interpret¨® estas sonatas a los 18- haya sido sustituida, en boca de los expertos, por la de genio.
La serie de actuaciones de Barenboim en Madrid se divide en dos grupos de conciertos, cuatro desde el que hoy comienza -y que siguen los d¨ªas 8, 10 y 11 - y otros cuatro el pr¨®ximo mes de febrero.Desde 1960, este pianista de origen jud¨ªo ha venido ofreciendo en diversas capitales del mundo la integral de las sonatas, ¨²ltimamente en Chicago, Tokio, Nueva York y Par¨ªs, entre otras. Adem¨¢s, su interpretaci¨®n es ampliamente conocida a trav¨¦s de una grabaci¨®n televisiva, que RTVE ha ofrecido en dos ocasiones y que se puede adquirir en v¨ªdeo. Los ¨¢lbumes discogr¨¢ficos que incluyen las sonatas fueron de los m¨¢s vendidos en Espa?a durante el pasado a?o en el cat¨¢logo cl¨¢sico.
Todo hace pensar que estas actuaciones en directo de Barenboim, pueden convertirse en un acontecimiento para el p¨²blico no especializado y para los expertos, quienes se?alan c¨®mo a medida que han pasado los a?os las versiones de las sonatas, por Barenboim, han evolucionado. Si al principio la t¨¦cnica beethoveniana, que revolucion¨® el concepto de esta forma musical, primaba en ellas, parece ser que ahora existe una marcada tendencia, por parte del artista, a exprimir la expresividad y la exaltaci¨®n sentimental que esconden.
Los eruditos opinan que es a partir de 1981, fecha en la que Barenboim dirigi¨® en el Festival de Bayreuth la ¨®pera de Richard Wagner Trist¨¢n e Isolda, cuando el pianista y director ha cambiado su concepto interpretativo. Otros especulan sobre la influencia en este cambio de una grave enfermedad que padece su mujer, la violonchelista Jacqueline du Pre. En una ocasi¨®n Barenboim se refiri¨® a la m¨²sica como "escapatoria" de sus problemas, refiri¨¦ndose a este ¨²ltimo asunto.
El programa de hoy incluye las sonatas 1, 18 y 29; el del d¨ªa 8, las sonatas 2, 17, 10 y 26; el del d¨ªa 10, las sonatas 8, 12, 25 y 28, y el del d¨ªa 11, las sonatas 5, 11, 19, 20 y 23.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.