Econom¨ªa quiere reducir en tres puntos el coeficiente de inversi¨®n obligatoria
El borrador del proyecto de reducci¨®n de los coeficientes de inversi¨®n de bancos y cajas, para compensar en parte la liberalizaci¨®n de tipos de inter¨¦s en las operaciones de pasivo que todav¨ªa se mantienen reguladas administrativamente, contempla reducir el calendario de adaptaci¨®n en dos a?os, para que finalice en 1988, y que el volumen de dep¨®sitos cautivos equivalga al 10% del total de bancos y cajas en lugar de al 13% hasta ahora previsto. El borrador mantiene inalterable el coeficiente de control monetario, fijado en el 10%.
El coeficiente de inversi¨®n obligatoria de bancos y cajas de ahorro se divide en la actualidad en tres tramos, de los que dos sufrir¨¢n modificaciones para reducirlos, mientras que el tercero sigue sin modificaci¨®n. La parte que no se modifica es la que bancos y cajas tienen que cubrir con pagar¨¦s del Tesoro o cualquier deuda p¨²blica que el Estado acepte como computable, como podr¨ªa ser la letra del Tesoro cuando se ponga en funcionamiento. Este tramo supone inmovilizar el 10% de los pasivos computables de las instituciones financieras.Otra parte del coeficiente obligatorio debe cubrirse con c¨¦dulas del Tesoro, con las que se ha venido financiando la actividad del Instituto de Cr¨¦dito Oficial y de la banca p¨²blica, financiaci¨®n de bienes de equipo para la exportaci¨®n o financiaci¨®n para buques. En los ¨²ltimos a?os este tramo del coeficiente se ha venido cubriendo con las c¨¦dulas del Tesoro porque las instituciones financieras privadas no ve¨ªan atractivo en absoluto financiar exportaciones de bienes de equipo a pa¨ªses en desarrollo o al sector naval. La normativa actual establece que, a finales de 1990, este tramo deber¨¢ estar situado en el 8%. La nueva reducci¨®n del coeficiente establece, seg¨²n el borrador, dejarlo, al final de 1988, en el 7%.
El tercer tramo en el que se concentra el resto de inversiones obligatorias es el cubierto para financiaci¨®n de vivienda, reconversi¨®n industrial, emisiones de las comunidades aut¨®nomas, cr¨¦dito a la exportaci¨®n y financiaci¨®n de bienes de equipo para el mercado interior. Estaba previsto que este tramo se quedara en el 5% de los pasivos de bancos y cajas, pero el borrador del nuevo decreto, que dej¨® terminado Miguel Angel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, lo rebaja hasta el 3% y adelanta el calendario hasta 1988.
La reducci¨®n que viene llev¨¢ndose a efecto desde que en 1985 se modific¨® el coeficiente de inversi¨®n era por d¨¦cimas partes cada semestre, para que al final del per¨ªodo quedara en el 8% fijado. Como se acelera la reducci¨®n de los coeficientes, al bajarlos tres puntos sobre lo previsto, y adem¨¢s se reduce el per¨ªodo de adaptaci¨®n en dos a?os, la reducci¨®n semestral ser¨ªa de s¨¦ptimas partes, en lugar de la d¨¦cima, aplic¨¢ndose con car¨¢cter retroactivo desde el 1 de enero de 1986.
Dotaciones del Tesoro
El proyecto de borrador, que deber¨¢ ser refrendado por el actual secretario de Estado de Econom¨ªa, Guillermo de la Dehesa, supone un paso importante en la clarificaci¨®n del sistema financiero espa?ol, al disminuir en tres puntos el volumen de recursos obligatorios destinados a inversiones determinadas por la Administraci¨®n, y al tiempo presenta soluciones aceptables para el cr¨¦dito oficial.El problema de la reducci¨®n de los coeficiente de inversi¨®n obligatoria consist¨ªa en qu¨¦ hacer con las dotaciones del Tesoro ya en circulaci¨®n y ante las posibles necesidades de financiaci¨®n de las entidades publicas de cr¨¦dito. La f¨®rmula elegida se acerca bastante a la dise?ada por el anterior presidente del ICO, Juli¨¢n Garc¨ªa Vargas, y recogida en su integridad por Miguel Mu?iz, actual presidente del Cr¨¦dito Oficial.
La evoluci¨®n del ICO y de los bancos oficiales permite que, en 1987, la banca p¨²blica pague todos los intereses devengados por las c¨¦dulas del Tesoro e incluso que amort¨ªce una parte simb¨®lica de ¨¦stas. Este programa de autofinanciaci¨®n y de salida a los mercados en busca de recursos era compatible con una reducci¨®n paulatina del coeficiente de inversi¨®n obligatoria a cubrir con c¨¦dulas emitidas por el Tesoro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.