La Conca afirma que las c¨¢maras agrarias continuar¨¢n al margen de la nueva ley
La Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias (Conca), la c¨²pula de la organizaci¨®n corporativa del campo, ha convocado para el pr¨®ximo domingo la celebraci¨®n de un congreso para oponerse a la ley de reforma que ser¨¢ aprobada pr¨®ximamente por el Parlamento. El presidente nacional de la Conca, Jos¨¦ Mar¨ªa Giralt, declar¨® ayer que las c¨¢maras agrarias continuar¨¢n existiendo, aunque sea como entidades privadas y al margen de la nueva ley.
Tampoco descart¨® que del congreso pueda salir la convocatoria de movilizaciones, incluida una masiva manifestaci¨®n como la del pasado 20 de abril.La convocatoria del congreso se decidi¨® hace tan s¨®lo 12 d¨ªas, seg¨²n manifestaron Jos¨¦ Mar¨ªa Giralt y Francisco Senovilla, presidente y vicepresidente de la Confederaci¨®n Nacional de C¨¢maras Agrarias, respectivamente. El desencadenante ha sido la discusi¨®n, el pr¨®ximo d¨ªa 15 en el Pleno del Senado, de la ley de C¨¢maras Agrarias, que puede quedar definitivamente aprobada.
El nuevo marco jur¨ªdico reducir¨¢ la actual estructura de 8.000 c¨¢maras agrarias a una por provincia. Las comunidades aut¨®nomas con competencias en la materia, como es el caso de Galicia, podr¨¢n mantener estas instituciones a nivel local. Los sindicatos agrarios de la derecha (CNAG y UFADE-J¨®venes Agricultores) est¨¢n frontalmente en contra del proyecto del Gobierno, mientras la Uni¨®n de Peque?os Agricultores, integrada en UGT, lo aprueba. La COAG rechaza los dos tipos de estructura.
Agrupaciones profesionales
Las cr¨ªticas expresadas ayer por Giralt, que es a la vez presidente de UFADE, se centran en que las futuras c¨¢maras quedar¨¢n a merced del Gobierno, ya que est¨¢n definidas "como corporaciones dependientes de la Administraci¨®n, con la ¨²nica posibilidad de emitir informes cuando se les requieran".Las exigencias van dirigidas a que sean agrupaciones profesionales, sin dependencias del Gobierno, que puedan emitir informes libremente ante cualquier instancia y que mantengan sus servicios. Se inclinan a que exista al menos una c¨¢mara agraria por cada minicomarca. Tambi¨¦n piden que sea el Gobierno quien asuma, tras la disoluci¨®n, los avales de algunos dirigentes en cr¨¦ditos para determinadas obras. Su cuant¨ªa se estima en 1.000 millones de pesetas.
Actualmente las c¨¢maras administran la explotaci¨®n de comunales, pastos y rastrojales y promueven la construcci¨®n de caminos y otros servicios en el campo. Para ello cobran cuotas o derramas a los agricultores. La prestaci¨®n de servicios, que en el futuro pasar¨¢n a ser competencia de los ayuntamientos, es la clave de su fuerte influencia.
Giralt asegur¨® que con el mantenimiento de las c¨¢maras agrarias, al margen de la nueva estructura que marca la ley, est¨¢ asegurada la participaci¨®n de entre 3.000 y 4.000 de las organizaciones existentes. Para la conservaci¨®n de su patrimonio y actual naturaleza jur¨ªdica piensan recurrir ante los tribunales, tanto espa?oles como de la Comunidad Europea.
Para ello han contratado la defensa de sus intereses a un gabinete jur¨ªdico, coordinado por el catedr¨¢tico Agust¨ªn Luna, y, al parecer, a los bufetes de G¨®mez Acebo-Pombo y Ur¨ªa. El patrimonio de las c¨¢maras, que Agricultura estima en 15.000 millones, tiene un valor de mercado de 170.000 millones de pesetas, seg¨²n la Conca.
El congreso, al que los organizadores calculan que asistir¨¢n unos 10.000 miembros de plenos de las c¨¢maras, se celebrar¨¢ el domingo por la ma?ana en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, en la capital de Espa?a. La organizaci¨®n costar¨¢ unos 12 millones de pesetas, que est¨¢n siendo sufragados con aportaciones individuales de 500 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.